Segunda División
Mirandés, edén para el talento joven: "Es el sitio ideal para ser futbolista"
Los exblanquiazules Óscar Pinchi y Álvaro Rey desgranan cómo es por dentro el próximo rival del Deportivo en liga
"La presión no es la misma", reconoce el extremo andaluz

Óscar Pinchi dedica un gol anotado con el Mirandés. | LaLiga

Con más de una quincena de rostros nuevos y doce jugadores cedidos, el Mirandés de Alessio Lisci (3º en liga con 35 puntos) se ha convertido en la gran revelación del campeonato. Su límite económico, según publicó LaLiga en noviembre, es de 4,375 millones, menos de un tercio de los 13,445 deportivistas. Alfredo Merino ha heredado un proyecto que tiene clara su filosofía desde el paso de Chema Aragón por Anduva. "Están haciendo un trabajo impresionante. Cuando hacen plantillas nuevas todos los años es complicado intentar adaptar la forma de jugar a todos los chicos nuevos. Pero su temporada está siendo histórica ahora mismo", explica Álvaro Rey, quien ascendió de Segunda B a Segunda y vivió en persona el cambio de mentalidad.
En Miranda de Ebro habitan algo más de 35.600 habitantes, según el censo de 2023. Encuadrada en la provincia de Burgos, su equipo se ha convertido en un símbolo identitario y de orgullo. "Allí la gente es muy del Mirandés y eso me llamó la atención. Cuando vas por la calle, las personas son muy cercanas. Los niños te conocen y te piden fotos", relata el extremo, ahora enrolado en las filas del St Joseph’s de Gibraltar.
El proyecto, desde hace años, se ha convertido en un banco de pruebas nacional. Por ahí han pasado jugadores como Dani Vivian (Athletic Club), Nico Jackson (Chelsea), Iván Martín (Girona) o Riquelme (Atlético), entre muchos otros de una larga lista que ya están en la élite. También entrenadores, como Andoni Iraola (Bournemouth) o Borja Jiménez (Leganés). "La mentalidad empezó a cambiar tras el ascenso. Llegaron jugadores como Guridi, Merquelanz, Marcos André… y tuvimos una temporada increíble. Al final para esos chicos les sirve para hacerse un nombre en España; y a ellos, si les sale bien, pueden sacar un beneficio económico", describe.
Rey recuerda sus dos años en Miranda como "de los mejores" en su carrera. El escenario era "ideal" para el jugador: "En el Mirandés, con lo poco que tienen, lo saben llevar todo muy bien. Teníamos dos campos de entrenamiento fenomenales. La gente nos trataba genial y nos cuidaban. No necesitabas más". Además, considera que la falta de presión mediática ayuda al futbolista. "La presión no es la misma. Se han ganado a pulso estar donde están. A pesar de su humildad, es un club al que a muchos jugadores les atrae jugar ahí".
Óscar Pinchi, que milita actualmente cedido en el Esenler Erokspor de Estambul, coincide en la visión que aporta Álvaro Rey y recuerda su paso por Miranda del Ebro como "uno de los mejores momentos" de su carrera: "Es un club muy casero, es el sitio ideal para llegar a ser futbolista de nivel o profesional".
El coruñés cree que la tranquilidad del entorno le convierte en el lugar "perfecto" porque a los jóvenes "les va bien" para crecer: "El primer año es clave, si entras bien en la categoría, lo tienes todo de cara. Si no lo haces, te dicen que no vales. No hay mucha presión".
Destaca un día a día en el que, pese a ser "un equipo humilde", había todo lo necesario: "Eran dos campos de entrenamiento, pero dos auténticos tapetes. El estadio estaba siempre bien cuidado y con un anexo perfecto en el día a día que era otro tapete. Un buen gimnasio, fisioterapeutas, trabajadores a tu disposición… No te faltaba nada".
La confianza, además, que siente el futbolista joven cuando llega al Mirandés es total, lo que le permite "sacar lo mejor que uno lleva dentro" y florecer: "Si estás bien en el día a día, con gente con talento… todo eso se conjuga y das lo mejor de ti, sacas tu mejor versión. Para mí fueron algunos de los mejores años de mi vida. Allí encontré la felicidad. Esa que te da el disfrutar el día a día".
El Mirandés es una "pequeña familia" que "debe estar unida" para sacar adelante cada temporada. Ahora, también, un club dispuesto a poner en el mapa nacional a jóvenes talentos. La apuesta es arriesgada, pero funciona. Y el club, cuyo objetivo en verano era no descender, se codea entre los más grandes de la categoría por méritos propios.
- Veinte trabajadores, dos prácticos y cuatro muelles para el récord de cruceristas
- Diana Piñeiro, nueva alcaldesa de Cambre
- Borja Fernández: «Este ascenso tiene similitud con el que viví en el Dépor»
- Cinco cruceros coinciden hoy en A Coruña con 14.000 pasajeros
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician
- San Juan será festivo autonómico en 2026 y A Coruña escoge otro festivo local
- Lo primero que le dijo el Papa Francisco al padre Yeray al ver la camiseta del Deportivo: «Le ganasteis la Copa al Real Madrid»
- Marc Anthony dará un concierto en A Coruña el 13 de julio