Segunda División
El Dépor se atasca en el medio: «No hay un perfil de jugador que organice»
Los entrenadores Tito Ramallo, Manu Sánchez y José Luis Lemos analizan la situación del equipo en la medular
Cinco meses después de las primeras pruebas en Portugal, Óscar Gilsanz ha heredado un problema en la medular que intentó solucionar Idiakez y que derivó en la reconversión de Mario Soriano a centrocampista. El cuadro blanquiazul, excelente cuando puede correr, se atasca cuando propone, ante bloques bajos o ante presiones organizadas. Su dominio está en el frente de ataque y no en el medio, donde los entrenadores José Luis Lemos, Manu Sánchez y Tito Ramallo ven un importante margen de mejora. «Hay un perfil que no existe: el clásico perfil de centrocampista organizador. Un jugador del estilo de Olaetxea o Matheus, un jugador con capacidad de trabajo y sacrificio para ser un contención, pero al mismo tiene cualidades con el balón y visión de juego», analiza el extécnico del Dépor Abanca. Una idea que apoya Lemos, quien ve en la pareja Mfulu-Villares un doble pivote «con dificultades» en el primer y el segundo pase al tratarse de dos perfiles enfocados al trabajo y a lo defensivo.
En ese camino por encontrar la fórmula ideal para combinar, pues el Dépor lo intenta prácticamente siempre en corto, el exentrenador del Bergantiños cree que «Mario mejora al equipo», pero igualmente considera que como conjunto todavía «faltan mecanismos de salida de balón», algo en lo que poco a poco trabaja Óscar Gilsanz, recién aterrizado y sin apenas tiempo con toda la plantilla sana ante las bajas.
Lemos cree «el equipo está más cómodo transitando», pero no siempre lo puede hacer porque en el juego hay continuos reinicios que te «obligan a elegir otra forma de salir jugando». También dice que, de manera directa, «es casi imposible» por el perfil de atacantes que hay. Además, coincide con Sánchez en que hay una carencia en el perfil del 8 organizador que cumpla en tareas defensivas: «Un mediocentro de jerarquía y capacidad para retener el balón le daría mucho al equipo. Un jugador de talento que tenga que asumir riesgos, que retenga, que sea capaz de llevar el balón de un lado a otro, que progrese…».
El mercado de fichajes, una oportunidad para el Deportivo
La solución, pese a que Mario ha sido un parche más que notable y ha ido progresando en el doble pivote, pasa por el mercado de fichajes. «Villares destaca más en la recuperación y la presión alta; Mfulu es un excelente recuperador. Pero ahí en plantilla falta un jugador de buen toque de balón, de visión de juego, cabeza alta, mirar lejos», dice Sánchez, que considera que «uno de los problemas ofensivos es el juego a la espalda del rival», algo que solo parte de «centrales o laterales».
En una línea parecida, aunque con matices, se mueve Tito Ramallo, quien considera que el equipo está «condicionado totalmente por el tridente, donde radica su verdadero potencial». El ex del Fabril define al Dépor como «un equipo de transiciones» en el que existe una «dependencia total» de ellos.
«El Dépor tiene cuatro jugadores que son de lo mejor de la categoría y la clave es organizarlos. Si tú apuestas por ataques sin control, el equipo se lo pasa mejor. Esos mediocentros sufren mucho para tratar de equilibrar. No solo los mediocentros, sino la cercanía del bloque. Para mí radica ahí más que en los propios centrocampistas», explica Tito Ramallo, quien cree que hay que buscar «el equilibrio».
Además, Tito plantea la posibilidad de no intentar iniciar siempre en corto. «Los jugadores, a veces, están muy lejos de la zona de elaboración. No es una cuestión de renunciar a ello, sino de alternar. De cambiar el ritmo de juego al rival», y reconoce que Óscar Gilsanz está intentando «encontrar ese equilibrio» con distintas fórmulas de juego y mecanismos para los futbolistas.
Tito Ramallo resta importancia a los medios en una estructura condicionada por los atacantes: «Para mí, en el fondo, me da igual la estructura de cómo salga. Una vez que llega a ellos son anarquía pura. No sabes qué mecanismos pueden tener, porque son anárquicos. Lo importante es hacer que la pelota les llegue y cuanto antes sea posible, mejor».
En la escuadra coruñesa también están Hugo Rama y Charlie Patiño, quienes de momento no han logrado suplir esa carencia. El pasado verano Idiakez probó a reconvertir al de Oroso sin éxito, mientras que el inglés, de momento, no ha cumplido las expectativas. Enero «es difícil», según cita Ramallo, aunque podría ser la primera solución.
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Yeremay pacta con el Deportivo no irse en enero: hay mejora de contrato y subida de cláusula
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros