Deportivo
La generación de Marbella pasa el relevo: «No lo olvidaremos nunca»
Fito, Nico Clouston y Raúl Gómez recuerdan la Copa de Campeones de 2021 y aconsejan a los juveniles que jugarán en Ponferrada: «Que aprovechen la experiencia y lo den todo»

El Dépor juvenil celebra el título de la Copa de Campeones en 2021 / RFEF

Han pasado solo cuatro años desde que el Deportivo logró su segundo entorchado a nivel juvenil. Marbella, en un 2021 todavía con mascarillas, quedará siempre en la memoria de una plantilla que devolvió a la ciudad a Europa casi dos décadas después. «No éramos conscientes de lo que habíamos hecho. Cada día y cada año que pasa le damos más valor. A lo bajini, como se dice, fuimos dando buenos resultados y alegrías», recuerda Raúl Gómez, actual jugador del Estradense, en plena promoción de ascenso a Segunda RFEF. Fue uno de los integrantes de una plantilla en la que muchos echaron a volar. Algunos, como Yeremay, Mella o Barcia, lideran ahora el primer equipo. Otros buscan su camino particular.
Fito, actual zaguero del Bergantiños, lo recuerda como algo «espectacular», mientras que Nico Clouston, quien ya dejó el fútbol, considera Marbella como su «experiencia más cercana al fútbol profesional» porque les «trataron como reyes». El cuadro coruñés, entonces, eliminó con mucho sufrimiento a la UD Las Palmas para poder jugar la Final 4. En semifinales tumbaron al Real Madrid y, en la final, al Barcelona. «Llegamos con una confianza brutal, en el mejor momento de forma. A los de arriba se les caían los goles. Teníamos un equipo increíble», rememora Clouston, quien cuenta una anécdota de aquellos días de concentración: «Estaba Maddison [jugador actualmente del Tottenham] entrenando. Flipamos todos, íbamos con mascarillas y estábamos a ver si cazábamos alguna foto con él».
Una de las claves pasó por «creérselo», recuerda Raúl, quien compagina el fútbol con los estudios en Psicología y unas prácticas en la residencia del Deportivo. «Para todos los jugadores creo que nos ha marcado para toda la vida. Cada uno luego sigue su camino, pero eso nos une a todos en el mismo punto. Lo disfrutamos juntos y no lo olvidaremos nunca», añade sobre la experiencia.
Los tres coinciden en que la clave fue no subestimarse ante rivales de renombre. «Fuimos a jugarles de tú a tú con nuestras armas y no pudo salir mejor», recuerda Fito. Además, desde su visión, aporta un consejo para la nueva generación: «Que aprovechen la experiencia y lo den todo en cada minuto de los partidos. Una vez pasa el tiempo valoras todo mucho más». Raúl compra el consejo y añade «que sean un buen grupo» porque en torneos así «los 25 son importantes» para poder competir. Nico, por su parte, les anima a «confiar» en sí mismos porque «el trabajo está hecho» y ahora toca «disfrutar» del fútbol y del torneo.
En aquella fase de Marbella el entrenador era Óscar Gilsanz. El hombre que ponía los pies en la tierra a una plantilla «nerviosísima» por la experiencia, como recuerda Nico. Pero entonces, igual que sucede hoy, ya era «una persona muy tranquila, una figura paterna para todos». Le tocará a Miguel Figueira continuar el legado: toda A Coruña estará apoyando.
El Dépor busca el pase a la final, espera el Valencia
Llegó la hora de la verdad para el Deportivo de Miguel Figueira, que se jugará todo a una carta ante el Real Betis (20.00, RFEF en Youtube), equipo campeón del grupo andaluz y uno de los grandes cocos del torneo con varios jugadores que han pasado por el primer equipo. El técnico del juvenil pide a los suyos confiar en sí mismos, ser ellos y creer en el potencial ofensivo de un equipo que tiene armas de sobra para mirar a los ojos a cualquier escuadra en España.
Sin Pablo García, Noé Carrillo y Manu Ferreiro por lesión, los juveniles en dinámica de Fabril que podrían haber bajado a echar una mano [Guerrero tiene ficha del segundo equipo], Figueira se agarra al grupo que ha hecho una excelente temporada culminada con el 8-1 global al Tenerife en cuartos de final. Sí estará Dani Estévez, quien después de una larga lesión volvió a jugar ante el Tenerife en la ronda anterior.
Rubén Fernández, con 30 goles, es el gran exponente en una generación que junta la solidez de Samu Fernández y Álex Marqués; con el talento y desborde de José Rey, Dipanda, Álvaro Fraga o Héctor Arosa. Por dentro, Lucas Castro pondrá el físico, Nico Ruiz, juvenil de primer año, la pausa, y serán jugadores como Hugo Torres, de tercer año, o Mario Hermo, quien ha debutado en Segunda RFEF, los que pongan el grado extra de experiencia. El Valencia, que venció 2-1 al Madrid, espera en la final del domingo (12.00).
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- El National Geographic señala como el 'Cinque Terre de Galicia' a este pequeño pueblo costero
- Usuarios de tren de A Coruña reaccionan al fin del abono gratuito: «Me planteo volver a coger el coche»
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- San Juan A Coruña 2025: Cuenta atrás para las hogueras
- Esta pulpería en el corazón de A Coruña tiene más de 50 años y conserva la esencia de las casas de comida gallegas
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
