Los autónomos y profesionales gallegos declaran menos renta que los "mileuristas"

Los Técnicos de Hacienda aseguran que los pequeños empresarios de Galicia han declarado un 8,6% menos mientras que los trabajadores, un 5,5% más a pesar de la crisis y el paro

L. Piñero | A Coruña

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) denuncian que los pequeños empresarios gallegos "falsearon" sus ingresos y declararon un 8,6% menos ante la falta de liquidez y beneficios en 2008, último ejercicio fiscal cerrado. Este dato contrasta con el 5,5% más que declararon los trabajadores de la comunidad por cuenta ajena, a pesar de los efectos incipientes de la crisis y la escalada del desempleo.

Los asalariados y pensionistas gallegos reconocieron ese año un incremento neto de los rendimientos netos de 869 euros, situándose en 16.573 euros anuales, según la segunda edición del Informe de la Lucha contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria, elaborado por Gestha.

Según esta asociación, los rendimientos reconocidos por los trabajadores y pensionistas de esta comunidad chocan de plano con los ingresos de los profesionales liberales y pequeños empresarios, los cuales "se mostraron ante Hacienda como simples mileuristas, con unas rentas netas de 8.871 euros anuales, y una caída de sus ingresos del 8,6% (unos 839 euros menos), a pesar de que la economía creció un 3,4% en 2008.

Gestha atribuye este comportamiento tan dispar a que las declaraciones de Renta de 2008 se presentaron en junio de 2009, en plena recesión económica, por lo que muchos autónomos optaron por falsear sus declaraciones y ocultar sus beneficios de 2008 para sortear la falta de liquidez y caída de las ventas en 2009, opción imposible para los trabajadores cuyos ingresos están muy controlados.

Asimismo, el estudio evidencia que los microempresarios gallegos que tributan en módulos -como albañiles, electricistas, fontaneros, etc.- tampoco pudieron defraudar como los profesionales y pequeños empresarios, declarando tan sólo 71 euros más de ingresos (+0,6%) en un "buen año" de actividad, ya que al estar "fichados por los módulos" no pagan impuestos en función de los beneficios que realmente obtienen, sino de otros factores "más o menos estimativos de esos beneficios" como la dimensión del local, el número de empleados y vehículos, o la electricidad consumida.

Galicia, menor aumento

Por comunidades autónomas, la comparativa entre los años 2008 y 2007 muestra que Galicia es la comunidad que registra el menor aumento de la diferencia entre los ingresos declarados por los trabajadores y pensionistas y los declarados por profesionales y pequeños empresarios (en estimación directa), que alcanza los 1.708 euros. Las mayores brechas se abren en la Región de Murcia (3.362 euros), La Rioja (2.920 euros), Baleares (2.864 euros), Comunidad Valenciana (2.844 euros), Andalucía (2.545 euros), Cataluña (2.451 euros) y Aragón (2.400).

Por el contrario, las regiones donde estas diferencias se situaron por debajo de la media nacional y, por tanto, son menos acentuadas son Madrid (1.994 euros), Asturias (1.944 euros), Castilla y León (1.900 euros), Extremadura (1.832 euros) y Canarias (1.823 euros).

El informe de Gestha, basado en estadísticas oficiales de la Agencia Tributaria, trasciende después de que una encuesta del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) diera cuenta de que los españoles consideran generalizada la defraudación fiscal y ven a los empresarios como el colectivo menos claro en sus cuentas con Hacienda.

El documento de Gestha subraya cómo la brecha entre los rendimientos declarados por los asalariados y por los empresarios ha aumentado "sin control" durante quince años. Según esa explicación, la crisis han agravado los "altos niveles de fraude fiscal" que arrastra el país. Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, la economía sumergida mueve ya 245.000 millones de euros al año, cantidad equivalente al 23,3% del PIB, diez puntos por encima de la media de los países de nuestro entorno, donde el índice de evasión ronda el 13%. Es una aproximación al tamaño de la "economía informal", un fenómeno que según otros expertos es imposible medir con precisión.

Tracking Pixel Contents