Los precios caen en Galicia un 0,7% en junio, tres décimas más que en España
El IPC baja en la comunidad por las rebajas de ropa y calzado, pero la subida del IVA encarece el transporte, el tabaco y la vivienda. El coste de la vida sube un 2% de un año para otro
Redacción / Agencias | A Coruña / Madrid
El Índice de Precios al Consumo (IPC), la herramienta que mide cómo varía el coste de la vida, descendió el pasado mes de julio el 0,4% en España y un 0,7% en Galicia. Los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) podrían dar a entender, por tanto, que la cesta de la compra se abarató precisamente en el mes en que comenzó a aplicarse la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Pero no ocurrió así. El incremento fiscal se dejó notar con distinta intensidad en productos y servicios de uso cotidiano, aunque el impacto sobre el IPC quedó encubierto por los efectos de la temporada de rebajas en las tiendas de ropa y de calzado.
La variación en Galicia es una de las mayores bajadas entre las comunidades autónomas, pues sólo se produjo un descenso más acusado en La Rioja (1%) y Murcia (0,8%) e igualó la variación registrada en Asturias, Castilla-La Mancha y Extremadura. El IPC bajó en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares, donde los precios subieron un 0,2%. En lo que va de año, la comparación en la comunidad gallega supone que los precios se han incrementado un 0,1%, mientras que si los valores se comparan con los de julio de 2009, el IPC se ha incrementado un 2%.
Las rebajas de verano propiciaron que el vestido y el calzado se abaratasen un 11,6% en Galicia en relación con el mes anterior. Y se produjo también un descenso, aunque mucho más modesto, en el menaje (0,5%). Los demás capítulos en los que reparte el INE la cesta de la compra registraron subidas, asociadas al menos en parte a los nuevos tipos de IVA: el 8% para los artículos antes gravados con el 7% (parte de los alimentos, hostelería, vivienda, transporte) y el 18% para los que hasta julio estaban marcados con el 16% (electrodomésticos, ropa, calzado, tabaco, automóviles, reparaciones...).
Coincidiendo con la entrada en vigor de una subida fiscal que forma parte de las políticas del Gobierno para reequilibrar las cuentas públicas, en Galicia los precios se encarecieron ligeramente en el transporte (un 0,6%), en las bebidas alcohólicas, tabaco y en las comunicaciones (0,5%); en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,4%); en la medicina (0,3%), y en el apartado de otros (0,2%). Mientras que el ocio y la cultura experimentaron un incremento del 1,5% en julio respecto a junio, los hoteles, cafés y restaurantes vieron crecer los precios un 1,3% y la vivienda experimentó un crecimiento del 1,2%.
En la comparación interanual, sin embargo, la mayor reducción la registraron los precios del ocio y la cultura (1%), seguidos de las comunicaciones (0,6%), los alimentos y las bebidas no alcohólicas (0,5%) y el vestido y el calzado (0,2%). Por la contra, subieron en las bebidas alcohólicas y el tabaco (7,9%), el transporte (6,1%), la vivienda (5,7%), la enseñanza (2,6%), los hoteles, cafés y restaurantes (2%) y el apartado de otros (2%). También se incrementaron en la medicina (un 0,7%) y en el menaje (0,4%). Éste fue un comportamiento parejo al que se produjo en el conjunto de España.
La subida del IVA fue la causante de ese menor descenso mensual (un 0,4%), que se debió principalmente a las alzas del gas (7,2%), la electricidad (1,7%), los automóviles (1,6%), los servicios de mantenimiento y reparaciones (0,9%), y los servicios telefónicos (0,6%). En España, el IPC mensual registró una tasa negativa tras cuatro meses en positivo, mientras que el IPC interanual volvió a subir en julio, tras el descenso del mes anterior, y sitúa su tasa en el valor más alto desde noviembre de 2008 (2,4%). Con julio ya son nueve meses en los que este indicador sigue en positivo, tras ocho meses en negativo.
Economía mantiene la previsión de inflación para 2010 en el 2% pese la subida fiscal
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, aseguró ayer que la subida al 1,9% de la tasa interanual del IPC en julio se explica en parte por la subida del IVA, pero descartó que el incremento puntual de este impuesto modifique las previsiones de inflación del Gobierno para 2010.
Campa insistió en que el IPC se mantendrá en terreno positivo y con crecimientos moderados en los próximos meses. El dato de julio confirma, en opinión de Campa, las previsiones de que el IPC se normalizase en valores "moderadamente positivos", incluida la tasa subyacente -que excluye precios de alimentos y energía-, para la que también se preveían incrementos moderados. También destacó que el diferencial con la inflación registrada en el conjunto de la zona euro (1,7%) se ha reducido a dos décimas, lo que está contribuyendo a mejorar la competitividad de la economía española.
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- Hacienda investiga a 12.000 coruñeses por su última declaración de la renta
- Hallan en el río Deza el cuerpo sin vida del joven desaparecido el domingo en Silleda
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- El Deportivo ya firmó con el fondo CVC
- El Concello da licencia para un edificio de 38 viviendas en la travesía de Arteixo
- Pandilleros de una banda latina apuñalan y disparan por error a un joven trabajador de 20 años
- El Deportivo no le pierde la pista a Oier Zarraga para su doble pivote