Fútbol | Deportivo

El mercado de enero para el Dépor: "No hay que fichar por fichar"

El periodo de fichajes de invierno se abre el jueves con las necesidades claras, pero condicionado por las posibilidades que ofrece un mercado limitado

El entrenador deportivista, Óscar Gilsanz, y el director de fútbol, Fernando Soriano. |  Iago López

El entrenador deportivista, Óscar Gilsanz, y el director de fútbol, Fernando Soriano. | Iago López

Marcos Otero

Marcos Otero

El jueves se abrirá de manera oficial un mercado de invierno en el que el Deportivo ha depositado sus esperanzas para mejorar la plantilla y competir con más solvencia y menos apuros en la segunda vuelta del campeonato. Las prioridades del equipo parecen claras y hay dos fichas disponibles, pero rara vez el mes de enero ofrece soluciones de garantías. Un central, un mediocentro y un delantero aparecen en las necesidades de los técnicos consultados cuando está a punto de inaugurarse el periodo de fichajes, aunque no hay unanimidad. «Se resume en elevar el nivel individual en esas posiciones», apunta Tito Ramallo, exentrenador del Fabril.

Un central que genera división

La posición está cubierta con Pablo Vázquez, Dani Barcia, Pablo Martínez y Jaime Sánchez, pero entre las carencias del equipo ha aflorado cierta debilidad a balón parado y lagunas en el inicio de las jugadas por parte de los centrales. «Al equipo por momentos le falta un poco de contundencia a nivel defensivo y da la sensación de que tiene alguna carencia en ese sentido. No es que el trabajo de los centrales no haya sido bueno, cuando estuvo Barcia también lo hizo muy bien, sino que falta ese perfil», expone Ramallo. «Hace falta un central sobre todo con mayor rapidez, que sepa cubrir mejor las espaldas de los compañeros», puntualiza Javier Bardanca, técnico del Dubra. Manu Sánchez, entrenador nacional y expreparador del Dépor Abanca, considera sin embargo que la llegada de un central no debería figurar entre las prioridades del director de fútbol blanquiazul. «Con los Pablos, con Barcia y con el propio Jaime está bien cubierto el puesto y si hiciera falta tirar de alguna necesidad más concreta a jugadores como Aarón Sánchez o Samu Fernández hay que dejarles ese espacio para que puedan crecer», defiende.

Un mediocentro organizador

La ausencia de un centrocampista capaz de marcar el ritmo de juego del equipo ha sido una de las lagunas de la primera vuelta en el Dépor. «Se echa en falta un perfil de jugador que te dé una salida más clara de balón y a la vez complemente en la recuperación», destaca Tito Ramallo. Todo el mundo habla de un 8, pero quizá el perfil no es tanto un organizador-llegador, sino que echo más en falta un centrocampista de recoger el balón en la salida, de cambiar el juego de un lado al otro... Un centrocampista a la antigua usanza más que un 8 en sí», coincide Manu Sánchez. «Se está utilizando a Soriano en esa posición, pero no da ese perfil de jugador que sepa marcar los tiempos del partido», añade Bardanca.

El delantero, la clave

La segunda urgencia del equipo y quizá la más demandada en el mercado, aunque también la más complicada de encontrar. «No hay queja del trabajo de Barbero, pero sí que se aprecia esa falta de un hombre de área que no necesite tantas situaciones de gol para convertir», argumenta Tito Ramallo. «Creo que sería necesario otro tipo de delantero, más encarador, de atacar al espacio, con buen remate en el área...», subraya Manu Sánchez. «Barbero está haciendo esa labor de fijar a los defensas rivales, pero no tiene ese perfil de finalización que quizá es lo más necesario ahora», indica también Bardanca.

Un mercado con asterisco

Todas esas necesidades, sin embargo, chocan con la realidad de un periodo de fichajes complicado para todos los equipos. «Hay que tener claro que no hay que fichar por fichar porque generas una incertidumbre y te gastas un dinero que a lo mejor no está bien empleado», avisa Ramallo. «En el mercado invernal puedes tapar agujeros, pero no puedes hacer una modificación sustancial de la estructura de la plantilla. Para eso tendrían que salir bastantes futbolistas e incorporarse otros nuevos. Es un número de operaciones muy alto para el mercado de invierno y hay que tener en cuenta que los contratos están para cumplirlos y normalmente los futbolistas son bastante reacios a salir», recuerda Manu Sánchez.

Medio centenar de incorporaciones sin demasiado brillo en las últimas dos décadas

El Deportivo ha acudido con cierta asiduidad al mercado de enero para reforzar la plantilla, pero rara vez los futbolistas incorporados dejaron huella en el equipo. En las últimas dos décadas el Dépor ha fichado a más de medio centenar de jugadores, pero han sido muy pocos los que ofrecieron el rendimiento esperado. Nombres como los de Flavio Conceição, Lionel Scaloni, Coloccini, Celso Borges o más recientemente Lucas Pérez conviven en el historial de refuerzos invernales del Deportivo con otros menos recordados. Paco Gallardo, Javito, Pepe Sand, Paulo Assunção, Rabello, Borja López, Ola John, Muntari o Kike Saverio son algunos de los futbolistas que pasaron sin pena ni gloria por el conjunto blanquiazul después de aterrizar en el mes de enero.

Muy pocos han tenido un impacto reciente en el Deportivo, salvo quizá Lucas Pérez, la incorporación estrella en el de 2023. El capitán deportivista llegó precisamente un 31 de diciembre de hace dos años tras desvincularse del Cádiz. Fue el único que brilló de aquel mercado de enero en el que llegaron también Lebedenko, Saverio, Arturo Rodríguez y Pepe Sánchez. Tampoco el año pasado las incorporaciones dejaron huela. Alcaina y Quintero apenas tuvieron protagonismo en la temporada del ascenso.

Tracking Pixel Contents