Moderada recuperación

España crece un 0,2%, pero sigue lejos de Europa

La recuperación es frágil y los expertos no se ponen de acuerdo en la evolución que seguirá

EFE

La economía española ya lleva seis meses fuera de la recesión, tras crecer entre abril y junio un 0,2%, lo que hace pensar al Gobierno que las bases de la recuperación están sentadas, aunque el avance aún dista del de las principales economías europeas y del conjunto de la UE y la zona euro.

De acuerdo con el dato avanzado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma las estimaciones realizadas hace una semana por el Banco de España, el PIB acumula una caída interanual del 0,2%, aunque este retroceso se ha atenuado once décimas en comparación con el registrado el trimestre anterior (1,3%).

La moderación de la contracción económica es consecuencia de una contribución menos negativa de la demanda nacional (consumo e inversión), que fue posible gracias al repunte del gasto de los hogares.

Frente a la economía española que todavía cae en tasa interanual, el PIB de la zona euro y del conjunto de la UE crece a un ritmo anual del 1,7%, impulsado por el buen comportamiento de la economía alemana, que creció un 2,2% en el segundo trimestre y acumula una subida anual del 3,7%.

El Gobierno considera que la evolución del PIB confirma sus previsiones y mantiene que no habrá ningún trimestre negativo, aunque el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo esta semana que es previsible que el tercer trimestre no sea tan bueno como el segundo.

Por el contrario, el servicio de estudios del BBVA no descarta que la economía vuelva a caer en el tercer trimestre, debido a los efectos negativos que puedan tener la subida del IVA, el ajuste presupuestario y las tensiones en los mercados.

Por su parte, el Banco de España considera que la economía española ha iniciado ya la consolidación de su recuperación, aunque advierte de que para mantenerla es importante que se concreten las reformas estructurales aprobadas o anunciadas y que continúe el proceso de consolidación fiscal.

En este sentido, el supervisor cree que el Gobierno debería estar preparado para adoptar nuevas medidas de ajuste presupuestario, en caso de que las ya tomadas resulten insuficientes. A su juicio, la mejora de la evolución económica del segundo trimestre se explica porque la caída de la demanda interna se ha atenuado gracias al repunte del consumo privado, aunque el sector exterior vio reducida su aportación al crecimiento.

Tracking Pixel Contents