fútbol - Deportivo

Más allá de Mella y Yeremay: los extremos que vienen en Abegondo

Son Diego Gómez, Álex Delgado, Adrián Guerrero, José Rey, Leandro, Balbas...

Álex Delgado celebra su gol al Celta y José Rey se entrena este verano con el Juvenil A. |  // IAGO LÓPEZ// CASTELEIRO/ROLLER AGENCIA

Álex Delgado celebra su gol al Celta y José Rey se entrena este verano con el Juvenil A. | // IAGO LÓPEZ// CASTELEIRO/ROLLER AGENCIA

Carlos Miranda

Carlos Miranda

A Coruña

Hubo un tiempo en el que Abegondo parecía estar especializado en producir centrales. Piscu, Rochela, Insua, Róber, Mujaid... ahora Dani Barcia. Los tiempos han cambiado y la moda en el asalto al primer equipo son los extremos. A pierna natural o cambiada. Regateadores, potentes, verticales. Riazor solo ve por los ojos de Yeremay Hernández y David Mella, claves en la reacción de un Deportivo que estaba desahuciado. Las bandas blanquiazules son de la cantera y podrían ser más si a Diego Gómez no le hubiesen perseguido las lesiones esta temporada. Dos o tres canteranos de máximo nivel y todos para las mismas posiciones, cuando la cuota de la base siempre es menor y nunca suele estar tan concentrada. Y lo mejor para el Dépor es que su factoría sigue a pleno rendimiento y vienen más por detrás. Además del ourensano, Álex Delgado, Adrián Guerrero, José Rey, Leandro Altieri o Nicolás Balbas son algunos nombres que no hay que perder de vista.

Diego Gómez (2004)

El de Amoeiro, a punto de renovar, está predestinado al primer equipo. Es desequilibrante, competitivo, tiene gol. Era el mejor jugador del Fabril, al que sostuvo hasta que se lesionó. Sufrió dos de gravedad consecutivas. Si no las hubiese padecido, es probable que el Deportivo no hubiese tenido que salir al mercado para reforzar sus bandas en enero. Es zurdo y juega en la banda derecha. Ya debutó con el primer equipo ante el Cornellà.

Álex Delgado (2005)

Su jugada del gol del Deportivo en Mallorca con los juveniles le describe. A pierna cambiada y desde la izquierda, es desequilibrante y vertical. Llegó como Infantil del Celta y ya ha tenido presencia con el Fabril. Es de la generación de Mella y Kevin.

Adrián Guerrero (2006)

Alto, potente, diestro, fue de los campeones de España con Galicia, en un combinado en el que el Deportivo fue muy importante. Tiene gol y es polivalente. Forzó el penalti e hizo el 3-1 en la eliminatoria en previa de octavos en Abegondo ante Las Palmas. De Ferrol, llegó hace ocho años al club, lo que lo hace uno de los más longevos.

José Rey (2007)

De O Incio y fichado del Lugo, es internacional español sub 16. Juega también por la izquierda a pierna cambiada. Desequilibrio, habilidad, responde en los grandes partidos. Hizo la pretemporada con el Juvenil A de Manuel Pablo, pero tiene presencia habitual en el B al ser de primer año.

Leandro y Balbas (2008)

Son los que vienen por detrás. Aún están en edad cadete. Llegaron al Deportivo con el Fútbol 8 en los primeros pasos de su formación. Son ambos diestros y juegan a pierna natural, dos perfiles que dan variedad a todo lo que viene por arriba, ya que son diferentes a Diego Gómez, Álex Delgado y José Rey. Leandro es muy rápido y cuenta con un buen uno contra uno, mientras que Balbas es un talento puro, una apuesta más a largo plazo.

Un fútbol de formación con un muestrario aprovechable en casi todas las líneas

Los extremos son los que llaman ahora la atención, pero si algo han demostrado las últimas camadas de Abegondo y lo que llega al Fabril es que puede abastecer a todas las líneas del primer equipo. Además del ya veterano Diego Villares, Yeremay Hernández, David Mella, Dani Barcia y Iano Simao ya cuentan con ficha del primer equipo, Rubén López, que ya se ha olvidado de lo que es el filial y marcó en Vigo. Martín Ochoa, antes de la operación, había sido titular e hizo un tanto en Sabadell. Kevin Sánchez se estrenó goleando en Copa al Tenerife y debutó en liga.No solo son ellos y los extremos de la base, entre los que Diego Gómez también hizo presentación oficial en Riazor en Primera RFEF. Son muchos futbolistas que están en Fabril o en el Juvenil que opositan a medio plazo a poder debutar y ganar presencia entre los mayores. Jairo Noriega y Mario Nájera, de la generación dorada de 2003, son fijos para Gilsanz y todo hace indicar que renovarán sus contratos. En el Juvenil A hay futbolistas que piden paso como Zoe, Dani Estévez o Pablo García, otro de los que aún es cadete, pero que ha jugado con Manuel Pablo. El internacional sub 16, lateral derecho, es uno de los grandes talentos emergentes.

Tracking Pixel Contents