Gilsanz cierra un 2024 "muy positivo" para el Dépor: "Nos estaba costando poner la primera piedra"
El técnico no hace carta de reyes antes del último partido del año: "A partir del 23 hablaremos"

Gilsanz prepara la visita del Dépor al Cartagena / Casteleiro / Roller Agencia
El Deportivo cierra el curso 2024 futbolístico este domingo a las 21.00 en Riazor ante el Mirandés. "Nosotros tendremos que salir al partido bien, es importante esos primeros minutos. Tenemos que sentir desde ese inicio el calor de nuestra casa y creo que la clave pasa por ahí", expresa Óscar Gilsanz en la previa del duelo. El técnico también hace balance de un año que ha sido muy bueno para la entidad tras lograr el ascenso: "Es evidente que para mí ha cambiado el día a día. Los balances aquí tienen que ser del club y creo que ese balance es muy positivo. Hay una primera piedra importante que nos estaba costando poner y eso es lo más importante, más allá de la figura del entrenador. Lo importante siempre es el equipo y el club en general".
El mercado de fichajes de enero ya asoma en el horizonte, aunque Gilsanz explica que está totalmente centrado en lo que suceda este fin de semana. Después, tendrá tiempo para hablar con Fernando Soriano. Lo cierto es que se esperan movimientos en la casa blanquiazul de cara a mejorar la plantilla para la segunda vuelta del campeonato: "Solo estoy pensando y mirando cómo ganar al Mirandés. Después el día 23 empezaremos a hablar si hay esa posibilidad o no. Siempre trabajando para el club, para lo que veamos mejor para el equipo. Se valorará en su momento. Ahora mi única preocupación es el partido".
De cara al partido ante el Mirandés, la falta de descanso marcará un once titular en el que podría haber rotaciones. Pablo Vázquez está bien despues de "solo una contractura" en el cuádriceps y un buen susto que quedó en solo eso, un susto. Además, el jueves fueron sustituidos por molestias Sergio Escudero y Pablo Martínez. Solo 72 horas separan ambos encuentros y a falta del último entrenamiento todavía no ha tomado ninguna decisión: "Estamos esperando el entrenamiento de hoy. Ayer fue un entrenamiento de recuperación. No hace ni 48 horas que estábamos jugando. El segundo día siempre es un día que los jugadores no están al 100%". Eso sí, espera poder contar con "todos disponibles" a excepción de Dani Barcia. El canterano sufre una lesión en el recto anterior y quizá tenga que hacer trabajo extra estas navidades para volver al grupo en enero: "Está empezando con el trabajo en campo. Es la única baja confirmada para el domingo. Veremos si le toca trabajar esta semana de vacaciones para poder empezar el 2025 con el grupo. Esa es la previsión".
Sí recupera a Lucas Pérez, un jugador que describe como capital tanto en el campo como en el vestuario. Bendito problema, piensa Gilsanz, sobre poder tener al grupo al completo y tener que elegir: "Los entrenadores siempre queremos tener complicaciones por tenemos buenos futbolistas. El regreso de Lucas es una buena noticia para todos y para el equipo. Veremos cómo están los jugadores. Lucas es capital en este equipo. Un jugador muy importante. El regreso de los buenos futbolistas siempre es una buena noticia". Además, Aarón Sánchez podría entrar en la convocatoria: "Hoy entrenará. Después valoraremos si se queda o va a Torrelavega".
Preguntado por el juego del equipo, Gilsanz reconoce que, aunque sus jugadores se sienten más cómodos en partidos abiertos y de transición, no siempre es posible y deben dominar todas las fases del juego. "El equipo se encuentra cómodo en transición, pero el 99% de los equipos de la liga le pasa. Estamos cómdoos en presión alta, porque trabajamos para hacer esas presiones. Cuando toca llevar la inciactiva, no solo a nosotros, realemente ponemos el foco dónde está el balón. Cuando atacas más pausado lo que condiciona todo es el espacio y el tiempo que tienes. El rival se encierra más y hay que elaborar más. Tiene dificultad no solo para el Dépor, para todos", explica el técnico betanceiro, quien continuó su argumento sobre el ataque del equipo: "La realidad es que hay que buscar un equilibrio. Me gustan los equipos y creo que es una necesidad para competir en todos los contextos que el equipo se maneje en todas las situaciones. No podemos dejar de lado las condiciones de los futbolistas y cómo nos encontramos cómodos. Pero tenemos que dar solución a todos los interrogantes que nos ponen los rivales".
Toda esa batalla de ajedrez "da para una tesis" porque hay que definir "cómo entramos, por dónde, si el rival cierra con más gente o menos por fuera... muchas circustancias para buscar ese equilibrio para ser agresivo en la presión". Aunque reconoce que eso es parte del "trabajo de los entrenadores" y una parte que "enriquece" e incluso por lo que "somos entrenadores".
Gilsanz analiza al Mirandés, próximo rival del Deportivo
El técnico blanquiazul habla de un equipo con una idiosincrasia especial por cómo se conforma cada verano. Además, llega con bajas importantes, como la de Panichelli. "No pienso en que tenga bajas. Es un rival que va tercero. Nadie va tercero de casualidad. Es un equipo que defiende bien, que es agresivo cuando tiene que defender, se estructura con esa defensa de cinco que es capaz de defender cerca de su área o metiendo a Reina más alto para apretar", analiza sobre el Mirandés. Además, espera un encuentro diferente al del Castellón: "Va a ser un partido de alternativas en el juego. Es un encuentro diferente en cuanto al ritmo de ida y vuelta tan alto que tuvo el partido. Posiblemente el Mirandés no propone ese tipo de partidos".
Además, halaga la gestión de un club que se ha convertido en un escaparate para los talentos más jóvenes: "El Mirandés lleva varios años trabajando muy bien en ese aspecto. Tal y como está hecho el fútbol ahora, que se cierra el mercado el último día de agosto, muchos equipos esperan al final. Ese es el caso del Mirandés. Hay muchos equipos que quieren ceder allí jugadores porque están trabajando bien".
- Veinte trabajadores, dos prácticos y cuatro muelles para el récord de cruceristas
- Diana Piñeiro, nueva alcaldesa de Cambre
- Borja Fernández: «Este ascenso tiene similitud con el que viví en el Dépor»
- Cinco cruceros coinciden hoy en A Coruña con 14.000 pasajeros
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician
- San Juan será festivo autonómico en 2026 y A Coruña escoge otro festivo local
- Lo primero que le dijo el Papa Francisco al padre Yeray al ver la camiseta del Deportivo: «Le ganasteis la Copa al Real Madrid»
- Marc Anthony dará un concierto en A Coruña el 13 de julio