Audios del VAR del Mirandés-Deportivo: Del defensa que "nunca juega balón" al gesto "deliberado" con la mano
Salen a la luz las conversaciones de la sala VOR con Muresan que desembocaron en los dos penaltis señalados al Dépor

Sala VAR Mirandés - Deportivo / RFEF
Si el Dépor ya estaba alerta con la designación de Muresan Muresan como árbitro principal y con la de Ais Reig en la sala VOR, la dinámica del partido dio espacio ala polémica y a las suspicacias con dos jugadas de VAR en las que el equipo coruñés no se considera bien tratado o, al menos, en las que se ve como víctima de las dudas que imperan en el videoarbitraje español. «Con el fuera de juego es todo más claro y con las manos hay más confusión, sobre todo cuando entra el VAR. Nos confunde a todos. Ahí debemos hacer todos un esfuerzo, también el comité arbitral para clarificar y generar la menor polémica posible», apuntaba en zona mixta Fernando Soriano. La RFEF publicó unas horas después las charlas del colegiado con la sala VOR, que es la que le induce a visionar las acciones y a cambiar sus decisiones.
La primera pena máxima por falta de Pablo Martínez llega después de que le adviertan de "un potencial penalti". Antes siquiera de visionarla, Ais Reig ya le comenta que va a ver que "el defensor no toca balón y golpea al delantero". El principal, después de pedir un par de tomas para cerciorarse, ratifica lo que le indican. "El defensa nunca juega balón, golpea en la pierna del delantero, voy a señalar penalti y sin tarjeta", certifica Muresan. De fondo se oye a alguien perteneciente al Dépor, ya sea jugador o miembro de staff, diciéndole que "cualquier contacto no es penalti".
La segunda jugada con la mano de Pablo Martínez es más enrevesada porque hay un fuera de juego previo que desactivan, con lo que es válida y punible la acción del francés, a juicio de la sala VOR. «Muresan, te recomiendo que vengas a ver un potencial penalti por mano», le avisan desde Las Rozas para seguir con la narración de la jugada antes de que la vea el colegiado principal. «Juega el balón con el pie, pero hay un gesto deliberado hacia el balón. Y no hay fuera de juego previo», refrenda. El árbitro principal vuelve a ratificar lo que le comentan. «Para mí no se trata de una jugada de play the ball. El futbolista la juega con el pie y después juega voluntariamente con la mano. Vamos a sancionar el penalti», dice antes de que le enseñen el fuera de juego que no es punible y mientras reprende a Álex Petxarroman que le dice algo. En el supuesto de la jugada play the ball, que habría librado al Deportivo del penalti, supone que el jugador ha golpeado de manera efectiva la pelota con otra parte del cuerpo legal y, posteriormente, en la mano. En ese caso, no sería penalti, pero en el que atañe a Pablo Martínez consideran, como le dice Ais Reig, que es «un gesto deliberado».
Esta tarde de penitencia del Dépor se suma a las de las últimas semanas con el gol anulado en Ferrol y la inhibición en Castellón después de una falta previa a Mella. El Dépor se sigue sintiendo maltratado, pero protesta en lo que considera cauces adecuados.
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- La luz empieza a volver en A Coruña
- La coruñesa Rosa rompe su silencio y denuncia lo que está pasando en 'Pasapalabra': 'No eres consciente
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una joven cubana que ahora reside en Carballo tiene clara cual es su ciudad favorita de Galicia: 'El lugar donde me gustaría vivir
- Los 6 hábitos que indican que tienes un coeficiente intelectual alto
- Los móviles de los vecinos de A Coruña y Arteixo recibirán una alerta general en caso de grandes emergencias en Agrela