Segunda División
Cómo Gilsanz ha hecho mejor al Deportivo: «Ha conseguido llegar a los futbolistas»
El técnico ha logrado 25 puntos en 14 partidos y el Dépor deja atrás la zona roja | Manu Sánchez y Rodríguez Vaz analizan los cambios: «Ha cogido un equipo muy hecho y poco a poco ha apuntalado lo que para él es prioritario»

Los jugadores del Dépor celebran uno de los goles ante el Almería. | Carlos Pardellas

El Deportivo atraviesa su mejor momento de la temporada. Partido a partido, el equipo evoluciona y ya toma la forma y esencia de Óscar Gilsanz, que ha logrado encontrar el equilibrio que deseaba desde el primer día y que ha aupado al cuadro coruñés a la 10ª posición. «Ha cogido el tren en marcha y ha sabido gestionar la transición. Ha cogido a un equipo muy hecho a lo que quería Imanol y poco a poco ha modificado y apuntalado lo que para él es prioritario», analiza Manu Sánchez, exentrenador del Dépor Abanca, sobre la fórmula Gilsanz, que junto a Vaz desgrana en varias claves.
El equilibrio
El punto de partida de la idea de Gilsanz es el equilibrio. Desde el primer día ha insistido en que quiere ver a un equipo versátil, capaz de aprovechar las virtudes que ya existían para sumar aquellos aspectos que hacían al cuadro blanquiazul una escuadra irregular. «Sobre todo se nota en el grupo, el equipo como conjunto está mejor, ha pasado de ser impredecible a ser reconocible», explica Rodríguez Vaz, exentrenador blanquiazul. Tanto él como Sánchez coinciden en que la baja de Lucas y la inclusión de Soriano en la medular favorece a la estructura al añadir un jugador más en la medular «que hace daño con la explosividad que tiene» y suma variantes en el centro. «Está aprovechando su salida para tener un Dépor más parecido a lo que él cree», añade Sánchez.
La presión
Uno de los puntos que destaca Manu Sánchez es cómo han mejorado sin balón: «El equipo sabe escoger perfectamente cuándo apretar. Principalmente ante reinicios del juego rival en parado (saques de puerta o faltas) y descarta muy bien las zonas del campo que no tiene que presionar». A lo que añade que hay una mejor interpretación colectiva de las presiones porque antes el equipo «quería apretar siempre».
Solidez defensiva
Las últimas jornadas, en especial, han mostrado a un Deportivo que evoluciona y crece en la defensa del área propia. Una tarea que quedó a deber en los primeros meses de competición. El cuadro blanquiazul tiene «en la velocidad su gran arma», como indica Vaz, y ha reforzado su defensa ante ataques elaborados rivales. Ha aprendido a resistir cerca de Helton. «Ahora convive bien en un posicionamiento intermedio. Antes era un nerviosismo absoluto, como ante Sporting o Racing, que parecía que el equipo estaba incómodo porque el rival tenía más posesión», explica Sánchez, quien cree que ahí nota la mano de Gilsanz: «Esa concepción del saber convivir en tu campo y tener tranquilidad es un claro mensaje de Óscar».
La salida de balón
Tanto Vaz como Sánchez coinciden en que el gran cambio con Gilsanz está en la salida de balón. Un aspecto que pasó factura a Idiakez y que el betanceiro, sobre todo desde el regreso de José Ángel, ha pulido a conciencia. «El año pasado era un jugador más duro, ahora está interviniendo muy bien», dice Vaz. Sánchez añade que el equipo ahora sale primero por «el carril central» para hacer dudar a los rivales y se suma a Villares en la base, a una segunda altura, pendiente de apoyar hacia el lado que se mueva el balón.
Una columna vertebral
Además de José Ángel, que desde su regreso está rindiendo a un nivel muy alto, explica Vaz que el equipo «ha recuperado» al mejor Ximo y «Helton da mucha tranquilidad». Forman parte de los nuevos cimientos de un equipo que ya no depende solo del talento ofensivo para ganar. Gilsanz ha construido poco a poco su columna vertebral en un equipo que ha templado el ritmo, también en ataque. «El equipo se frena. En caso de dudas, juega porque hay fútbol para hacerlo», dice Sánchez. Y, poco a poco, saca rendimiento de todas sus piezas, incluso en momentos bajos de forma. «Óscar ha llegado a los futbolistas. Es un grandísimo gestor y poco a poco se ven sus pinceladas: Mario, los laterales o Yeremay por todo el campo», concluye Manu Sánchez, quien, además, cree que hay otro aspecto importante de mejoría «en el balón parado defensivo».
- Las terapias CAR-T contra el cáncer se consolidan en el Chuac de A Coruña, con casi 40 pacientes tratados en dos años
- Detenido en Bergondo un conductor y pasajero por circular sin puntos, drogados y con matrícula falsa
- Un buey de 2.000 kilos de Lugo a Riazor
- Almudena Cid ya habla de su embarazo tras comenzar una nueva vida con su pareja: 'Estoy bien, tranquila, súper bien
- Hacienda ya puede saber si guardas dinero en efectivo en tu casa
- EN DIRECTO | Leyma Básquet Coruña - Leche Río Breogán
- Gala de entrega de los Mestre Mateo en Lalín
- Helton, Obrador y Pablo Vázquez, los cabos sueltos de la planificación del Deportivo: sin contactos por ninguno