Fútbol | Deportivo
Un Deportivo sin miedo escénico ante la recta final
Anduva, El Sardinero, El Molinón y La Romareda le esperan para cerrar la liga tras haber sido un equipo de ascenso a domicilio

Los jugadores del Dépor celebran el gol de la victoria en Oviedo. | LOF

Casi cualquier equipo de Segunda División sentiría vértigo si con los deberes de la salvación por hacer se le presentasen por delante salidas a Anduva, El Sardinero, El Molinón y La Romareda para cerrar la liga. Pero el Deportivo no, es diferente, siente otra seguridad. Será por notar la salvación al alcance de la mano, será por haberse convertido en el segundo mejor conjunto a domicilio de la categoría de plata, será porque solo ha perdido dos partidos en 2025, será porque su juego luce más maduro. Por alguna de estas razones o por todas a la vez. Pero la realidad es que al club coruñés no le pesa tener la meta cerca ni los escenarios que se encuentra porque la historia reciente le refuerza.

Mario Soriano festeja su tanto al Burgos en El Plantío. | LOF
El rendimiento del Deportivo a domicilio ha ido creciendo a la par que el equipo. Quizás por eso el primer partido, aún con Idiakez en el banquillo, en el que rompió a jugar y a golear fue en Albacete: 2-5. Fue el primer aviso serio. Antes había sacado un punto en Granada, un recién descendido, y había rozado el empate en Huesca. Cayó 2-1 en el descuento fruto de la experiencia. Le faltaba regularidad. Aun así, ya estaba compitiendo fuera de casa ante los equipos de la parte alta de la tabla, una de sus señas de identidad durante la temporada, aún en los peores momentos. Solo ante el Levante se mostró inferior y en Almería se presentó plagado de bajas. De todas maneras, solo dobló la rodilla por la mínima en ambos encuentros: 2-1. En el primer tramo de campaña el gran borrón es el duelo en Córdoba, donde cae 2-0 con otro de los tantos en el descuento. Ya 2024 lo cerró con una contundente victoria en Cádiz (2-4) ante un recién descendido y con uno menos. Fue el preludio de lo que vendría en 2025.

Ximo Navarro se abraza a sus compañeros tras marcarle al Eibar. | LaLiga
Con el único renglón torcido del partido en Elda, luce desde el cambio de año cuatro victorias y tres empates a domicilio. Ha asaltado los campos de equipos de toda condición. Desde un conjunto virtualmente descendido como el Racing de Ferrol (0-1) hasta un aspirante al ascenso como el Oviedo (1-2). También ganó en Burgos (0-1) y Eibar (0-1), dos escuadras en línea ascendente tras coquetear con la zona baja. Todas buenas noticias mientras el equipo crecía. Los empates ante Málaga (1-1), Tenerife (0-0) y Castellón (2-2) redondearon una relación de partidos prácticamente inmaculada y que ha servido para maquillar sus números de Riazor y para impulsarle camino de la permanencia.
La casualidad quiere, en ese tramo final a domicilio, que los dos campos más históricos que aún tiene que visitar son de dos equipos en la pelea por el descenso. Cerrará la liga en La Romareda y en El Molinón, donde sus escuadras solo han sumado 20 y 26 puntos, respectivamente. De los peores locales de la liga, junto al propio Deportivo. Más exigente será su cometido de este fin de semana en Anduva. El Mirandés ha sumado 42 puntos en su estadio, solo lo ha hecho mejor el Elche como local. El Racing ha conseguido 31 en El Sardinero, el siguiente recinto en el que le tocará jugar. Pruebas de todos los niveles y condición para un Deportivo que ha perdido el miedo.
- Os Mallos, zona cero del churrasco en A Coruña
- Las ventajas y los peligros de llevar el espíritu de 'Sálvame' a TVE: 'Son personajes televisivos difíciles de domar
- Punto por punto: así son los diseños que hace Lucía Ruiz de Aguirre desde su taller en A Coruña
- La ciudad de A Coruña en 1700: soldados sin paga y falta de vivienda
- Un legado para Sergio
- Mollejo: «El Dépor debe asentar las bases para pelear por volver a Primera a partir del año que viene»
- 93-89 | El Leyma le gana al Granada y deja de ser colista
- La ‘reina’ de las lanas se despide de Panaderas