Segunda División
Trece meses después y solo siete supervivientes del ascenso del Deportivo
Revoluciona una plantilla en la que este verano seguirán saliendo varios de los protagonistas del regreso a Segunda

Once titular del Dépor ante el Barça B el día de la promoción. | Carlos Pardellas

El nuevo Deportivo se construye y se plantea con una mirada ambiciosa. Con hambre de gloria, de volver a vivir una imagen que acaba de cumplir su primer año. Un curso en el que la voracidad del fútbol ha sacudido a una plantilla en la que poco a poco se han ido despidiendo los protagonistas del ascenso a Segunda División. Costó cuatro años salir del pozo, pero la entidad coruñesa plantea ya la siguiente gran escalada. En esa plantilla final podrían quedar tan solo siete jugadores entre aquellos que subieron, con un interrogante en el futuro de Pablo Vázquez, Iván Barbero y Hugo Rama. Cada uno en un punto, los tres viven un futuro incierto en la entidad blanquiazul.
Germán Parreño, Dani Barcia, Ximo Navarro, Diego Villares, José Ángel, Mella y Yeremay continuarán la próxima temporada en el primer equipo del Dépor y podrían ser los únicos jugadores en hacerlo entre los más de 30 futbolistas que participaron en Primera RFEF en la campaña 2023-24. Una renovación mayúscula que se ha gestado poco a poco y que se seguirá produciendo durante un verano en el que habrá más salidas.
En los planes futuros no encaja Iván Barbero, quien negocia su futuro con el Legia de Varsovia tras dos campañas y 18 goles. Con un horizonte incierto también están Pablo Vázquez, quien negocia una salida al Sporting de Gijón, o Hugo Rama, que acaba contrato. En nómina, además, hay otros jugadores que, eso sí, no cuentan para la próxima campaña: Raúl Alcaina y Davo estuvieron cedidos en el Real Murcia; Pablo Muñoz y Eric Puerto, en el Marbella; o Iano Simao, en el Arenteiro. Tampoco habrá espacio para Martín Ochoa, que pasó el curso en el Lugo, donde anotó un tanto. La excepción entre los cedidos la pone Rubén López, quien aquel curso disputó 17 partidos y tendrá una oportunidad en pretemporada para convencer a Antonio Hidalgo. También Diego Gómez, quien entonces jugó unos minutos ante el Cornellà en Liga, aunque sin impacto real en el ascenso.
Imanol Idiakez utilizó entonces a 31 jugadores. El primero en salir de aquella plantilla fue Ian Mackay, en plena temporada. Desde entonces, el primer verano dijeron adiós Mikel Balenziaga, Paris Adot, Salva Sevilla, Berto Cayarga, Pablo Valcarce, Luis Quintero y Retuerta. Meses después, se despidió Lucas Pérez (en enero) y, tras acabar contrato, Pablo Martínez y Jaime Sánchez hicieron lo propio. Continúa en nómina, también, Alberto Sánchez, con un año más de contrato. Aquel curso jugó un encuentro en Primera RFEF.
A excepción de Germán Parreño, los otros seis jugadores han sido capitales durante la pasada temporada y apuntan un año más a ser los futbolistas que formen parte de la columna vertebral del futuro Deportivo. La salida de hombres importantes como Vázquez o Barbero refuerza dos ideas: la necesidad de hacer espacio en una plantilla repleta de nombres; y la búsqueda de dos perfiles en sus posiciones que lleguen para ser diferenciales y dar un salto de nivel. El club se reconstruye con rapidez y ambición. Poco quedará en septiembre de los protagonistas que pusieron la primera piedra.
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Gonzalo Castro, sobre Riazor 2030: 'Un recinto tan importante tiene que aportar mucho más a la ciudad
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- Auxiliadas dos personas que se encontraban indispuestas en el interior de un vehículo
- El ciclo de conciertos en A Coruña para disfrutar del atardecer con impresionantes vistas
- Hidalgo abre la tierra de las oportunidades en el Deportivo
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña