Fútbol | Deportivo

Cara y cruz a balón parado

El Dépor marcó en Cartagena a partir de un córner, pero siguió sufriendo en su propia área

Ximo Navarro remata en su gol contra el Cartagena del sábado. |  LOF

Ximo Navarro remata en su gol contra el Cartagena del sábado. | LOF

Marcos Otero

Marcos Otero

A Coruña

El Deportivo lanzó el sábado en Cartagena tres saques de esquina. Fueron pocos si se compara con los que llegó a lanzar en jornadas anteriores, pero por fin encontró el premio que se le había resistido desde el arranque de la competición. No fue con un remate directo a partir del centro desde la esquina ejecutado por Lucas Pérez, sino a partir de la continuación de la jugada.

Escudero recogió en la esquina del área el centro pasado del coruñés y colocó una pelota bombeada hacia el segundo palo. Por allí estaba Barbero preparado para el remate, pero dejó pasar el balón para que fuera Ximo Navarro quien conectara el cabezazo libre de marca para poner el 0-2 en el marcador.

El Deportivo tuvo toda la efectividad que le había faltado en anteriores ocasiones. Es de los equipos de Segunda División que más saques de esquina lanza por partido, pero apenas le ha sacado rédito a estas acciones a balón parado. Especialmente llamativo fue lo que ocurrió contra el Eldense en Riazor, en el que llegó a tener hasta 16 córners en un partido que se le atragantó y que no consiguió pasar del empate a pesar de todas las oportunidades que tuvo.

El equipo de Óscar Gilsanz, sin embargo, experimentó la otra cara de la moneda en su propia área. El Dépor ha tenido problemas durante toda la temporada para defender los córners y los centros laterales. La prueba más reciente fue lo ocurrido contra el Levante, en el que encajó un gol en un desajuste en las marcas al comienzo del partido y estuvo a punto de recibir alguno más.

En Cartagena, a pesar de la goleada que terminaría logrando, pasó momentos de apuro cuando el equipo local consiguió reducir distancias en el marcador con el 1-3. El Deportivo sufrió cuando tuvo que defender los diez córners de los que disfrutó el Cartagena, especialmente entre el minuto 70 y 80, antes de que llegara la sentencia de Cristian Herrera. También lo pasó especialmente mal con los centros laterales, una debilidad que arrastra desde el inicio del curso.

Tracking Pixel Contents