Fútbol | Deportivo
El Dépor y su desafío en las segundas vueltas
El equipo arranca mañana en Málaga la segunda mitad del curso en busca de mejorar sus números de la primera | Solo en ocho de las últimas 20 campañas lo hizo
Redacción
El Deportivo todavía no ha cerrado de manera oficial la primera vuelta, aunque mañana abrirá la segunda mitad del campeonato contra el Málaga en La Rosaleda (18.30 horas). El equipo blanquiazul aún tiene pendiente el encuentro aplazado en Tenerife que le puede situar en una posición más cómoda en la tabla, pero a pesar de ello desde el vestuario se desliza que la puntuación en el primer tramo de la competición ha estado por debajo de las expectativas. «La sensación que tenemos todos es que la capacidad del equipo es mayor de lo que hemos hecho, es la realidad. Por fases el equipo ha jugado bien, pero tenemos gran margen de mejora. La primera vuelta se nos queda corta, creemos que este equipo da para mucho más», reconoció ayer Pablo Vázquez.
El Dépor necesitará mejorar sus registros en la segunda parte de la temporada para alejarse de las posiciones peligrosas de la clasificación y transitar por la competición con menos apuros, pero tradicionalmente en los años recientes las segundas vueltas no se le han dado mejor al equipo que las primeras. En las últimas 20 temporadas, el Deportivo tan solo ha mejorado su puntuación en ocho de ellas en la segunda mitad del campeonato.
Las diferencias tampoco han sido especialmente notables para el club, aunque existen excepciones. No hay que irse muy lejos para encontrar una temporada en la que el equipo disparó sus puntos en la segunda vuelta. Fue el curso pasado, en el que el conjunto dirigido por Imanol Idiakez sumaría 20 puntos en el segundo tramo del campeonato para amarrar el ascenso directo.
Algo parecido sucedió en la campaña 2019-20. El Deportivo firmaría una de las peores primeras vueltas de su historia tras cosechar tan solo 15 puntos que lo dejarían en una posición muy comprometida para mantenerse en Segunda División. Estuvo a punto de conseguirlo tras sumar 36 en el segundo tramo de la temporada bajo la dirección de Fernando Vázquez, pero acabaría perdiendo la categoría luego de padecer las consecuencias del caso Fuenlabrada.
El Deportivo también sumaría más puntos en la segunda vuelta que en la primera en las temporadas 2014-15 (uno más), 2012-13 (tres más), 2010-11 (uno más), 2007-08 (18 más) y en la 2006-07 (tres más).
Pablo Vázquez entiende las razones para que el equipo no haya sumado más en la primera vuelta hay que buscarlas, además de en el discreto rendimiento en Riazor, en los números contra rivales que han ocupado de manera regular la zona media-alta de la clasificación. «De los ocho primeros o nueve no le hemos ganado a nadie. Esos equipos son los más fuertes y ahí es donde tenemos que equipararnos y competirles», manifestó el defensa blanquiazul.
El Deportivo en estas campañas recientes ha tendido más hacia mostrar mejores números en las primeras vueltas. Un ejemplo también reciente es lo ocurrido en la temporada 2021-22. El conjunto dirigido por Borja Jiménez llegó a la mitad de la competición lanzado, con 43 puntos, pero se caería a partir de la segunda vuelta. Algo parecido le ocurriría en el curso 2015-16, en Primera División. Los 27 puntos del primer tramo del campeonato le valdrían para salvarse tras sumar tan solo 15 en toda la segunda mitad.
"El equipo en Riazor sale con más necesidad de agradar»
El Deportivo visitará mañana La Rosaleda (18.30 horas) para abrir un mes de enero en el que disputará tres partidos a domicilio y tan solo uno en casa. La sensación es que el equipo se ha mostrado más cómodo como visitante en la primera vuelta y no ha encontrado una versión convincente en Riazor. «Yo prefiero que sea al revés, aunque hemos sacado más puntos fuera», indicó Pablo Vázquez sobre la acumulación de partidos a domicilio este mes. «En Riazor tenemos el apoyo de la gente y mucho margen de mejora. Queremos mejorar y sacar más puntos», reconoció sobre los números como local del equipo en la primera mitad del campeonato.
Pablo Vázquez ofreció su punto de vista sobre los motivos por los que el equipo ha trasladado la sensación de que posee más confianza lejos de su estadio. «Yo prefiero jugar en casa», insistió el central. «Sí que es cierto que en la primera vuelta hemos sacado más puntos fuera. Quizá en Riazor el equipo sale con más necesidad de agradar, de conectar con la gente. Eso lleva a partidos más frenéticos, sin control. Fuera de casa nos sentimos con menos necesidad de dominar, de agradar... Estamos un poco más tranquilos, contenidos», añadió el defensa blanquiazul.
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Un popular influencer gastronómico visita 'el templo de los chuletones' de A Coruña: 'Se deshace en la boca
- El chubasquero de Lidl para los días de lluvia y frío que está arrasando en ventas y está rebajado a 12 euros
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Personal del hospital de A Coruña protesta por la «nefasta gestión» en el traslado a ExpoCoruña
- Así es el 'agradecido' hobby de Rosa, la concursante de A Coruña de 'Pasapalabra': 'Mi familia dice que se me da bien
- EN DIRECTO | Málaga CF -Deportivo