Más de 80.000 gallegos en paro no reciben ningún tipo de prestación por desempleo
Galicia y Castilla y León son las únicas en las que el porcentaje de parados que tienen alguna ayuda económica es inferior al 60%, según la patronal de las empresas de trabajo temporal
Redacción | A Coruña
Cuatro de cada diez parados gallegos continúa sin percibir ningún tipo de prestación pese a que el número de ayudas por desempleo ha aumentado el 119,5% durante los tres últimos años, según el avance del mercado laboral de agosto de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett).
La Agett, que entiende como parado a aquella persona que demanda un empleo y que no tiene ningún tipo de relación laboral, indica que en junio el número de parados en la comunidad fue de 201.800 personas y que de ellas 83.747 no recibieron ninguna ayuda por desempleo durante este mes. En el caso nacional, la asociación cifra en 4.489.229 el número de desempleados de los que 1.512.791 no disponía de ingresos. El presidente de la patronal de ETT's, Francisco Aranda, advirtió sobre el "peligro" de exclusión social de este colectivo ante el empeoramiento de las condiciones económicas.
El aumento del 119,5% en el número de prestaciones por desempleo ha provocado que el 66,3% de los parados que hay en España recibiese una prestación de este tipo en junio frente al 57,5% que lo hacía en el mismo mes de 2007. En el caso de Galicia el porcentaje de junio de 2010 cae hasta el 58,5% y es, junto a Castilla y León, la única comunidad en la que el porcentaje de parados que recibe algún tipo de prestación es inferior al 60%. Cataluña, por su parte, encabeza la cobertura de la protección a los desempleados, ya que el 73,6% de sus parados recibe alguna prestación.
El aumento de la cobertura del desempleo durante los últimos años se debe, según Agett, al mayor número de prestaciones por paro tanto contributivas como no contributivas. Entre éstas últimas, el informe destaca el aumento de los subsidios al desempleo no contributivos, cuyo número de beneficiarios a nivel nacional aumentó en 625.000 personas hasta superar las 990.000 en junio.
También señala como causante del aumento de esta cobertura la puesta en marcha hace un año de la ayuda de los 426 euros para aquellos parados que han agotado su prestación y que carezcan de cualquier renta. La patronal de las empresas temporales calcula que casi 245.000 personas se benefician de esa ayuda.
Para facilitar una aproximación mensual a la Encuesta de Población Activa (EPA), que se publica cada tres meses, Agett incorpora a su avance del comportamiento del mercado de trabajo la Tasa de paro de los demandantes de empleo sin relación laboral, que sitúa el desempleo en el 20% de la población activa en junio de este año, frente al 20,09% que alcanzó en el segundo trimestre.
Por comunidades, las más meridionales alcanzan un paro superior a la media, con Canarias que lidera la clasificación (29,1%), seguida de Andalucía (27,8%), Extremadura (26,4%) y la Comunidad Valenciana (23,5%). En el otro lado, País Vasco (12,7%), Navarra (14,1%), Islas Baleares (14,6%) y Aragón (15,2%) registran las tasas de desempleo más bajas de España. Galicia se sitúa por debajo de la media con un 19,6%.
La patronal de las empresas de trabajo temporal también estima una caída de la ocupación del 1,3% en octubre, una vez que pasen los efectos estacionales del verano, hasta los 18,5 millones de ocupados. Ahora bien, considera que existen "incógnitas" sobre la evolución del empleo a finales del año, debido a que los ajustes en la Administración Pública y en la Obra Civil ya habrán concluido en estas fechas.
En cuanto a la población activa, la reducción del efecto desánimo y el deterioro de la renta familiar lanzaron el número de personas que busca un empleo. Por eso, 99.000 salieron de la inactividad para intentar engancharse al mercado laboral. "Murcia, Canarias, Cantabria y Comunidad Valenciana son las comunidades en las que más ha aumentado el peso de los parados de larga duración sobre el total de parados. Ante esta situación, cada región habría de adoptar todas las medidas posibles para tratar de frenar esta situación, porque, en lo que al desempleo se refiere, el tiempo es el peor enemigo de un parado", indicó Aranda.
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- Oportunidad de empleo en A Coruña: Amazon busca personal para incorporarse de manera inminente en su centro logístico
- Así es la mejor receta para hacer filloas gallegas 'a la antigua