Riazor fue décimo en la evaluación de sedes del Mundial de la RFEF, que cambió a Balaídos por Anoeta

Un cambio en un criterio permitió a la propuesta vasca colocarse como la undécima, donde se estableció el corte, y descabalgar así a la olívica

La Federación defiende el proceso, dice estar respaldada por el Gobierno y trabaja para entren Vigo y Valencia

Riazor

Riazor

Redacción

Con la RFEF y el CSD alentando las aspiraciones mundialistas de las sedes de Valencia y Vigo, excluidas de momento por FIFA, sale a la luz la evaluación que hizo la comisión española del Mundial de las aspirantes que pasaron una primera criba hasta quedar en once, propuesta respaldada por el máximo organismo rector del fútbol mundial el pasado 11 de diciembre. Según publica El Mundo, el excel de la tabla de valoraciones de los estadios deja a Riazor como el décimo con 10,8226, mientras que alerta de alteraciones en la posición undécima que era la última que daba acceso a la cita. En un principio, esa plaza pertenecía a Balaídos y así fue transmitido a los máximos rectores de la RFEF, pero un cambio posterior en los criterios acabó aupando a Anoeta.

La propuesta viguesa siempre se mantuvo en los 10,2004 puntos. La candidatura donostiarra tenía 10,1226, pero con la modificación pasó a 10,6026. Según explica el diario madrileño, "se modificó al alza uno de los subfactores, vinculado al proyecto técnico, pasando de 15 a 20 puntos. Concretamente el Subfactor A1, que llevaba por título: 'Considerar el nivel de intervención que debe llevarse a cabo'. Este subfactor representaba el 30% de la valoración total de este apartado técnico". El cambio se produjo entre el 25 y el 27 de junio de 2024.

La información puntualiza que Rafael Louzán, como vicepresidente de la RFEF que era entonces, estuvo informado en todo momento, vía correo electrónico, de la situación y del vaivén de las puntuaciones. De hecho, en una comunicación del día 26, previa al cambio, María Tato le apunta que algunas puntualizaciones en los criterios, que habían sido sugeridas por el Gobierno, "garantizaban" la presencia de Vigo. "Le resumía que habían valorado en un '80%' los «criterios técnicos» y en un '20%' los documentales', pero que el Gobierno había terciado pidiendo que se introdujeran, además, 'criterios estratégicos' que debían contar con un peso de un 35%. Le indicaba que el Ejecutivo quería premiar la 'vecindad', es decir, 'aquellas sedes que estén cerca de la frontera de los otros dos países' y que ese criterio 'únicamente afecta a Vigo», apunta El Mundo.

Tato comunica, además, en todos esos emails que se exploró la posibilidad de que hubiese trece sedes, pero las federaciones portuguesa y marroquí se mostraron contrarias. Apunta, además, que "existen tres candidatas que no se evalúan, ya que no han firmado requisitos fundamentales de la FIFA, como puede ser el acuerdo del estadio o de la ciudad por causas relacionadas con la negociación de las cláusulas de dichos acuerdos con FIFA". Eran "Gijón, Murcia y Valencia", según El Mundo.

Las puntuaciones dejan al Bernabéu (17,4892) y el Wanda (17,4114) como los mejor valorados. Le siguen de cerca San Mamés (15,2802), Camp Nou (15,0892) y Cartuja (14,2804). El salto ya se nota en las siguientes: Gran Canaria (12,3004), Cornellà (12,7436), La Rosaleda (11,5804), La Romareda (11,1004), Riazor (10,8226), Anoeta (10,6026) y Balaídos (10,2004). El estadio del Espanyol también cambió su puntuación y su posición entre el 25 al 27 de junio. Pasó de 11,226 y estar en la octava plaza a colocarse en la séptima con los referidos 12,7436.

La comisión de la RFEF para el Mundial estuvo formada por María Tato, Fernando Sanz y Jorge Mowinckel. Estos dos últimos, con la llegada de Louzán, abandonaron sus cometidos y solo quedó Tato en el órgano.

Reacción de la Federación

«Por el momento, se realizaron al menos cinco documentos de baremaciones, considerados como borradores de trabajo no definitivos, que se fueron adaptando de acuerdo a los criterios de FIFA», puntualizan fuentes de la RFEF. Con todo, expresan que, desde el estreno de Louzán al frente, «se está recopilando toda la documentación para que tanto Valencia como Vigo puedan ser consideradas por FIFA sedes».

La RFEF, que se escuda en que «el Gobierno, a través de la llamada Comisión de supervisión y normalización del fútbol español, validó todo el proceso», determina que «en los próximos días se darán a conocer las conclusiones».

A última hora del día El Mundo reveló audios de las reuniones que destilaban improvisación en la elección. «Vamos a meter valores en el Excel a ver qué nos queda. La primera prueba de las 800 que haremos hasta que nos cuadre con el resultado», apuntó Tato, según el periódico madrileño.

Rueda y Caballero

«Las explicaciones, que creo que hay que darlas, tendrán que darlas los responsables de hacer esa valoración. Si hubo cambio o no hubo cambio», apuntó el presidente Alfonso Rueda. «Nos lo tiene que explicar la Federación», exigió el alcalde de Vigo, Abel Caballero. «El comité técnico evaluador hizo una valoración en la que Vigo estaba. Y en dos días, ese baremo se cambia y aparece Vigo en último lugar. Alguien nos tiene que explicar quién tomó esa decisión, por qué la tomó, en qué sitio, dónde fueron las reuniones... todo, todo», cerró.

Financiación y proyecto

Más allá de la polémica, la candidatura de A Coruña tiene camino por delante y muchas incógnitas que le rodean cuando otras ciudades ya están en marcha con sus estadios: aforo, proyecto y plazos de ejecución, identidad del financiador privado y acuerdo entre las administraciones, inicio de las obras y cómo afectarán al Deportivo y a sus socios.

Tracking Pixel Contents