Fútbol | Deportivo

Quince años después, un final de liga tranquilo para el Deportivo

Vivió cuatro descensos, tres ascensos y cuatro ‘play off', uno superado con éxito | Solo cuatro años como máximo por categoría

Lucas Pérez e Imanol Idiakez celebran el ascenso del Dépor hace unos meses. |  Carlos Pardellas

Lucas Pérez e Imanol Idiakez celebran el ascenso del Dépor hace unos meses. | Carlos Pardellas

Carlos Miranda

Carlos Miranda

A Coruña

El deportivismo de última generación entra en una frontera casi desconocida, la de un final de liga tranquilo. Por una vez no habrá desvelos ni desgracias ni emoción. Solamente respirar y disfrutar por fin de la tranquilidad y de que las preocupaciones sean para otros. Con 21 puntos en juego y diez ventaja con el Eldense y con la barrera de los 50 a un paso, el club se enfrenta a un mes y medio inédito en su historia reciente. Desde el equipo y desde el club hay un llamamiento para apretar, para que no haya relajaciones, pero la realidad es que el Dépor está ante su primer final de liga en paz en quince años. Tres lustros en los que ha pasado de todo. Bueno y malo. De todo. Pero sobre todo en los que ha habido tensión o desgracias hasta el final. Ascensos, descensos, salvaciones agónicas, play off que salieron al revés y otros que trajeron enormes alegrías. Brotes. De Primera División a Segunda B pasando por Primera RFEF y ahora de nuevo en Segunda. Un carrusel que parece haberse detenido por un momento.

Clarence Seedorf, en la banda de Riazor como entrenador del Deportivo en 2018. |  Víctor Echave

Clarence Seedorf, en la banda de Riazor como entrenador del Deportivo en 2018. | Víctor Echave

Desde la 2009-10, con Lotina en el banquillo, no vive el Dépor una campaña en la que pueda descansar y no estar en tensión hasta la última jornada. Entonces comenzó de manera arrolladora aquel ejercicio y durante muchos momentos de la primera vuelta coqueteó con Europa, pero la grave lesión de Filipe Luis truncó esa posibilidad de manera prematura. El percance ocurrió en la jornada 19 y en toda la segunda vuelta el equipo coruñés ganó solo tres partidos, el último ante el Mallorca con el brasileño ya de vuelta y en el campo. Desde entonces no ha habido pausa hasta hoy.

El gol de Salomao en el Camp Nou en 2015. |  LOF

El gol de Salomao en el Camp Nou en 2015. | LOF

Las siguientes temporadas ya no ofrecieron un mínimo descanso. Desde el descenso histórico y desgraciado ante el Valencia en 2011 al ascenso de récord con Oltra y con el Celta y el Valladolid pisándole los talones. Repetiría la secuencia los dos años siguientes recuperando a aquel Dépor ascensor de los años 60. En 2013 cayó de nuevo a Segunda en un proyecto plagado de portugueses con varios entrenadores y que ya sufría las estrecheces de la enorme deuda que arrastraba el club coruñés. La golpe llegó en un último partido de liga en Riazorante la Real Sociedad tras una remontada interruptus con Vázquez. En 2014 regresaría de nuevo a Primera después de un verano previo en el que peligró la supervivencia de la entidad. La cantera le rescató y le envió de nuevo a la élite después de ganar y festejar ante el Jaén en Riazor con el gol de Marchena.

Desde 2014 vivió cuatro años de cierta estabilidad en Primera, pero no sin sobresaltos. De la recordada salvación en el Camp Nou con los goles de Lucas y Salomao hasta las dos bolas de partido que salvó en Vila-Real en 2016 y 2017. La primera después de desplomarse con Víctor Sánchez del Amo y la posterior con Mel en una situación parecida y tras la fuga de Babel en enero.

En 2018 llegó la caída con Seedorf, luego el play off de Mallorca y después el agónico descenso en pandemia con el brote del Fuenlabrada. Los cuatro años fuera del fútbol profesional trajeron una primera campaña en la que coqueteó con la Segunda y la Tercera RFEF y se salvó en una fase de permanencia. Los play off ante el Albacete y el Castellón. Todo empezó a curarse ante el Barcelona B, pero siempre a última hora. Esta vez es diferente.

Tracking Pixel Contents