Fútbol | Deportivo

El Deportivo ata a la joya de Abegondo: David Mella firma hasta 2029

Primero fue Yeremay hasta 2030 y ahora es el zurdo de Espasande el que amplía su contrato, que acababa en 2026

Suben sus emolumentos y la cláusula de salida

Firma del acuerdo entre David Mella y Fernando Soriano

Firma del acuerdo entre David Mella y Fernando Soriano / RCDeportivo

Carlos Miranda

Carlos Miranda

A Coruña

Primero fue Yeremay Hernández y ahora es David Mella. El Deportivoculmina uno de sus grandes objetivos estratégicos del último año con la ampliación de contrato de David Mella hasta el 30 de junio de 2029, anunciada por el club coruñés. Los dos extremos fueron macerados en la base, sacaron la cabeza en el primer equipo tiempo después y terminaron por afianzarse la pasada temporada como referentes del equipo, al que llevaron al regreso al fútbol profesional. Sus prestaciones y su juventud les convirtieron en dos jugadores tentadores en el mercado de fichajes, ya que militaban en un equipo histórico, pero que no dejaba de estar en Primera RFEF y tener una deuda acuciante. Sus cláusulas de rescisión tampoco eran inaccesibles. El canario, profundamente comprometido por el club, amplió hasta 2030 antes de que se consumase el ascenso a Segunda y ahora es el zurdo de Espasande el que mueve el fin de su contrato de 2026 a 2029 y ve reconocida así su importancia en el equipo con una mejora salarial y con una subida de su cláusula de salida. Misión cumplida para el Deportivo: atadas las dos joyas de la corona de Abegondo, la piedra filosofal del proyecto blanquiazul desde que Abanca se convirtió en máximo accionista y, sobre todo, se colocó en la primera línea de la gestión del club coruñés.

El contrato que hasta ahora regía la relación de David Mella con el Deportivo fue firmado en 2021 (a los 16 años del jugador cuando la legislación permite los vínculos profesionales) y debió ser ratificado por el propio futbolista en 2023, cuando se convirtió en mayor de edad. El papel contemplaba diferentes escenarios, según fuese escalando en los equipos de la entidad, pero ahora sí, con el nuevo, verá también premiada en su sueldo su condición de titular indiscutible y de jugador estratégico de cara al futuro de la entidad.

Su cláusula de rescisión, que se encontraba ahora mismo en los ocho millones de euros, pasa a unos términos muy parecidos a los que firmó hace meses el propio Yeremay Hernández, quien la vio fijada en 20 millones de euros si el Dépor milita en Segunda División y en 30 si da el salto a Primera. Dos estrellas con idénticos estatus y blindajes parecidos.

El Deportivo anunció a la hora mágica (19:06), la que concuerda con el año de fundación del club, una de las noticias más esperadas por el deportivismo. Desde hace aproximadamente un mes todas las partes tienen un principio de acuerdo para el extremo deportivista no se mueva del estadio de Riazor. Solo quedaban por pulir algunos detalles, entre ellos, si la vinculación se iba hasta 2028 o 2029. Finalmente, se marcha hasta la fecha más lejana, una intermedia entre los contratos recién rubricados por Mario Soriano (2028) y Yeremay Hernández (2030). Tres de las primeras angulares del Deportivo a largo plazo.

La firma del contrato, que se produjo esta mañana, pone sobre un papel el gran deseo del deportivismo y el gran anhelo también del propio David Mella y de toda su familia. Primero fueron sus padres los que orientaron su carrera hacia la exigencia, hacia la idea de no quemar etapas antes de tiempo y hacia la idea de formarse lo más cerca posible de su casa. Al hogar de los Mella han llamado y llaman muchos equipos, más en su etapa de formación, cuando era más sencillo que abandonase Abegondo. Los más importantes de España y Europa. Siempre han comparado y han considerado que el mejor camino es que el que le ofrecían el Deportivo y también Abegondo. Esta vez ha ocurrido lo mismo, ya con la firma del propio David Mella como válida al ser mayor de edad. El zurdo es deportivista, pero el Dépor le propone, además, el mejor escenario para su crecimiento. Sentimiento y proyecto.

El empujón del Brighton

Aunque el Dépor llevaba casi once meses detrás de la firma de David Mella para un nuevo contrato que le blindase, uno de los momentos críticos se vivió después del ascenso y hasta el 30 de junio. El Brighton deseaba aprovechar el impás que le otorgaba que la subida a Segunda División no se certificaba hasta el 1 de julio, con el cambio de temporada, para depositar el que entonces era el valor de su cláusula de rescisión, cuatro millones de euros. El club coruñés estaba atado de pies y manos, era un sujeto pasivo en la situación. Los ingleses debían ponerse de acuerdo con el jugador y pagar, el Dépor no tenía ninguna posición de fuerza ni capacidad de negativa. Ahí fue cuando contaron con la mano amiga del propio David Mella, quien frenó las intenciones del equipo de la Premier League y comunicó que su única intención era renovar su contrato con el Deportivo. Ese movimiento personal del jugador fue incluso verbalizado tiempo después por el propio Fernando Soriano, quien agradeció el gesto al zurdo de Espasande.

Esa apuesta decidida del jugador y el salto a Segunda hicieron también que desde entonces se acelerasen las gestiones. La idea de todas las partes era cerrar la renovación antes de que comenzase la liga el pasado mes de agosto, pero fue imposible porque el mercado de fichajes del verano lo acaparaba todo. Hace menos de un mes quedó todo perfilado y ayer se firmó y se hizo oficial. David Mella se compromete con el club coruñés hasta el 30 de junio de 2029 para regocijo de todo el deportivismo.

Tracking Pixel Contents