Liga F
Beatriz Álvarez, en Abegondo: "Valoramos otros modelos de competición para Liga F"
"Un 75% de la bolsa que arbitral en Liga F tiene un nivel de Tercera RFEF", analiza sobre el tema arbitral

Beatriz Álvarez / LOC
La Liga F camina decidida a cerrar su tercera temporada como competición profesional a todos los efectos, después de que en 2022 se diese un paso decisivo en la profesionalización del fútbol femenino. Desde Abegondo, la presidenta Beatriz Álvarez y el CEO de la competición Pablo Vilches analizan el futuro de una liga que ansía tener esencia propia, fidelizar a la gente, aumentar su audiencia y corregir, paso a paso, los déficits del pasado. Desde el césped natural y el estamento arbitral en los próximos meses, hasta la viabilidad y autonomía a largo plazo.
El modelo de competición
Uno de los puntos que trató la presidenta de la Liga F es la posibilidad de modificar el modelo de competición. Actualmente la liga se forma por 16 equipos, descienden los dos últimos y los tres primeros van a Champions (el tercero a fase previa). Una situación que provoca que muchos equipos a mitad de temporada se queden sin objetivos. «Estamos compartiendo con los clubes para hacer un modelo más atractivo y competitivo para corregir algunas cosas que nos están ocurriendo. Liga F es muy competitiva en su parte baja y en zona de Champions. Valoramos otros formatos más atractivos. Quizá es precipitado de cara a la temporada que viene, pero sí para la siguiente», expresa sobre la posibilidad de incorporar fases de descenso o un play off en la zona noble
Una Conference League
Beatriz Álvarez y Pablo Vilches explicaron que, de cara a la próxima campaña, la UEFA introducirá un nuevo campeonato a mayores de la Champions League. Sin embargo, por el modelo, cupos y equipos que participan, de momento la comparan con la Conference, la tercera a nivel masculino, ya que a diferencia de lo que ocurre con la Europa League, en este torneo no habrá, de entrada, cupos para algunas de las grandes ligas. España no tendrá ninguna participación excepto si el tercer clasificado a Champions cae en la fase previa.
El lío arbitral
El Barça-Real Madrid prendió la llama de una bomba que tarde o temprano tenía que estallar. El nivel arbitral de la competición es insuficiente y cada jornada se ven decisiones inexplicables. Desde hace una década, a decisión de la RFEF, en Primera solo hay árbitras mujeres, aunque la presidente de la competición considera que sería mejor realizar un modelo mixto en función de las cualidades y no del género. «Estaríamos encantadas de que hubiese árbitras en Liga F y en LaLiga. Pero esto es una cuestión de tiempo. El nivel arbitral va creciendo y no queremos poner el foco ahí. Pero un 75% de la bolsa arbitral en Liga F tiene un nivel de Tercera RFEF, que es el nivel que el propio CTA establece», analiza. Actualmente, solo una colegiada está en el fútbol profesional, Marta Huerta de Aza. «Hay que darle un nivel arbitral profesional y que por lo menos todas ellas tengan un nivel de Primera RFEF», añade.
El VAR llegará
Como ya explicó en varias ocasiones en los últimos días, la intención es que la próxima temporada haya un sistema de videoarbitraje. No será el actual VAR que se usa en LaLiga, sino un modelo similar al de ACB en el que se podrá pedir un número limitado de revisiones: «Es el sistema de vídeo-support o VAR. Hay otros que pueden ayudar a minorizar el error arbitral. No sería el mismo sistema que el fútbol masculino, pero se podría adaptar a las infraestructuras y a los costes que se pueden asumir»
Fin al césped artificial
De cara al próximo curso, además, se pondrá fin al césped artificial a través de un decreto. Actualmente solo Badalona y Costa Adeje lo utilizan. Además, pone de ejemplo al cuadro coruñés de cara a abandonar poco a poco las ciudades deportivas: «El Deportivo nace haciendo una apuesta de verdad y con convicción. Ya tienen la base y los mínimos para crecer con nosotros de la mano en esta profesionalización. Pasos como abrir el estadio hay que ponerlo en valor. Ojalá consiguiésemos eso. Esto es el futuro en el presente».
Los retos y objetivos
La Liga F apenas está dando sus primeros pasos. En el futuro quedan muchos otros por dar. Entre los objetivos, la competición se marca la viabilidad a largo plazo ya que consideran que hubiera sido imposible hacerlo hasta ahora sin LaLiga y CSD. El último convenio con la RFEF será un nuevo impulso. Además, se espera implementar la competición en las quinielas. «Fidelizar es el gran debe y el gran reto», reconoció Beatriz Álvarez quien considera que el incremento del 13% de la asistencia a los estadios respecto al pasado curso todavía es insuficiente.
- La luz vuelve a A Coruña
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña
- El conserje que mantuvo la normalidad en el Hercón de A Coruña
- Los 6 hábitos que indican que tienes un coeficiente intelectual alto
- Ni Combarro ni Allariz: este es el pueblo medieval que tienes que visitar en Galicia
- Largas colas en las tiendas de electrónica de A Coruña para comprar pilas, linternas y radios
- El pueblo donde mejor se come de Galicia: un tesoro 'infravalorado' en plena Ribeira Sacra