El Ayuntamiento fija un aforo para el nuevo Riazor en torno a los 42.000 asientos

El Gobierno local pone como modelo Anoeta para la reforma del estadio de cara al Mundial 2030 y apunta la posibilidad de que los fondos tengan más capacidad que el resto

Vista del estadio de Riazor desde el Observatorio meteorológico.

Vista del estadio de Riazor desde el Observatorio meteorológico. / CARLOS PARDELLAS

El Ayuntamiento se marca un aforo en torno a los 42.000 espectadores para la reforma de Riazor de cara al Mundial de 2030. La referencia del Gobierno local para el proyecto de remodelación en cuanto a capacidad será el estadio donostiarra de Anoeta, que dispone de 40.000 asientos. El Concello también se abre a la posibilidad de que la configuración de las gradas sea «asimétrica» y que los fondos tengan mayor capacidad para satisfacer la demanda de localidades existente tanto en Pabellón como en Maratón, según desveló el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, en los micrófonos del programa Galicia en goles de la Radio Galega.

El aforo original de 48.000 espectadores recogido en el proyecto de reforma elaborado por el Ayuntamiento se verá así reducido. «Planteamos un proyecto de Riazor con capacidad para acoger semifinales. Sabíamos que era una apuesta muy ambiciosa y que podía salir o no, pero lo cierto es que una vez que se confirma que Riazor no va a ser estadio de semifinales, lo que estamos es adecuando ese proyecto a la necesidad real para acoger tanto octavos como para lo que va a ser el día a día del Deportivo. Nos situaremos en un aforo como el de Anoeta, con 42.000 más o menos», indicó Gonzalo Castro.

El concejal apuntó la posibilidad de que la configuración del estadio también cambie, de manera que el tercer anillo de gradas planteado en el proyecto se modifique para ampliar los fondos, donde existe más demanda de asientos por parte de los aficionados deportivistas. «Aquí en España somos muy defensores de los estadios simétricos. Cuando vas a Inglaterra o Alemania los estadios no suelen ser simétricos, se adaptan a la demanda que hay de entradas. Hay dos ejemplos, en Inglaterra tenemos Anfield Road (...) y en Alemania podríamos hablar del Borussia Dortmund», señaló el concejal de Cultura y Turismo.

Castro adelantó que las licitaciones se pondrán en marcha para que las obras se inicien en el verano de 2026 y estén finalizadas tres años después con un plazo de ejecución de 36 meses.

Tracking Pixel Contents