La revolución juvenil que permite al Fabril soñar con el ascenso
Una decena de jugadores han entrado en convocatorias del filial | Guerrero, con siete goles, el gran representante de la hornada

Manu Ferreiro pelea por un balón en Riazor. | Iago López

Abegondo no cesa en su producción de talento. A la llamada Generación de oro que se coronó hace varios años en Marbella le han seguido el paso otras que tienen poco que envidiar. Menos ruidosas, pero también llenas de posibilidades para surtir, algún día, al primer equipo. El Fabril, en una temporada marcada por varias lesiones importantes, después de un verano de muchos cambios, ha tirado sin cesar de su tercer equipo. Entre Óscar Gilsanz y Manuel Pablo han utilizado a diez jugadores en convocatorias, de los cuales ocho han llegado a tener alguna participación.
El tanto de Manu Fernández en el Vero Boquete es el fruto al buen trabajo del mediapunta. También su consagración en un 2025 en el que se ha ganado un puesto titular en el once. No le fue sencillo, pero trabajó y esperó su oportunidad. El puesto, en el inicio de campaña, parecía reservado para Noé Carrillo. También en edad juvenil, su inicio de curso fue apoteósico. Una lesión truncó su temporada cuando empezaba a llamar a la puerta grande. Tampoco ha tenido continuidad debido a problemas físicos Luisao Macías, talentoso mediapunta llegado en verano del Cornellà. El hueco lo aprovechó el joven Ferreiro, quien sufrió una lesión de rodilla y acabará su etapa juvenil en junio.
Las lesiones han sido una constante en el Fabril esta campaña. En especial en la zona defensiva. Ahí donde Samu Fernández, titular en los últimos dos partidos, no ha podido tener más regularidad precisamente por motivos físicos. En su caso es juvenil de segundo año, aunque por la zaga también han pasado Mario Hermo y David Vergara (no debutó). Y, por supuesto, Pablo García, el más joven, de primer año. Ha firmado 14 participaciones, pero también le han frenado las lesiones.
En la zona media, Dani Estévez participó en la primera jornada de liga, aunque vive una temporada complicada a nivel físico. David Fernández (no debutó, sí fue citado) y Álvaro Fraga, ambos un año menores, también han catado la medular fabrilista en Segunda RFEF.
El gran caso esta temporada es Adrián Guerrero. Desde el principio de curso ha sido indiscutible en la parte diestra del campo. Ante el Compostela rompió su racha más larga sin anotar con el filial blanquiazul tras 11 jornadas sin ver portería. Su influencia en el equipo es indudable. Su físico le ha permitido saltarse cualquier periodo de adaptación a la competición y marca diferencias por su velocidad y potencia. Suma siete goles y es el segundo máximo anotador, solo por detrás de Kevin Sánchez, que lleva nueve dianas.
Es indiscutible, también, la aportación de otros jugadores que han llegado desde fuera para complementar la plantilla. El Dépor, esta temporada, apostó por ceder a muchos de sus mejores jugadores, al comprender que habían superado esa etapa. Ahora el Fabril está en quinta posición, con 43 puntos, cuatro más que el Bergantiños, su siguiente perseguidor. El play off, el gran objetivo.
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- La luz empieza a volver en A Coruña
- La coruñesa Rosa rompe su silencio y denuncia lo que está pasando en 'Pasapalabra': 'No eres consciente
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una joven cubana que ahora reside en Carballo tiene clara cual es su ciudad favorita de Galicia: 'El lugar donde me gustaría vivir
- En esta casa-restaurante a 20 minutos de A Coruña cocinan 'a la leña': tortillas espectaculares y precios populares
- Los móviles de los vecinos de A Coruña y Arteixo recibirán una alerta general en caso de grandes emergencias en Agrela