Segunda División
Las notas individuales del Deportivo en el curso 24-25
El cuadro de Óscar Gilsanz acaba la temporada en 15ª posición tras el paso de más de una treintena de futbolistas

Yeremay, en el centro, saluyda a la grada, con sus compañeros de fondo / Casteleiro / Roller Agencia

El curso 24-25 ha llegado a su final después de una temporada de altibajos que terminó con una salvación holgada. Con 53 puntos y en 15ª posición, Óscar Gilsanz recondujo la deriva que llevó al cese de Imanol Idiakez en las primeras diez jornadas, llegando, en abril, a promediar números de ascenso. Sin embargo, no fue suficiente para engancharse a una pelea que siempre estuvo lejos. En mayo, tras cumplir el objetivo, el equipo se desinfló.
Portería
Helton Leite (8): El meta brasileño ha sido uno de los nombres propios del equipo. Rendimiento creciente y seguridad bajo palos. Dejó su portería a cero en 11 ocasiones y realizó 109 paradas.
Germán Parreño (5): Solo cinco partidos, en los que encajó once goles y realizó 15 paradas. Papel secundario para el meta ilicitano, que fue clave la temporada pasada.
Eric Puerto (NC): Sin oportunidades, salió cedido en enero.
Defensa
Álex Petxarroman (4): Tuvo un buen tramo de curso en abril, pero estuvo impreciso en el inicio de año y se le vieron las costuras tras la lesión de José Ángel. Llegó traspasado y deja a deber tras 1.414 minutos, el decimotercer jugador con más participación.
Ximo Navarro (8): Cuatro goles y dos asistencias. El de Guadahortuna ha sido clave y su lesión mermó las posibilidades del equipo. Indiscutible titular en el carril diestro. Como el buen vino, los años no le pasan factura.
Pablo Vázquez (7): Líder de la defensa. Pasó momentos de mayor apuro y dio casi siempre buena nota. Es un seguro defensivo. Lo jugó todo hasta el último día. No fue igual de imperial que en Primera RFEF.
Jaime Sánchez (4): Suplente habitual, no logró hacerse hueco hasta que el equipo se vio salvado. Actitud de 10 y compañero ejemplar.
Pablo Martínez (5): Empezó con dificultades, fue capaz de reponerse cuando el equipo le necesitó y, aunque perdió el sitio, cumplió tras la lesión de Dani Barcia. 21 titularidades para el galo.
Dani Barcia (7): Solo las lesiones han frenado su año de eclosión en la élite. Ha demostrado estar al nivel, tener potencial para más, y su buen juego de pies fue un comodín ideal para mejorar la elaboración del juego. Solo ha podido disputar 16 encuentros.
Sergio Escudero (5): El codo ha impedido ver al vallisoletano, quien ha sido importante cuando ha podido jugar. Su zurda será un elemento a tener en cuenta en el futuro. Tres asistencias en 13 duelos.
Rafa obrador (6): De más a menos. Volvió sin confianza tras su última lesión. Un cañón por la banda con margen de mejora en todo lo que tiene que ver con defender.
Nemanja Tosic (5): Llegó como parche, tardó en debutar, y cumplió con creces en su papel.
Helton Leite ha sido el gran fichaje del verano, se ha convertido en una figura clave bajo palos
Centro del campo
Omenuke Mfulu (3): Decepcionante primera temporada. Dio visos de poderío entre septiembre y octubre. En 2025 su nivel físico fue muy bajo y su aportación nula. Inesperado tras llegar de Primera.
José Ángel (8): Capitán general del medio. El mejor Dépor llegó tras su recuperación a partir de enero; el peor, tras operarse por la pubalgia que ha arrastrado toda la temporada. Elevó su nivel visto la pasada temporada con un Gilsanz que supo arroparlo en el sistema.
Diego Villares (7): Siempre a un nivel alto. Le costó las primeras semanas, pero se adaptó e hizo suya la liga y el equipo. Cuando faltó, como siempre, se echó de menos su recorrido y esfuerzo en el medio.
Charlie Patiño (4): No cumplió unas expectativas que el propio club ha tenido que cambiar durante el transcurso del año. Ha pasado de posible figura a futura promesa, y por el medio, prácticamente un año en blanco. Solo ha jugado con el equipo ya salvado.
Denis Genreau (NC): Llegó en enero para elevar el nivel de la medular, pero no ha tenido oportunidades ni continuidad.
Hugo Rama (4): Carente de confianza, vio un rayo de luz en Oviedo, y aunque pudo tener algunos minutos, tampoco fue capaz ni de ganarse el sitio ni de obtener continuidad. Apenas 204 minutos en toda la temporada cuando al equipo le ha faltado muchas veces un organizador que diera más juego.
Mario Soriano (7): Indiscutible. Lo marearon, se adaptó al doble pivote, regresó a la mediapunta, donde ha sido importante, pero donde se le ha visto muchas veces lejos de la portería rival. 5 goles y cuatro asistencias. Debe ser más diferencial porque le sobra talento.
José Ángel ha elevado su propio techo competitivo y se ha convertido en el gran eje del equipo
Extremos
Cristian herrera (4): Fichaje con cartel lejos de lo esperado. No fue competencia real para Mella y Yeremay. Apenas sumó un par de goles y su nivel fue decayendo hasta convertirse en un jugador intrascendente para Gilsanz. 24 participaciones, 589 minutos y dos goles.
Juan Gauto (3): Demasiado verde para aportar o competir por una posición en el equipo. Se esperaba que pudiera ser una alternativa seria en los costados, pero apenas ha disputado 226 minutos. Tuvo una lesión larga que le dejó fuera varios meses.
Diego Gómez (5): El club lo repescó antes de tiempo. Le costó entrar en dinámica y, aunque ha logrado sumar 16 partidos y un puñado de titularidades, pocas veces ha podido mostrar su talento y personalidad. Ha terminado de titular, pero sin socios.
David Mella (7): De más a menos en un año muy exigente a nivel físico que arrancó con la Eurocopa sub 19. Su impacto en la Liga fue alto, pero no logró sostener el nivel y la falta de rotación le impidió descansar. El ataque ha tenido demasiada dependencia de él y lo ha pagado con un bajón en la segunda parte de la temporada. Ha terminado lesionado, pero con 34 partidos en su año de debut en Segunda, seis goles y cinco asistencias. Solo un tanto y un pase de gol en 2025.
Yeremay (9): MVP de la temporada para el canario, que ha sido la revelación y figura indiscutible del equipo. Ha sido el más diferencial y también el más regular, aunque incluso él ha tenido momentos de altibajos. Empezó la campaña a un nivel altísimo, llamó la atención de media Europa y ha disparado su valor de mercado, ganándose la renovación el pasado mes de enero y elevando su cláusula. 15 goles y cinco asistencias le convierten en uno de los mayores productores de Segunda División. Año para dar rienda suelta a su talento. La plata se le queda pequeña. Solo tres jugadores (Luis Suárez, Panichelli y Andrés Martín) mejoran sus cifras.
Yeremay, cuarto máximo productor de Segunda División con 15 goles y 5 asistencias
Delanteros
Iván Barbero (6): Maquilló con un buen tramo final sus números y se convirtió en el segundo máximo anotador con siete dianas. El de Roquetas dio otras cinco asistencias, dejando buenos números en 1.777 minutos. No fue diferencial cuando fue titular y la llegada de Zakaria le desplazó a un segundo plano.
Mohamed Bouldini (2): Fue la apuesta para la delantera en verano tras pagar un traspaso al Levante y firmarle por cuatro temporadas. Nunca ha podido darle al equipo lo que este necesitaba: gol. Apenas una diana y 642 minutos tras pasar mucho tiempo en el ostracismo absoluto.
Eddahchouri (6): Irrumpió con fuerza, pero se mostró irregular y puso fin antes de tiempo a su temporada por un acto poco acorde a la figura de un futbolista profesional. Contó con la confianza que no tuvo su competencia y la transformó en cuatro goles tras 16 partidos y 1.63 minutos. Su nivel genera dudas de cara a ser titular a partir de agosto.
Davo (NC): Sin oportunidades, salió cedido en enero tras apenas 99 minutos en nueve partidos.
Lucas Pérez (6): Indiscutible hasta que decidió salir. Cuatro goles y cuatro asistencias que, además, dieron puntos. Debía ser un año importante para él, pero su marcha ha dejado un sabor amargo a un capitán que no fue despedido como su figura y status merecían del club de su vida.
El banquillo
Imanol Idiakez (4): El arquitecto del ascenso duró apenas 12 partidos que provocaron una mochila irreversible. No fue capaz de adaptar al equipo a la categoría, y aunque contó con poco tiempo, sus números condicionaron el resto de la temporada. 2 victorias, cuatro empates y seis derrotas obligaron a tomar un nuevo rumbo.
Óscar Gilsanz (8): Cogió a una escuadra en descenso, joven, inexperta y con una mochila pesada de falta de puntos, con carencias y tendencias que poco a poco fue corrigiendo y puliendo hasta cambiar por completo la cara de un equipo que pasó de ser alocado e ineficaz a un hueso duro para todos. El de Betanzos encontró la estructura, solucionó las carencias, y tapó las brechas de una planificación que le dejaron una plantilla excesivamente larga y sin soluciones reales más allá del once tipo. Se ganó al grupo con trabajo, solventó la salida de una referencia como Lucas Pérez, y dio alas a Yeremay para brillar. De interino por un fin de semana a salvar al equipo con antelación. Cierra su curso con 11 victorias, 10 empates y nueve derrotas.
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- El Deportivo se lanza con músculo económico a por un central derecho de jerarquía
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Un muerto y dos heridos, uno de ellos grave, tras una colisión lateral en Oza Cesuras
- Inditex premiará a sus directivos con hasta 225 millones en acciones por su buena gestión
Telefónica ayuda a las empresas en la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial


La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
