FÚTBOL
Dimite María Tato, directora de la candidatura del Mundial 2030, tras la polémica de la elección de las sedes
Presentó a la Federación el informe del Comité Ejecutivo sobre los criterios aplicados para la elección de las sedes y luego puso su cargo a disposición de la RFEF

Jorge Mowinckel, María Tato y Rafael Louzán, ante Abel Caballero en la visita de la RFEF para conocer la candidatura de Vigo al Mundial 2030. / / Alba Villar
María Tato, miembro del Comité Ejecutivo de la candidatura del Mundial, entregó este miércoles a la Real Federación Española de Fútbol el informe de criterios y baremos aplicados para la elección de las 11 sedes que se presentaron a FIFA para albergar este evento y seguidamente ha puesto su cargo a disposición de la RFEF con la idea de defenderse de las acusaciones que le han salpicado sin perjudicar a la institución.
Criterios FIFA
El informe presentado por Tato a la Federación detalla la aplicación de los criterios objetivos en la baremación de las sedes, siendo los siguientes: Proyecto técnico, Operatividad, Estructura financiera y Dotación de las ciudades. El informe advierte que estos criterios son los que exige la FIFA en la organización de todos sus eventos deportivos y añade que fueron calibrados con las aportaciones de los miembros del Comité Ejecutivo del Mundial, además de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación del Consejo Superior de Deportes, y del propio CSD.
Los criterios de evaluación de los diferentes estadios candidatos se dividieron en cuatro factores. El factor A se refería al Proyecto Técnico y tenía un peso del 40%. Dentro de ese mismo se englobaron otros cuatro "subfactores": Nivel de intervención (A1), Sostenibilidad medioambiental (A2), Calendario de ejecución (A3) y Capacidad del Estadio (A4). El resto de factores de los criterios de evaluación son el factor B, Operatividad, dotado con un peso del (15%), el factor C, Estructura Financiera (15%) y el Factor D, Dotación de las ciudades, que tiene un peso del 30%, convirtiéndose en el segundo con más importancia.
Además, de la elaboración de este informe, y después de que Fernando Sanz y Jorge Mowinckel se ofrecieran a realizar más aportaciones como miembros del Comité Ejecutivo del Mundial, aunque ya no formen parte de la RFEF, el ente federativo ha ofrecido la oportunidad a ambos de completar el citado informe con sus aportaciones posteriores.
- Veinte trabajadores, dos prácticos y cuatro muelles para el récord de cruceristas
- Diana Piñeiro, nueva alcaldesa de Cambre
- Borja Fernández: «Este ascenso tiene similitud con el que viví en el Dépor»
- Cinco cruceros coinciden hoy en A Coruña con 14.000 pasajeros
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician
- San Juan será festivo autonómico en 2026 y A Coruña escoge otro festivo local
- Lo primero que le dijo el Papa Francisco al padre Yeray al ver la camiseta del Deportivo: «Le ganasteis la Copa al Real Madrid»
- Marc Anthony dará un concierto en A Coruña el 13 de julio