Fútbol - Deportivo
Rosende y Giménez, dos años de luces, sombras y muchas operaciones
El club firmó 34 jugadores durante su etapa en la secretaría técnica del Deportivo

Carlos Rosende (izquierda) y Juan Giménez (derecha), junto a Martín Castiñeira en Abegondo. | // ARCAY / M. Otero

La etapa de Carlos Rosende y Juan Giménez en la secretaría técnica del Deportivo se cerró el lunes después de dos años en los que fueron la cara visible de la parcela deportiva del club. Su imagen juntos siguiendo los entrenamientos del equipo fue habitual en la ciudad deportiva de Abegondo a lo largo de este tiempo, marcado por los dos ascensos frustrados y las muchas operaciones que ejecutaron para dar forma a las plantillas.
En total fueron 34 movimientos de jugadores y tres en el banquillo en una etapa que se inició como un soplo de aire fresco en la estructura deportiva del club, pero que finaliza de manera desilusionante después de no alcanzar la meta final que les habían encomendado.
Los dos fueron una apuesta por la juventud y por incorporar perfiles diferentes a una parcela estratégica. En el caso de Rosende fue también una forma de promoción interna. Después de la salida de Richard Barral y del desencuentro con Rubén de la Barrera, el consejo de administración recurrió a un figura que ya estaba dentro de la estructura y que se había destacado en el departamento de captación para las categorías inferiores después de una etapa en los medios de comunicación. A pesar de que fueron recibidos con cierto optimismo, también despertaron recelos por su inexperiencia.
Su primera tarea en el verano de 2021 fue encontrar un entrenador que sustituyera a Rubén de la Barrera. Su elección por delante de Yago Iglesias fue Borja Jiménez, un técnico con dos ascensos al fútbol profesional a sus espaldas que aparecía como una de las mejores opciones que ofrecía el mercado.
Enseguida se lanzaron a rediseñar la plantilla en sintonía. El reto era cambiarle la cara por completo a un equipo que el curso anterior había naufragado con nombres como Celso Borges, Keko Gontán, Claudio Beauvue o Uche Agbo, fichas además que el club no estaba dispuesto a continuar asumiendo.
Ese verano incorporarían a 15 jugadores, en enero a Álvaro Rey y más tarde a Antoñito procedente del paro debido a lesiones de Trilli y Víctor García. Como aciertos hay que apuntarles la llegada de Mackay, Lapeña o Jaime, jugadores con un rendimiento notable esa temporada, pero especialmente las de Quiles y Juergen, futbolistas diferenciales que podían escapar al radar del aficionado medio pero que se convirtieron en imprescindibles a lo largo del curso.
También tuvieron lunares, especialmente el de Juan Carlos Menudo. El mediapunta era un jugador codiciado en la categoría, pero terminaría desplazado por el propio Juergen y por Mario Soriano antes de ser despedido de forma fulminante por escaparse a ver la final de la Copa del Rey entre el Betis y el Valencia. Tampoco funcionaron Doncel, Trigueros, Rafa de Vicente o Álvaro Rey, incorporado en enero para redondear la plantilla por petición de Borja Jiménez y que nunca encontraría la forma.
El desenlace a su primera temporada al frente de la secretaría técnica sería cruel después de que el equipo perdiera pie ante la impresionante racha del Racing de Santander y tendrían que iniciar la siguiente con un importante dilema.
La figura de Borja Jiménez se había desgastado, pero recomendaron su continuidad. De nuevo reformarían la plantilla con hasta 12 incorporaciones —en enero llegarían otras cinco—, pero a las primeras de cambio tuvieron que prescindir del técnico abulense por el irregular inicio de temporada del equipo. El gran objetivo del verano sería Lucas Pérez, que tendría que retrasar su llegada, y todo se resintió. Fichajes como los de Ibai Gómez, Kuki Zalazar, Víctor Narro o Gorka Santamaría no llegarían a cuajar y la secretaría técnica se decidiría por Óscar Cano como revulsivo.
La apuesta fallida por Cano
Fue una apuesta suya que terminaría desgastando mucho la figura de los dos. El entrenador granadino no llegó a encajar a pesar de que el rendimiento del equipo mejoró, sobre todo defensivamente. Llegaron Lucas, Lebedenko, Saverio, Pepe Sánchez y Arturo en el mercado de enero, pero el equipo nunca llegaría a alcanzar el liderato en ninguna jornada, a pesar de remontar una importante desventaja con la primera posición. La debacle de Castellón fue el colofón a un curso irregular con más sombras que luces y sobre todo marcada por su confianza en Óscar Cano mientras los resultados se resentían.
En el debe aparece también su gestión de la cantera. La idea del club era que Abegondo tuviera un hueco en el primer equipo, pero la apuesta se iría desdibujando con el tiempo ante las urgencias por ascender y hasta el punto de que ningún canterano se asentaría.
El exsecretario técnico del Deportivo, Carlos Rosende, se despidió mediante un comunicado en las redes sociales tras confirmarse su salida del club coruñés junto a la de Juan Giménez, su mano derecha en la parcela deportiva durante las dos últimas temporadas. Rosende ha agradecido la oportunidad a quienes le brindaron la posibilidad de construir un proyecto en su “casa” y ha lamentado el desenlace de los dos últimos cursos, en los que ha sido el encargado de la dirección deportiva. “Morir otra vez en la orilla no es fácil, pero nos queda el camino que hemos recorrido para llegar hasta aquí. Esperamos haber ayudado a sentar las bases de lo que está por venir. Estoy seguro que el ascenso llegará, y yo seré uno más celebrando”, indicó en un comunicado publicado en su perfil personal de Twitter. Rosende se marcha después de una nueva decepción y tras un curso convulso en el que pasaron por el banquillo tres entrenadores. Había sido la elección del consejo de administración del Dépor en el verano de 2021 para encargarse del diseño del equipo después de formar parte de la estructura de captación del club.
Suscríbete para seguir leyendo
- Comienza la demolición del Hotel de Pacientes para la construcción de accesos al Hospital de A Coruña
- Un popular influencer gastronómico prueba 'el mejor marisco gallego' en este restaurante de A Coruña: 'Templo del producto
- El hijo de César Cadaval de 'Los Morancos' se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- Matrícula en colegios de A Coruña: el 35% no cubre plazas
- Pan de Oleiros, en la miga coruñesa
- Los pisos de los esqueletos reactivados en Carral: vendidos el 75% y sin acabar
- Arrancan en Agrela las obras de la glorieta en el cruce de avenida de Fisterra con calle Gutenberg
- Fallece un trabajador que cayó de una altura en la antigua lonja del Gran Sol en A Coruña