Desciende de 10.300 puntos

El crecimiento económico no ayuda a la Bolsa

El Ibex-35 cierra una semana de pérdidas retrocediendo un 0,64% pese al buen dato del PIB español

EFE

La bolsa española concluyó con una caída del 0,64 por ciento la cuarta sesión consecutiva de pérdidas, en la que acabó a menos de 10.300 puntos afectada por el retroceso de las plazas internacionales.

Así, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, cayó 66,60 puntos, equivalentes al 0,64 por ciento, hasta 10.275,80 puntos. Las pérdidas anuales aumentan hasta el 13,94 por ciento. En la semana pierde el 3,65 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,276 dólares, el índice Euro Stoxx 50 perdió el 0,45 0,5 por ciento; Fráncfort, el 0,4 por ciento; Milán, el 0,32 por ciento, y París, el 0,28 por ciento, mientras que Londres subió el 0,18 por ciento.

Después de tres días consecutivos de pérdidas, el mercado nacional empezó la jornada con ganancias moderadas que lo situaban por encima de 10.400 puntos.

Los datos de PIB que se iban conociendo en Europa servían para sostener la subida de la bolsa -en España la producción crecía el 0,2 por ciento, mientras que en la zona euro crecía el 1 por ciento-.

Sin embargo, antes del mediodía, la bolsa cambiaba su rumbo e incurría en pérdidas, perjudicada por el descenso del precio del petróleo, que en esta sesión se cambió a menos de 75 dólares por barril.

El mercado nacional bajaba hasta 10.200 puntos, nivel sobre el que se mantenía hasta antes de conocerse algunas estadísticas estadounidenses.

El incremento del 0,3 por ciento del índice de precios al consumo estadounidense en julio era bien recibido por el mercado, que alababa el alza de las ventas minoristas el 0,4 por ciento el mes pasado.

Pese a estos datos y al incremento de la confianza de los consumidores estadounidenses en julio, Wall Street abría con pérdidas y el mercado nacional no podía deshacerse de las pérdidas.

De los grandes valores sólo subió Telefónica, el 0,26 por ciento, mientras que Banco Santander cayó el 1,93 por ciento; BBVA, el 1,24 por ciento; Iberdrola, el 0,44 por ciento, y Repsol, el 0,22 por ciento.

Gamesa lideró las pérdidas del Ibex con una caída del 4,78 por ciento, seguida de Bankinter, que cedió el 2,05 por ciento, seguido de Banco Santander que descendió 1,93 por ciento y de Banco Popular, que bajó el 1,75 por ciento.

Iberia, con el petróleo a la baja, lideró las ganancias del Ibex, seguida por Sacyr, que bajó el 1,14 por ciento, en tanto que Telecinco subió el 0,87 por ciento.

En el mercado continuo destacó el retroceso del 7,41 por ciento de Sotogrande, en tanto que Barón de Ley lideró las ganancias al subir el 5,83 por ciento.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a largo plazo subía 6 centésimas, hasta el 4,21 por ciento, mientras que el diferencial con la deuda germana se situaba en 1,88 puntos. El efectivo negociado en el mercado nacional se situó en 2.216 millones, de los que poco más de 400 los intermediaron inversores institucionales.

Tracking Pixel Contents