Las ventas del comercio minorista caen en A Coruña un 20% en 2008
La Federación Provincial del Comercio sostiene que de ser ciertos los datos del Instituto Nacional de Estadística, no habrían cerrado tantos establecimientos en la ciudad

Un comercio coruñés en liquidación. / laure martínez
L. Costas / Agencias | A Coruña/ Madrid
Las ventas del comercio minorista disminuyeron el año pasado un 5,1% en Galicia, una caída medio punto inferior a la del conjunto de España (5,6%), y que certifica la mala situación que atravesó la economía durante el año pasado. Las estadísticas que ayer hizo públicas el Instituto Nacional de Estadística (INE) sorprenden sin embargo a los comerciantes coruñeses, que sostienen que la caída ha sido de al menos un 20% en la ciudad y que se ha acumulado a los malos resultados registrados en el sector en los últimos cinco años, sobre todo, por "el exceso de oferta", según el presidente de la Federación Provincial del Comercio, Miguel Agromayor.
"Si los datos del INE fueran ciertos no habrían cerrado tantos establecimientos como lo han hecho en los últimos meses, sería una caída dentro de lo normal,", comentó Agromayor. El representante del comercio coruñés cree que la disparidad de cifras obedece a que el INE realiza encuestas con un universo muy reducido frente a las que encarga la asociación. "Sólo conozco a dos comerciantes que hayan colaborado con el INE", critica. "La prueba está en la calle, en la cantidad de locales que han cerrado", insiste.
Según los datos del INE, el empleo se mantuvo en el sector durante el año, y sólo registró un descenso de la ocupación del 2,7%, el mayor desde 2005 y por sexto año consecutivo. Las ventas también cayeron por décimo mes consecutivo; desde el primer descenso de marzo (-8,7%), el negocio se redujo progresivamente en los meses siguientes, hasta alcanzar un techo del -9,8% en junio.
Las ventas se redujeron sobre todo en los productos no alimenticios (-7,6%) , aunque el descenso se dejó notar también en el sector de la alimentación (2,5%). La descomposición del índice general del sector minorista en las distintas formas de distribución comercial pone de manifiesto que todas las fórmulas comerciales redujeron sus ventas en 2008, a excepción de las grandes cadenas, que las incrementaron un 0,6%. El descenso más elevado fue el de las pequeñas cadenas, con un -9%, seguidas de las empresas unilocalizadas (-7,4%), y de las grandes superficies, que experimentaron una caída de sus ingresos del 5,8% durante el año pasado.
El empleo en el sector del comercio minorista retrocedió un 2,7% en plena temporada de Navidad en comparación con 2007. Las grandes superficies lideraron la reducción de empleo (-10%).
El comercio textil español ha cerrado su primera fase de la temporada de descuentos de invierno con un aumento de las ventas de un 23% respecto al mismo periodo del año anterior, informó ayer la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex). Los altos descuentos aplicados a los precios de los artículos han provocado que la facturación en las dos primeras semanas de rebajas fuera sin embargo un 3% inferior a la registrada en el mismo periodo del año pasado. El sector textil, que iniciará a partir de este fin de semana las segundas rebajas, valoró las ventas y admitió que los comerciantes han mejorado sus expectativas al producirse un descenso menos acusado que el previsto por Acotex antes de las rebajas, que esperaba una caída del 15% de la facturación. La ola de frío y los agresivos descuentos aplicados desde los primeros días de la campaña han animado el consumo, según indicó el presidente de Acotex, Borja Oria.
- El 88% de los aspirantes a las oposiciones de educación en Galicia, eliminados a la primera
- Hijos de Rivera ultima la obra del edificio Comcor y prepara su traslado
- La ubicación de la Feria del Libro de A Coruña y Mostrart cambia por las obras
- Las Inmaculadas venden su edificio de Puerta Real al empresario José Souto
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo
- Marc Anthony 'valió la pena' en A Coruña
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- El Dépor reedita el dilema de los cuatro ases