Deportivo
Así juegan los canteranos que Gilsanz prueba en el Deportivo: "Hay que tener confianza"
José Ángel Salgado ‘Peli’ analiza el perfil técnico de los jugadores que Óscar Gilsanz ha subido y podrían jugar ante el Zaragoza

Kevin Sánchez pelea un balón ante un jugador del UCAM Murcia durante la promoción de ascenso en Riazor. | Iago López

Abegondo se ha convertido en un banco de pruebas para Óscar Gilsanz. Las lesiones, la eliminación del Fabril a manos del UCAM y la falta de preocupaciones en las últimas dos jornadas se han alineado para que esta semana se acumulen los fabrilistas en las sesiones del primer equipo. «Es el momento de demostrar la confianza que se viene diciendo. Sería lo coherente para ratificar la idea del club respecto a lo que viene por detrás en Abegondo», expresa José Ángel Salgado, entrenador nacional de fútbol, que desgrana uno a uno a los jugadores.
Samu Fernández
El menor de todos que, pese a sus 18 años, es «un defensa viejo, de los de antes». Diestro, con posibilidad también de actuar como lateral, es un zaguero que «disfruta defendiendo, siempre está concentradísimo, es muy ganador de duelos y de disputas». Formará parte de la expedición juvenil en la Copa de Campeones como pieza clave y es «uno de los grandes valores de la cantera». Para Salgado, su encaje futuro con Dani Barcia suena perfecto: «Se complementarían muy bien, sería ese perfil asimétrico que tanto se busca».
Álvaro Mardones
Pasó varias semanas en dinámica de primer equipo sin llegar a debutar. Sin competición con el Fabril, el lateral diestro ferrolano podría tener su oportunidad. Es «el jugador notable» para Peli, «un lateral capaz de dar profundidad y continuidad al juego asociativo, dar amplitud por fuera y cumplir en todos los aspectos que se le pidan. Es rápido y tiene buenos conceptos defensivos, tanto individuales como colectivos».
Adrián Guerrero
Juvenil de tercer año, es un extremo diestro que rinde mejor a pie natural. Un jugador «capaz de superarte en parado con balón y en situaciones de mucho espacio. Es un jugador muy potente, explosivo y veloz. Un extremo muy desequilibrante» que, además, dará «un perfil diferente» a lo que tiene la plantilla con Diego Gómez y Herrera. Su margen de mejora pasa por «el timing» para no hacer todo a máxima velocidad.
Kevin Sánchez
Debutó en liga en Almería y ha sido la figura ofensiva del Fabril este curso. Aunque ha probado la banda, «rinde mejor de delantero», bien como referencia «para atacar espacios» o como «complemento» junto a otro ariete. «Sus grandes cualidades son la movilidad y la velocidad, entiende muy bien los espacios a través de esa movilidad y verticalidad; y es determinante al espacio», analiza Salgado. Destaca también por su capacidad para «finalizar a un contacto» y considera que es «el perfil ideal» para complementarse con Yeremay y Mella: «Se parece más a lo que pretende Gilsanz con sus delanteros, no tendría dudas para ponerlo de titular estos partidos, daría esa continuidad a la verticalidad».
Álex Alfaro
Es el jugador «más hecho» del filial. Un «8 de recorrido, con capacidad de ida y vuelta y de activarse en fase defensiva tras pérdida». Puede actuar en distintos roles en el centro del campo, aunque destaca como «interior mixto» por su «dinamismo, capacidad técnica y entendimiento del juego».
Hugo Ríos y Alberto
Gilsanz echó mano también de los dos porteros del Fabril. Alberto Sánchez, titular gran parte del curso, es un meta «muy hecho» que «se maneja bien bajo palos, con buena técnica individual» y da «garantías» tanto en Segunda RFEF como «para mirar más arriba». Ríos, de quien Salgado dice que «ha progresado mucho», destaca por ser «ágil» y también con «buena técnica» de paradas, además de un gran manejo en el juego de pies.
Bil Nsongo y Fabi
Ayer se estrenaron otros dos jugadores. El ariete camerunés Bil Nsongo, de 20 años, y quien destaca por ser «un delantero muy potente, más referencia, aunque se mueve bien en los espacios cercanos al área». Un perfil diferente a Germil y Kevin. Y, también, el segoviano Fabi Urzain, un mediapunta «muy talentoso con el balón en los pies» y que maneja «muchos registros técnicos». Su margen de mejora pasa por «no desconectar tanto» y entender «cuando debe aparecer».
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- El National Geographic señala como el 'Cinque Terre de Galicia' a este pequeño pueblo costero
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- San Juan A Coruña 2025: Cuenta atrás para las hogueras
- Usuarios de tren de A Coruña reaccionan al fin del abono gratuito: «Me planteo volver a coger el coche»
- Esta pulpería en el corazón de A Coruña tiene más de 50 años y conserva la esencia de las casas de comida gallegas