Deportivo

Lis Franco: "El caso de Cris Martínez abrirá muchas conciencias y nuevas ideas"

Cree que falta estudio relativo a la recuperación, pero debe ser tratado "como un parón cualquiera"

"Cuando yo jugaba al fútbol, la gente que se quedaba embarazada dejaba de formar parte", recuerda

Lis Franco y Cris Martínez

Lis Franco y Cris Martínez / Víctor Echave / Iago López

Xane Silveira

Xane Silveira

Lis Franco, figura histórica del fútbol nacional y antigua delantera del Karbo con el que logró todos los títulos de la entidad, ve en el paso de Cris Martínez y su maternidad una noticia "muy importante" para abrir nuevas puertas de cara al futuro. La capitana blanquiazul anunció que dejará temporalmente el fútbol al estar embarazada, una noticia impensable hace algunos años que poco a poco se empieza a normalizar. "La sociedad en sí está evolucionando de una manera importante. No podía ser de otra manera", expresa la exfutbolista también de la selección nacional.

La noticia ha sorprendido incluso a sus compañeras, que lo han recibido con una alegría desbordante. "Lo vi y me quedé pensando un buen rato. Lo primero fue que se ha tratado con mucha normalidad la noticia. Todo eran comentarios positivos. Lo he visto con alegría porque pone feliz a todo el mundo", expresa Lis sobre cómo se ha enterado y su primera reacción. Cree que es importante "esa normalidad" con la que se trata un punto "complicado de llevar en una carrera deportiva". Hasta hace no mucho, un tema prácticamente tabú en los vestuarios profesionales. "Para cualquier mujer deportista es un punto muy importante y ella cuenta con el apoyo del club. Me parece que se ha dado un paso muy importante de cara a la sociedad. El fútbol femenino, aun llevando muchas críticas, sigue abriendo muchas puertas constantemente", añade la exfutbolista nacida en Caracas.

Lis Franco cree que Cris Martínez será una pionera para el futuro. Primero para normalizar la conversación entre deportistas y en la sociedad. Después, para estudiar en rendimiento deportivo y la recuperación física después de una maternidad. Puntos en los que todavía hay mucha desinformación y en los que es importante que haya casos para dar los primeros pasos y aprender de cara al futuro. "Es muy importante. Lo que hemos vivido, y de la manera que lo vivimos, va a abrir muchas conciencias y nuevas ideas de gente que viene desde detrás o que está en ello. Primero para vivirlo con normalidad y después para planearlo como una circunstancia más", expresa Lis. Considera que el tiempo de baja, sea mayor o menor, debe ser tratado como "un parón como cualquier otro" con la diferencia de que en lugar de ser "una noticia negativa" como una lesión, es una "noticia positiva".

En este aspecto, la exdelantera del Karbo cree que todavía falta información y formación para tratar con las deportistas: "También ayudará a que los médicos y los rehabilitadores estudien un poco más la propia idiosincrasia de la mujer a la hora de recuperar y regresar a los terrenos de juego. Hay que especializarse un poquito más y que cualquier tipo de condición que le pase a la mujer, en este caso la maternidad, pueda llevarse como una situación más y volver con todas las garantías"

La maternidad, un tema tabú en el pasado

La maternidad y el fútbol han sido, hasta hace poco, dos mundos incompatibles. Una situación que ha cambiado mucho en los últimos años. En los 80, cuando Lis despuntó muy joven en el Karbo, era un tema que no se trataba: "Cuando yo jugaba al fútbol, la gente que se quedaba embarazada dejaba de formar parte. Ya ni se planteaba decírselo al club ni buscar alguna forma de llevar el tema. Dejaba de practicar el fútbol y a veces el deporte en general". Era un tema que en el vestuario tampoco se hablaba. "Dos caminos que no se podían juntar", explica Franco.

Primer once de la historia de la selección española en el que estaban cuatro jugadoras del Karbo: Inma, Lis, Geli y Rori.

Primer once de la historia de la selección española en el que estaban cuatro jugadoras del Karbo: Inma, Lis, Geli y Rori. / Cedida por Lis Franco

La maternidad era incompatible con el deporte de élite. No era tema de conversación entre compañeras, pero tampoco con la directiva o el cuerpo técnico para estudiar la posibilidad de ser madre y posteriormente regresar al fútbol: "Cuando éramos solo el Karbo, en manos de don Francisco y la directora, teníamos mucho contacto. En ese momento era fácil hablar con ellos porque viajaban con nosotras. Cuando nos metimos en el Deportivo, la comunicación la tenían ellos, no nosotras. No creo que se plantease. No recuerdo para nada poder presentarle al club como tal ninguna circunstancia. Estábamos como que nos había tocado la lotería y no debíamos menearlo mucho

Durante décadas ha sido imposible compatibilizar, aunque poco a poco en el mundo del deporte y concretamente del fútbol se normaliza una situación que no debería condicionar la carrera de una deportista. La exdeportivista Peke ha sido el caso más reciente en Primera División, defendiendo los colores del Athletic Club. Tras una baja por maternidad, hace poco regresó a los terrenos de juego. Otro caso sonado fue el de la estadounidense Alex Morgan. Todas ellas, poco a poco, abren puertas, como también hará Cris Martínez, la primera jugadora en la nueva era del Deportivo en ser madre y continuar bajo contrato en la entidad.

Tracking Pixel Contents