Informe del Mundial 2030: el proyecto de Riazor aprueba con la nota más baja y la FIFA trabajará con la candidatura
La candidatura será ratificada el 11 de diciembre y contempla un partido de octavos de final en la ciudad | Pide medidas adicionales en el transporte y un plan de tráfico
La FIFA hizo público un informe de la candidatura de España, Portugal y Marruecos 2030 que debe ser ratificada en su asamblea del 11 de diciembre que supone un espaldarazo casi definitivo a las aspiraciones de los tres países. De hecho, la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos ha demostrado «claramente tener la capacidad para organizar de forma satisfactoria» el Mundial 2030, según el informe de evaluación dado a conocer ayer por la FIFA y que ha sido emitido después de las visitas de los responsables del organismo mundial a las potenciales sedes.
A Coruña, propuesta para albergar fase de grupos y un partido de octavos de final, aprueba en casi todos los apartados (suspende en el de movilidad), pero cosecha la nota más baja en el compendio de todos los proyectos de estadios. Riazor se lleva un 3,4 sobre 5, la peor de las 20 sedes propuestas. Tiene justo por encima a Cornellà con 3,6 y a La Rosaleda (3,7) La Romareda (3,8) y el Estadio de Gran Canaria (3,9).
La FIFA asegura en el documento que, con la reforma, la capacidad se iría a los «48.015 espectadores», con lo que según esta información se mantendrían los tres anillos, a pesar de que el Concello de A Coruña trabajaba en un nuevo proyecto de en torno a 42 o 43 mil asientos. «La remodelación proporcionará zonas de hospitality adicional y más instalaciones VIP». En ese sentido, tantos esas parcelas como «el recinto de transmisión y las áreas de estacionamiento requerirían una ligera adaptación para cumplir con los requisitos». La FIFA se ofrece, en estos apartados y en general, para intervenir y trabajar «estrechamente con las autoridades del estadio para determinar la configuración óptima y para elaborar más a fondo el plano del sitio y los mapas de nivel para garantizar que los espacios necesarios estén disponibles para albergar» el Mundial. Asegura, aun así, que «las instalaciones técnicas cumplen con la mayoría de los requisitos».
Según la FIFA, el equipo organizador de A Coruña se mostró, tras la visita del organismo internacional en septiembre, «dispuesto a comprender mejor» los requerimientos y le aseguró a FIFA que «están listos para adaptar los planes basados en los comentarios de los expertos de la FIFA». Cumple con la provisión de asientos y el organismo apunta su preocupación por la orientación sur de Tribuna, algo que «requeriría un estudio de pleno sol para ilustrar el impacto de la trayectoria del sol en los medios y las tribunas VIP». Sobre el césped, apunta a que es de «césped natural y se necesitaría un refuerzo híbrido», aunque esas fueron acciones que el Deportivo ya llevó acabo el pasado verano. También requiere más adaptaciones técnicas al recinto.
La FIFA, dentro de la solidez de la candidatura de Portugal, España y Marruecos, considera que en los estadios es donde existe «un riesgo medio». Aun así, considera que España, Portugal y Marruecos 2030 «propone, en líneas generales, una amplia variedad de estadios de alta calidad, repartidos en 17 ciudades anfitrionas diversas. La propuesta combina instalaciones emblemáticas y consolidadas usadas por algunos de los clubes de fútbol más famosos del planeta, y varios proyectos de modernización, tanto recintos de nueva construcción como remodelados, todos los cuales presentan buenas perspectivas en materia de legado».
Movilidad, tráfico y hoteles
A Coruña debe mejorar su capacidad hotelera general (2,9), no la VIP (5), y tiene un problema en el transporte, apartado que suspende con un 1,7. «Algunos desafíos para la movilidad de las ciudades anfitrionas se plantearían potencialmente en A Coruña, Agadir, Fez, Zaragoza y Tánger. Sus sistemas de transporte público existentes o planificados, si bien son adecuados para el uso diario, parecerían requerir medidas adicionales para manejar las demandas de albergar una Copa Mundial de la FIFA. Agadir, Fez, Zaragoza y Tánger tienen cada uno una sola línea de BRT o tranvía, mientras que A Coruña parece carecer de opciones de transporte rápido, lo que hace que sus modelos de movilidad dependan, en gran medida, de los autobuses lanzadera», apunta el informe que asegura que «A Coruña, Bilbao y San Sebastián ofrecen un servicio ferroviario de alta velocidad parcial, pero no ofrecen una opción totalmente de alta velocidad». También le preocupa el tráfico. «Los estadios de A Coruña, Bilbao, Madrid (Santiago Bernabéu) y San Sebastián están ubicados dentro de entornos urbanos densos, lo que puede plantear desafíos operativos debido a las zonas residenciales y comerciales en el área inmediata. Para abordar esto, sería recomendable un plan integral de gestión del tráfico en el área local, junto con soluciones para acomodar el estacionamiento para el torneo», relata.
La financiación
El informe relata el decidido apoyo de los tres gobiernos y no entra en detalles en la financiación. A Coruña contempla un proyecto con 70% de inversión pública y un 30% de privada. Xunta, Estado y Diputación han mostrado su predisposición a apoyarlo, pero aún no se ha revelado, en ese aspecto, ningún avance tras una reunión suspendida hace meses. El Ayuntamiento asegura tener un inversor privado comprometido, tampoco ha sido revelada esa parte del proyecto.
La alcaldesa
La alcaldesa Inés Rey estaba contenta porque ve ya a A Coruña en el Mundial. «Estoy muy satisfecha con esta noticia y esta propuesta que tendrá que ser aprobada en la asamblea de la FIFA y todo apunta a que será así. Ahora queda trabajar todos estos juntos, esto no es solo un proyecto de A Coruña, es un proyecto de Galicia y de país. Vamos a aunar esfuerzos con el resto de administraciones y agentes implicados para posicionar a la ciudad como sede del Mundial».
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Lucas Pérez se irá al Rayo si pacta su salida del Dépor
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas