Segunda División

Los retos de Mella en el Deportivo 25-26: «Arriba la pausa es la acción más rápida»

José Ángel Salgado, ‘Peli’, analiza el crecimiento del canterano en la nueva temporada: «Hidalgo será importante»

David Mella se besa el escudo tras anotar un gol con el Dépor ante el Castellón. |  Iago López

David Mella se besa el escudo tras anotar un gol con el Dépor ante el Castellón. | Iago López

Xane Silveira

Xane Silveira

A Coruña

David Mella volverá a ser una de las grandes figuras del Deportivo en la próxima temporada. Será la tercera en dinámica de primera plantilla tras haber sido una pieza clave en el ascenso e indiscutible en LaLiga Hypermotion. Solo una lesión frenó su buena campaña, sellada con seis goles y cinco asistencias en 34 encuentros. Con Antonio Hidalgo buscará continuar su progresión y evolución. Pese a sus 19 años, ya es una de las referencias ofensivas. El entrenador José Ángel Salgado Peli, analiza los retos del extremo de Espasande. El aspecto físico, la finalización y la pizarra del técnico catalán, las claves de un jugador cuyas virtudes afloran al «atacar espacios» y en el «uno contra uno» a campo abierto, así como siempre que puede «recuperar y transitar».

La finalización

Desde su irrupción en el primer equipo, Mella ha ofrecido siempre cifras tanto en goles como en asistencias, pero Peli considera que todavía tiene margen y capacidad para seguir evolucionando en los últimos metros. Siempre que la pizarra le acerque al área, la finalización es un aspecto en el que puede ser diferencial por la cantidad de situaciones «de uno para uno» ante el portero o ante la última línea defensiva que tiene. «En ocasiones le ha faltado tener esa capacidad para elegir bien. No todas las acciones las puede hacer a la misma velocidad, y en ese último contacto es más importante la colocación que la fuerza. Es algo para la madurez del futbolista. A veces, arriba la pausa es la acción más rápida», analiza Salgado, quien cree que habrá que «exigirle» en un aspecto en el que puede ser diferencial.

El aspecto condicional

El tipo de jugador que es el canterano, un futbolista «explosivo» que hace «muchos esfuerzos repetitivos a máxima intensidad», requiere un físico acorde para poder sostenerlo durante 42 jornadas. «Lo más importante es que esté sano para competir. Es algo donde muchos chicos pueden mejorar. Estar el máximo tiempo disponible para su entrenador es otro paso clave de su evolución», expresa Peli.

Juego entre líneas

El mejor David Mella ha surgido con espacios, abierto en banda, por la naturaleza de su fútbol, la de un extremo natural. Sin embargo, poco a poco ha mejorado y ha desarrollado cualidades que le han permitido primero partir desde la derecha, y después, aparecer en espacios interiores. Con Gilsanz, tras el mes de enero, Mella empezó a abandonar la banda. Sin embargo, no se le vio cómodo. Ahí Peli ve un margen importante de crecimiento para un jugador que ya ha roto cualquier predicción. «El dominio de los perfiles, las orientaciones antes de recibir, o estar ya perfilado para manejarse con un control orientado o en conducción y darle continuidad al juego», analiza Salgado. Jugar en espacios reducidos, entre líneas, le permitiría acercarse más a las zonas de mayor peligro, aunque de momento, su fútbol ha brillado partiendo desde la línea de cal. «Hay un aspecto que es muy importante: sí, es cierto que cuando recibe en amplitud y mirando a portería, ese control orientado lo tiene muy interiorizado, pero cuando lo hace en espacios más interiores, ese primer toque para sacar provecho de su velocidad es un aspecto técnico en el que puede mejorar y tiene esa capacidad para hacerlo».

¿Puede jugar en la misma banda que Yeremay?

Hasta que arranque la pretemporada no se conocerá que sistema de juego empleará Antonio Hidalgo. Su línea de cinco, con tres centrales y dos carrileros, le permitió destacar en el pasado. Peli cree que Mella, en caso de que así lo decidiese el técnico catalán, podría ser una opción para el carril zurdo. «Le puedo ver en dos situaciones: en un perfil de lateral largo, ganando mucha altura desde el inicio; y lo puedo ver si repite esa estructura de 5-3-2 en uno de los costados de ese esquema». Eso provocaría que conviviese con Yeremay, asiduo a vivir por dentro. Sería una vuelta a la pizarra y un regreso al costado zurdo: «Pueden ser compatibles siempre y cuando que Mella sea el que da la amplitud y la profundidad. A Yeremay ya estamos acostumbrados a verle por dentro. Ahí entiende muy bien el juego, pero en esa situación, y con Mella dando siempre esa profundidad en ese medio perfil». Además, cree que con Hidalgo puede crecer en el apartado de los centros, sumar más asistencias, pero siempre jugando a pie natural por la dificultad que conlleva dar ese último pase con la diestra.

Tiempo a la juventud

A nadie se le escapa la edad de un Mella que ha quemado con voracidad todas las etapas formativas. Es uno de los grandes talentos de Abegondo y siempre ha demostrado capacidad para seguir superándose. A veces, obviando su edad, y es que Peli destaca que la «madurez como futbolista va acompañada de la persona». En el caso del extremo de Espasande, ese poso competitivo, que está seguro de que «lo tiene porque es un chaval con la cabeza bien amueblada y un buen entorno», le facilitará su madurez futbolística. Paso a paso. Llegará paulatinamente para un jugador que apenas acaba de abandonar su edad juvenil. «Se ve que es un chaval con las ideas muy claras, no tendrá problemas», remarca Peli. Además, cree que la experiencia en Segunda le permitirá identificar otras situaciones del juego. «Ahora los rivales tendrán más información. A muchos les sorprendió. Habrá momentos que necesite del colectivo, y ahí la figura de Hidalgo será importantísima para sacarle máximo rendimiento a distintos contextos».

Tracking Pixel Contents