Entrevista | Director de fútbol del Deportivo
Fernando Soriano: «¿Vender a Mella o Yeremay? No hay dudas, no hay necesidad de poner a nadie en el mercado»
El director de fútbol del Deportivo analiza en una visita a la sede de LA OPINIÓN al equipo y el pasado, el presente y el futuro del Deportivo
Fernando Soriano (Zaragoza, 1979) afronta su segunda temporada en el Deportivo con el ascenso en la mano y las renovaciones de Mella, Yeremay y Mario Soriano en bolsillo, pero también sin el entrenador por el que apostó a su llegada, Imanol Idiakez. El aragonés analiza en una visita a la sede de LA OPINIÓN al equipo y el pasado, el presente y el futuro del Deportivo
Al cambiar de entrenador, ¿intensifica su contacto con Gilsanz?
Estás un poco más pendiente de la evolución de todo. Quieras o no, estás en la dinámica, en cómo va funcionando el equipo, cómo son los nuevos métodos, las nuevas ideas. Pero no soy de los que le gusta estar encima, porque cada uno tiene su parcela y el entrenador debe tomar decisiones sobre las alineaciones y más aspectos: en qué se trabaja, en qué modelo... Hablas con él para ver cómo ha visto esto o aquello.
«No tengo claro aún si vamos a fichar en enero, hay que ver dónde estamos débiles»
¿Se acostumbra a tomar ese tipo de decisiones drásticas?
Nunca. En los años que llevo, que no son muchos, es cierto que cambios de entrenadores he tenido bastante pocos y no te acostumbras. No dejan de ser unas decisiones complicadas en las que entran en juego muchas decisiones futuras y te llenan de responsabilidad para tomar la mejor determinación.
Ya ha dicho que la peor parte de su trabajo es comunicar despidos cuando los mercados se están cerrando, como pasó con Isi. ¿Es peor o igual con un entrenador?
Humanamente es lo mismo. Le dices a alguien que quiere estar que tiene que salir y... uuufff. Es cierto que buscas empatizar porque son situaciones que has vivido e intentas darle la mayor sinceridad para que sea lo menos traumático, porque no deja de ser algo... Son momentos en los que no te sientes bien.
«¿Salida de Idiakez? Hay decisiones que van en el sueldo y debes ser lo más profesional posible»
¿Le da muchas vueltas a las decisiones que toma?
La toma de decisiones de jugadores y entrenadores no son fáciles. Decides en su momento y ahora toca tomar otras. Ahí tienes que mirar el proyecto del club, qué es lo que quiere y cuáles son las mejores personas para llevarlo acabo en cada momento. Hay decisiones que van el sueldo y que hay que tomarlas y debes ser lo más profesional posible y apartar el lado personal, porque hablamos de rendimiento profesional.
Ya están fuera los dos entrenadores de los ascensos... ¿Se arrepiente de haberlos mantenido en junio? ¿Le da vueltas al pasado?
Siempre dudas. Vivimos en una profesión en la que dos más dos no son cuatro. Analizas unas cosas, otras. ¿Arrepentirme? No sabría decir, pero siempre tienes la inquietud de qué va a pasar después. Tomas decisiones en las que te das cuenta de que has fallado y otras en las que has acertado o que las tenías que haber tomado antes o después. El tiempo da respuestas y muchas no son por el resultado, son por situaciones que vas viendo en el día a día.
¿Se ha sentido respaldado por arriba en todas estas medidas?
Sí, son decisiones de un calado importante dentro de un club y se toman siempre en conjunto.
El Dépor buscó alternativas fuera y después apostó por Gilsanz. ¿Cree esos días pudieron aportar algo de incertidumbre?
Ahí discreparía. El lunes es el día que se le comunica a Idiakez que no continúa y, al siguiente, es cuando se le dice a Óscar que va a ser interino. Tomar decisiones de este calado no es sencillo. A mí no me gusta el cambio aquí y ya tengo a otro aquí. No, porque cada situación es diferente. En el momento de dar el paso [un relevo a Idiakez] planteamos a Óscar y a Manuel [Pablo] porque creíamos que los dos eran muy válidos. Luego es lógico que, tras una decisión de ese tipo, valoremos lo que puedes encontrar fuera. A partir de ahí valoras todo, ves que Óscar viene de una semana buena, ha hecho un buen partido, lo llevas viendo tiempo y, dentro de las opciones que manejas, vimos que era la más convincente. No lo veo como falta de confianza. Es como si a usted, cuando le firman, solo hiciesen una entrevista de trabajo. ¿Siente falta de confianza por eso? Le eligen porque es válido. ¿Habría que tener preparado antes a un sustituto? Quizá hay quien se sienta más cómodo en esa situación, pero yo prefiero evitarla.
«Haber valorado técnicos de fuera no lo veo como una falta de confianza en Gilsanz»
¿Le sorprende el nivel de Mella y Yeremay en Segunda?
No, no me están sorprendiendo porque ya les veía el año pasado. Pueden dar mucho porque, por condiciones físicas, dan el nivel de categoría superior, por condiciones técnicas, ya se veía en el día a día. En profesionalidad, van dando pasos. No tenía dudas de que podían dar un nivel alto y también repetido, que eso es muchas veces lo difícil.
Cuesta reconocer en el Yeremay de hoy al de hace años, aunque usted llegó hace menos tiempo...
Desde que llegué solo puedo hablar bien de él, no ha habido nada. Escuchas algo del pasado. Soy de los que me gusta preguntar, pero no me gusta llevarlo a lo cierto ni intoxicarme. Yo prefiero verlo yo y hacerme mi idea y poco tengo que cuestionar del día a día de Yeremay, de su profesionalidad, de su implicación, de su compromiso con el Deportivo.
¿Cuántos desvelos le produjo la renovación de Mella?
No muchos, pero sí fue la más larga. No muchos, porque al final estaba muy claro. Ya en verano tuvo la opción de irse a un equipo en una categoría superior en unas condiciones mejores a las del Dépor y él decide seguir, que su sueño es jugar en el Dépor y ver hasta dónde podía llegar. Ahí te das cuenta de que era cuestión de días o de unos meses, pero él y su familia tienen deportivismo de cuna y ese sentimiento tira mucho más que otras cosas. Podíamos llegar hasta donde podíamos llegar, pero por suerte vamos a poder disfrutar de él mucho tiempo.
«El fútbol no había formado parte de la previsión de Escotet, pero su interés es alto»
¿Empiezan a llamarle mucho interesándose por Mella y Yeremay?
No, pero siempre te llega. Ves las acreditaciones de Riazor y hay muchos clubes y sabes, más o menos, los jugadores que pueden venir a ver. Mella, Yeremay, Barbero, Obrador, Dani... A todos los que tengan menos de 27 años, cualquier equipo importante puede venir a verlos. La influencia es importante y sabes que hay equipos que están pendientes de ellos porque lo están demostrando. También es un halago para ellos.
El Dépor tiene deuda cero, los acaba de renovar con cláusulas de rescisión importantes. ¿Es firme la postura de no venderlos?
Sin duda. No hay dudas. El jugador que quiera estar aquí... No hay ninguna necesidad [de vender]. Dentro de lo que se nos requiere, no se nos pide que el club sea sostenible en esto. No, tranquilidad. Otra cosa es que el jugador te diga que no quiere estar, que se quiere marchar. Ahí entra otro tema. Ya no es la posición del club, sino la del jugador. Ese es otro escenario. Si me pregunta si el Dépor ha puesto a alguien en el mercado, a nadie.
«Charlie Patiño vive una situación que le hace dudar, quiere demostrar más de la cuenta»
Esa postura le da fuerza a un director de fútbol cuando le llaman...
Sí, da tranquilidad. Yo no necesito [vender]. Si quisiese acometer un gran fichaje, tendría que promover una venta. No soy un director deportivo de los que voy pidiendo, yo me voy adaptando a lo que hay y a lo que viene de abajo, a planificar.
El otro canterano joven en el once es Dani Barcia. ¿Es más difícil apostar por un central en la élite?
Cuanto más atrás juegas, la experiencia es un grado, pero Dani siempre ha sido muy pausado. Sabemos las condiciones que tiene, las posibilidades que tiene de crecimiento y es un proceso. Ha ido dando pasos. Aporta otras cosas diferentes a Pablo [Martínez] y ahí es donde el entrenador tiene que ver. Entre ellos hay una muy buena sintonía y es un gusto verlos pelear.
«A Lucas lo veo bien, tiene ganas. Hace partidos buenos, otros no tanto, como todos»
¿Quieren renovarle?
Sí, la idea es esa. Ya hubo algún contacto. Iremos avanzando la situación. Ahora está parado [por lesión], esperemos que no mucho tiempo, pero estamos contentos con él y la idea es ampliar su vinculación en el club.
¿Le refuerza su paso al frente su decisión de no haber fichado a otro central y dejarle vía libre?
No, no. No se reafirma nada. Aquí la duda es cuando vienen lesiones. Jaime no está, Barcia tampoco, te quedas cojo y dudas. Cuando se lesionan dos jugadores del mismo puesto, cualquier club del mundo se resiente. Hemos tenido la baja de Mfulu y José Ángel varias semanas. En el Fabril justamente es Garrido el más parecido y estaba lesionado. Cuando en una plantilla caen cuatro de la misma posición, es normal que te resientas y dudes de si tenías que haber traído a alguien más. El año pasado nos pasó con Barbero, que cuando se lesionó, te quedas con la duda. Luego firmas a Alcaina y es cuando se recupera Barbero. Te hubiera hecho falta en la primera vuelta y en la segunda juega los minutos en los que no participa Barbero.
«¿Bouldini? Esperamos que se adapte y que sus compañeros conozcan sus puntos fuertes»
Este pasado verano renovaron a Mario Soriano. Antes de hacerlo, ¿aclararon malos entendidos tras su salida al Eibar?
Sí (se ríe). Hablé con su agente, con el que ahora me llevo muy bien. Ellos querían un poco lo suyo y pensaban en ello, pero el Dépor está por encima de mí y de todos. Son situaciones que se hablan y se arreglan. Bendito problema el sentarse y poder decirse las cosas.
¿Cómo ve a Lucas?
Lo veo bien. Lo veo entrenar, con ganas y actitud. ¿Hace partidos muy buenos? Sí. ¿Otros no tan buenos? También. Como todos. Pero le veo con muy buena intención. El bagaje de goles está siendo un poco más bajo y el de asistencias, más alto. En cualquier momento los jugadores de esta calidad le dan la vuelta de forma muy rápida, no hay duda.
¿Le preocupa la falta de gol?
No llevamos una cifra mala, pero fueron muchos en pocos partidos. Te preocupa, aunque si generas... Estás en una zona de media de generación de ocasiones. Confío en que la efectividad vaya surgiendo. No puedes hacer otra cosa. La disposición es máxima por parte de los jugadores. No hay nada más bonito que marcar. El otro día te pones a mirar ocasiones ante el Sporting, no hay muchas, pero ellos tampoco tuvieron. Te preocupa lo justo sabiendo que el acierto va a aparecer.
«La idea es renovar a Dani Barcia. Ya ha habido contactos e iremos avanzando»
¿Cómo ve a Bouldini? ¿Le está costando adaptarse?
Llegar a un sitio nuevo parece sencillo y hay jugadores con una capacidad para adaptarse de manera rápida y hay otros a los que les cuesta más. Bouldini es un jugador de área, un rematador por su corpulencia. Todo lo que llega al área, lo toca, vaya dentro o fuera. Ahí se mueve bien y tiene buenas cifras desde que llegó a Fuenlabrada. Esperamos que se termine de adaptar, que los compañeros se adapten a él y conozcan sus puntos fuertes. Bouldini necesita centros, Davo es un jugador más de atacar el espacio y Barbero es un híbrido.
¿Cómo está Charlie Patiño?
Es un joven que cambia de cultura, de idioma… No es fácil. Te encuentras en una situación en la que no estás participando y eres joven. Esa situación, más que hacerte creer, te hace dudar. Quieres demostrar más de la cuenta en posiciones en las que no eres determinante, porque el pivote en quince minutos no puede hacer mucho, eso lleva a la precipitación, a desconfiar. Te puedes equivocar y son puentes que hay que ir construyendo. Al no jugar y al no verse partícipe, cuesta. Confiemos en que sabrá darle la vuelta. Lo ves entrenar y ves que sabe, que es un buen jugador. Le puede faltar ese punto de inflexión. ¿Cuándo llegará? No lo sé.
¿Han barajado que juegue con el Fabril para coger confianza?
No, en el Fabril, no. Impensable. Ni él ni Obrador. Tendría que pasar algo muy grave, como salir de una lesión. No lo pondríamos.
¿Le molestaron las formas en la salida de Rubén López?
No, de verdad que no. Hay una relación buenísima, con sus agentes también. En el momento en el que el Barça hace una primera llamada, la descartamos. Llama ya directamente al entorno o a él y, al principio, no lo ve, pero se queda con el run run en su cabeza. Avanza un día más, dos... Rubén habla conmigo para preguntarme. En esos días había llegado Charlie y él se ve que va a tener más competencia. Al final, decidimos entre todos que esa opción con el Barça puede ser buena, a nivel de exigencia de juego, es muy potente. Se busca que Rubén venga siendo bastante mejor de lo que era y él, que quede claro, quiere jugar en el Dépor.
¿Ha pensado si va a fichar en el mercado de enero?
Vas viendo la situación, pero es cierto que Óscar lleva solo cuatro partidos, quedan cinco y la Copa. Vamos a ir viendo. El mercado no se abre hasta enero y tenemos 25 jugadores, que no lo podemos olvidar. No soy de plantillas muy grandes y este año me ha podido influenciar lo que sucedió el curso pasado. Me he querido proteger. Hicimos una plantilla un poco más larga de lo que me gustaría, pero si se hace algo en invierno, no va a ser una revolución muy grande.
Es inevitable mirar...
Por supuesto, siempre que hay mercado abierto, hay que mirar, estás obligado. Si puedes mejorar el rendimiento y las condiciones te lo permiten, tienes que intentarlo.
¿Tiene claro si ficharán?
No. Aún no lo tengo claro. Vas viendo dónde estás más débil y hacemos nuestros análisis internos. Queda un mes. Ahora vienen muchos partidos, vamos a tener ocasión de ver a todos los jugadores y eso te dará una idea de cómo estás.
¿Cómo está su contrato? ¿Se ve mucho tiempo en el Dépor?
Estoy a gusto, feliz, en un club impresionante, pero también yo llevo mucho tiempo que miro día a día en lo personal. Contractualmente tú puedes tener un año, cinco o diez, pero esto se acaba mañana o puede durar mucho. Cada día conozco más lo que es el deportivismo, la idea que tiene la propiedad... Soy una persona que si no tengo la energía suficiente, se me nota y tomo cartas rápidamente en el asunto. Si no estoy bien, no merece la pena estar en un sitio y más en estos puestos con tanta responsabilidad, tienes que tener fuerza.
Desde hace unos meses tiene un nuevo presidente. ¿Qué le transmite Juan Carlos Escotet?
Creo que el fútbol nunca había formado parte de su previsión, pero de repente ha aparecido. Su implicación y su interés son muy altos en todas las ramas. En lo numérico, en las infraestructuras, en decisiones que se toman de tipo organizativas… Él es partícipe. Está siempre interesado en cómo se realizan los procesos y, según qué procesos, poder aportar sus ideas. Más experiencia que él en gestión de empresas y gestión de personal no la tiene nadie. Para nosotros es importante que vea lo que hacemos. Muchas veces si el resultado no acompaña puede parecer que estás haciendo un mal trabajo y muchas veces no tiene nada que ver.
Suscríbete para seguir leyendo
- El hijo de César Cadaval de 'Los Morancos' se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Jairo, candidato a lateral del Deportivo
- EN DIRECTO | RC Deportivo - Levante UD
- Así quedan los abonos de Renfe tras el fin de la gratuidad para viajeros frecuentes
- Galicia estará en alerta por temporal este domingo: llega la borrasca 'Herminia