Fabril | Quique Fernández

Quique Fernández: “Me llamó el Deportivo y en una mañana todo se arregló”

“En cuanto me dijeron que el Dépor había preguntado por mí, les dije que hicieran todo rápido para poder estar aquí cuanto antes”

Quique Fernández, en la entrada de la ciudad deportiva de Abegondo. |  // IAGO LÓPEZ

Quique Fernández, en la entrada de la ciudad deportiva de Abegondo. | // IAGO LÓPEZ

Marcos Otero

Marcos Otero

A Coruña

Ha sido el último en llegar y le toca ponerse al día a toda prisa...

Pues sí. Me llamaron un lunes y el miércoles ya estaba aquí. Tuve la suerte de que mi novia me ayudó en todo y pude llegar y encontrar piso para hacer vida normal. Los compañeros también me lo han hecho muy fácil. Llegué y todo el mundo me acogió con mucho cariño. Todo eso lo agradeces. He tenido la suerte de coincidir también con dos compañeros que tuve en el Betis como Darío (Germil) y Damián (Canedo), que me lo han hecho muy fácil.

¿Con una llamada bastó para llegar al Deportivo?

Fue una llamada y en una mañana se arregló. En cuanto mi representante me dijo que el Dépor había preguntado, le dije que hiciera todo rápido para poder estar aquí cuanto antes.

¿Por qué esperó tanto para firmar por un equipo tras acabar contrato en junio con el Betis?

Llevaba nueve años en el Real Betis, terminé contrato con ellos y estaba con otra empresa de representación. Las cosas no salieron como pensaba y estuve esperando a alguien en quien confiara y me ayudara. Cambié de representante y, en cuestión de una semana, pude estar aquí.

¿Esperaba dar el salto a otra categoría?

Es verdad que te fijas en la categoría, pero también sobre todo un sitio que confíen y apuesten de verdad por ti.

¿Le trasladaron eso en el Deportivo?

Hablé sobre todo con Ismael Arilla [director de la cantera] y me lo puso muy fácil para venir. Me dijo que confiaba en mí y que contaba conmigo para unirme al Fabril y no dudé.

¿No le importa continuar en Segunda Federación?

Es que tampoco la temporada pasada tuve los minutos que me gustaría. Ya no es solo la categoría, sino también conseguir confianza, recuperar la soltura en el campo y mejorar en el día a día.

Ahora le falta entrar, van ya tres jornadas, ¿es más complicado?

Cuesta. Hay que tener respeto por los compañeros, que llevan todo el verano entrenando y están en una forma increíble. Tengo que intentar adaptarme lo antes posible para estar al cien por cien.

¿Trabajó en solitario durante todo el verano?

Estuve con un entrenador personal y la verdad que se me hizo un poco pesado el verano. Me enfocaba en mí para si al final aparecía una llamada como la del Dépor, que no costase tanto ponerse al nivel del resto.

¿Fue complicado verse entrenar solo después de tantos años en las canteras de Cádiz y Betis?

Fue duro y extraño, pero tengo la suerte de tener a mi familia, a la gente que me rodea y a la familia de mi novia, que me ayudaron mucho. Les estoy muy agradecido. Me costó, hubo momentos de bajones, pero estaban ellos para decirme que trabajara para cuando llegara la llamada.

¿Llegó a dudar de que llegara esa llamada?

Sí. Llegué a dudar, esa es la verdad. Es complicado. Algunos días dudaba bastante.

¿La decepción es mayor cuando se lleva tanto tiempo en la cantera de un equipo grande como la del Real Betis y para alguien que además llegó a debutar en el primer equipo?

Yo al Betis por suerte llegué del Cádiz, que también me costó irme de allí, porque he sido del Cádiz desde pequeño y lo he vivido en mi casa, pero desde que llegué tenía claro que quería seguir allí. Duele irte de un sitio en el que llevas tantos años y lo consideras tu casa, pero estoy seguro que eso me permitirá seguir creciendo y conociendo gente, que es lo bueno que te da el fútbol.

¿Cómo fue aquel debut con el Betis en Europa League en 2022?

Estaba a punto de entrenar con el Betis Deportivo. Era un miércoles y me llamaron, que tenía que hacer las maletas e irme a Hungría. Fue una sorpresa, incluso mi padre me tuvo que traer el pasaporte de casa. Una vez allí, hay una lesión de Joaquín, Guido notó unas pequeñas molestias y no pudo continuar. Cuando me llamaron no me lo creía. La camiseta no tenía la publicidad cuando me la iba a poner, me fueron a buscar otra... Entré más cansado de lo que después fue el partido.

¿Y en el Deportivo lo ve como algo posible?

Ojalá. He venido aquí con esa idea también. Poder ayudar al Fabril en todo lo que pueda y ojalá poder pisar Riazor.

¿Qué puede aportar al equipo de Óscar Gilsanz?

Por resistencia, ímpetu y ganas me encuentro un poco más libre en la posición de 8. Me cuesta quedarme parado en la de 6, pero me encuentro bastante cómodo en las dos.

¿Le encaja el estilo del Fabril en sus condiciones?

Por lo que he visto se asocia bastante. Es un equipo que tiene las ideas bastante claras y van volando en este tramo de la temporada.

Tracking Pixel Contents