DELANTERO
Riera: "Estoy jugando a un nivel más alto que en Osasuna"
Jugó mermado ante el Espanyol -"tenía 39 de fiebre"- pero eso no le impidió partirse el pecho con la defensa rival, como ha hecho desde que llegó en enero
Oriol Riera jugó mermado ante el Espanyol -"tenía 39 de fiebre y llevaba dos días con pus en la garganta"- pero eso no le impidió partirse el pecho con los defensas rivales, como ha hecho siempre desde su llegada al Deportivo en enero. Bajó balones para sus compañeros, trabajó como el que más y acarició el gol en un par de ocasiones, la más clara en un remate tras el que reclamó una pena máxima por un derribo de Héctor Moreno.
-¿Fue penalti?
-Clarísimo. Con ese gol se hubiera desequilibrado el partido, pero otra vez será. En mi caso los árbitros nunca han sido propensos a pitarme penaltis, a lo mejor porque creen que no me tiro bien, no sé.
-Pudieron sumar los tres puntos y también quedarse sin nada.
-Fue un partido raro. Casi todo el tiempo fue nuestro y al final pudimos perder. Son encuentros que cuestan mucho, como los que vamos a tener ahora. Hay que ir con la misma intención que el otro día, la de intentar ganar desde minuto uno.
-Sin embargo, la primera parte fue floja. ¿Influyó el ambiente frío del estadio?
-Sí que es cierto que fue uno de los partidos más fríos que pudimos vivir. Yo animo a toda la gente a que apoye al equipo hasta el final porque lo que tenemos entre manos es muy importante. Al final la calidad o el buen hacer no lo es todo.
-¿El parón es oportuno?
-Viene bien para descansar, para estar con tu familia o amigos, y para recargar las pilas porque ahora viene un tramo duro. Luego puedes ganar o perder pero la intención que tiene que tener el equipo es la de ambicionar y la de estar buscando la victoria constantemente.
-Toché se abrazaba esta semana al resultadismo en la sala de prensa. ¿Cada vez importa menos el cómo con tal de sacar partidos adelante?
-A lo que se refería Toché era a ser un poquito más competitivos, a seguir jugando bien pero venciendo en más duelos individuales, y ganando más situaciones próximas al área donde seamos más prácticos en esos metros finales. Sobre todo hay que seguir con la línea de intentar jugar bien. Al final cuando te vuelves demasiado práctico puedes ir a un camino erróneo, porque hay partidos sobre todo en casa que tenemos que ganarlos y para ganarlos tenemos que jugar bien.
-¿El bache es solo de resultados o también de juego?
-Ha habido partidos diferentes. En general hemos intentado seguir con la misma tónica en el juego. Hemos ido a campos difíciles y el equipo ha dado la cara pero ahora es el tramo final y más que dar la cara hay que sacar puntos, ser un poquito más competitivos y dar el saltito que le falta al equipo para ser un poquito más competitivo. No me gusta la palabra resultadista, pero sí que hay que hacer las cosas mejor en cada individualidad para sacar esos puntos que harán falta.
-¿A qué se refiere cuando habla de ser más competitivos?
-Yo creo que ser competitivo significa ambicionar, buscar, ser intensos, estar concentrados, y eso es muy importante para un equipo.
-¿Están faltando esas cosas?
-No. Simplemente yo creo que falta un poquito más. Con un saltito más, jugando bien como estamos haciendo y siguiendo con las bases que tenemos podemos dar ese salto de calidad impensable. El equipo lo intenta en todo momento. Está muy concentrado y se ve en los partidos. Lo está haciendo bien pero llega un momento clave en el que hay que seguir haciéndolo bien y no bajar los brazos. Hay que buscarlo, sin miedo a perder y sin miedo a nada.
-Dice que el equipo juega bien, pero a usted apenas le llegan balones dentro del área?
-Sí, pocos. Toché también se refería a eso, a intentar ser un poco más prácticos en los metros finales y a buscar ese centro. El otro día hubo muy pocos centros. Somos fuertes en el remate y llegando de segunda línea y los goles que marcamos fueron así.
-¿Se siente desasistido?
-(Pausa) No. En todos los equipos en los que estuve siempre costó generar ocasiones, en Pamplona, en Alcorcón? en todos lados ha pasado y siempre ha costado en muchas ocasiones por la falta de situaciones. Muchas veces se las crea uno y eso es lo que buscamos, intentar crear situaciones. Luego pueden entrar o no, pero no dejar de buscar es lo que hecho siempre y lo que haré hasta el final.
-¿Qué balance hace de su rendimiento personal hasta ahora?
-Bueno. Seguramente lo que se pedía de mí se está dando. Falta a lo mejor un poquito más de gol, pero el trabajo, el rendimiento y el juego que se da para el equipo es el adecuado y el que necesita el Deportivo. Soy muy autocrítico y sí que me gustaría dar mucho más. Espero hasta final de temporada seguir este camino y elevarlo mucho más.
-El otro día jugó enfermo. Nadie le puede reprochar ese nivel máximo de compromiso?
-Particular y también colectivamente es un equipo comprometido al 100%. De eso no hay duda y se va a ver en los próximos. Nunca pierde la intensidad. Lo busca y no baja los brazos.
-¿Entiende que al punta se le juzgue sobre todo por sus goles?
-El delantero siempre ha jugado dos partidos en uno solo, el del gol y el de intentar jugar bien, pero es algo con lo que uno convive. Si me afectara o si sintiera que se me mira diferente, hubiera bajado los brazos o no hubiera intentado entrar en ciertas situaciones. Al final yo lo que he hecho siempre es buscar el gol, buscarlo, buscarlo y buscarlo, porque siempre he tenido recompensa. Seguiremos buscándolo para acabar con una buena cifra y para conseguir puntos para el equipo.
-¿Debería llevar más tantos?
-Sí, está claro que sí. Debería tener más cifras y eso es lo que buscaremos en los próximos partidos, seguir intentándolo. La fe no se pierde. Muchas veces no es fácil. Estamos en Primera, los defensas son muy buenos, y muchas veces por lo que te llega tampoco hay mucha facilidad. Hay que intentar meter las pocas que se tienen.
-¿Cuestión de eficacia?
-Cada semana me quedo muchas horas haciendo trabajo individual para seguir creciendo. La tónica que he tenido siempre es la de intentar mejorar, y eso es lo que he hecho en los últimos años. Mi fútbol ahora en el Deportivo es mejor que el año pasado en Osasuna. Estoy jugando a un nivel más alto. Simplemente hay que seguir y no bajar los brazos porque queda un tramo decisivo en el que mis goles van a ser importantes.
-¿Le reconforta escuchar tantos mensajes de apoyo de los compañeros y del entrenador?
-Estoy muy agradecido hacia el entrenador, el cuerpo técnico y los compañeros por el apoyo. Ellos me conocen y saben que nunca bajo los brazos. Pero siento también el reconocimiento de mucha gente. Hubo partidos en los que no salieron bien las cosas y a la salida me han animado mucho porque al final no solo el delantero vive del gol, vive también del sacrificio, del juego, del buen hacer, de intentar darlo todo, y eso es lo que uno tiene y de lo que vive. Marcarás goles, lo que quieras, pero si tu rendimiento, tu compromiso y tu sacrificio no es el que es, al final tampoco valen de mucho.
-¿Llegó a sentirse maltratado por un sector de la afición o de la prensa?
-No. No lo siento así. Somos personajes públicos sobre los que cada uno puede opinar lo que quiera con respeto. Hace mucho tiempo que aprendí eso. Cuando eres más joven te puede afectar más. Ahora, con 28 años, después de tantas temporadas, te afecta mucho menos. Al final llegas a la conclusión de que el trabajo y el sacrificio a uno lo recompensan. Los dos goles contra el Sevilla, aunque no sirvieron para sumar, te dicen eso, que el trabajo y el no parar te acaban dando esos goles. Han llegado y van a llegar más.
-¿Se sacó un peso de encima con su doblete ante el Sevilla?
-Sabía que llegarían. No sabía cuándo, cómo o en qué forma, pero sí que llegarían porque así ha sido siempre en mi trayectoria. Al final ojalá sigan llegando y sirvan para conseguir cosas. Lo que uno no puede dejar de hacer es trabajar y buscarlo, porque esas ganas y esa voluntad se transmiten a todo el mundo.
-Venía de marcar 13 goles con Osasuna el curso pasado, ¿cree que su fichaje despertó unas expectativas demasiado altas?
-Es que no es fácil cuando no has tenido pretemporada, llegas a un club nuevo y con una manera de jugar diferente a lo que estás acostumbrado y tienes que adaptarte, con nuevos compañeros y nuevos pasadores. Ya me gustaría a mí haber estado un mes antes y empezar de cero en enero para poder acoplarme. Lo que se está viendo ahora es diferente a lo que se vio un mes atrás o dos meses atrás. Es muy diferente y se va a seguir viendo distinto en las próximas semanas porque esto es fútbol y somos humanos.
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE