Los gallegos son los autónomos que se jubilan con la pensión más baja de España
Los trabajadores por cuenta propia perciben un 45% menos cuando se retiran que los asalariados. El sector reconoce que la mayoría cotiza por unos ingresos menores de los reales
Redacción / Agencias | A Coruña / Madrid
La pensión de los trabajadores autónomos en España es un 45,2% inferior a la de los empleados por cuenta ajena y como también ocurre en el régimen general, los gallegos son los que cobran la prestación por jubilación más baja de España; 531,4 euros, 100 por debajo de la media estatal y a 174 euros de la pensión más alta, la de los autónomos jubilados vascos, que perciben unos 705 euros al mes.
Mientras los autónomos españoles ingresan una pensión media -incluidas las de incapacidad o viudedad- de 602,97 euros mensuales, los asalariados perciben un promedio de 1.100,10 euros. Pese a que las cuantías de las pensiones de los autónomos, son inferiores a las del régimen general, su prestación media se incrementó un 2,9% en el primer semestre, más de lo que lo ha hecho el régimen general.
Un informe de elaborado por la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA) revela que la precariedad se acentúa entre las mujeres autónomas, con una pensión media un 25,54% inferior a la de los hombres. Frente a los 638,45 euros que cobran ellos, ellas ingresan 475,37 euros. La pensión de un autónomo varón jubilado anda por los 677,94 euros, mientras que las empleadas por cuenta propia jubiladas perciben 510,46 euros. Sólo en los casos de viudedad, orfandad y favor familiar las mujeres reciben una mayor cantidad que los varones, un 35,13% y 3,73% más, respectivamente.
Los autónomos vascos no sólo son los que se retiran con una jubilación más generosa, sino que también encabezan el ranking de la media de todas las pensiones, con 625,79 euros al mes, por delante de Navarra (599,9), Madrid (590,9), y Ceuta (587,27 euros) presentan las prestaciones medias de autónomos más elevadas. Y los gallegos ocupan el último puesto de la relación con una pensión media de 486,71 euros, por detrás de Baleares (514,4), Asturias y Cantabria (519 euros). El presidente de ATA, Lorenzo Amor, reconoció que aunque es muy importante el esfuerzo que realizan muchos autónomos para aumentar su base de cotización, todavía son mayoría los que cotizan por una base inferior a sus ingresos reales. El traspaso de los agrarios al régimen de los autónomos desde el 1 de enero de 2008 ha mermado la rentabilidad del régimen autónomo, al pasar de 3 cotizantes por cada pensionista a los actuales 1,71.
El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), organismo encargado de pagar los salarios e indemnizaciones a los trabajadores cuyas empresas están en quiebra o concurso de acreedores, abonó en prestaciones 779,6 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que supone un incremento del 66,8% respecto a los pagos realizados en el mismo periodo de 2009, según datos del Ministerio de Trabajo, que calcula que el desembolso realizado en Galicia alcanzó los 27,8 millones. Del total abonado hasta julio, 604,7 millones correspondieron al pago de prestaciones por insolvencia -salarios de empresas en quiebra y concursos de acreedores-, que aumentaron un 73% en comparación con 2009 y 174,8 millones al pago de prestaciones derivadas de Expedientes de Regulación de Empleo, con un incremento del 46,8%. Entre enero y julio, los expedientes resueltos por el Fogasa afectaron a 59.059 empresas, un 46,8% más que en igual periodo de 2009, y a 143.986 trabajadores, un 44% más. Cataluña y Comunidad Valenciana absorben la mayor parte de los fondos.
- El hijo de César Cadaval de 'Los Morancos' se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Jairo, candidato a lateral del Deportivo
- EN DIRECTO | RC Deportivo - Levante UD
- Así quedan los abonos de Renfe tras el fin de la gratuidad para viajeros frecuentes
- Galicia estará en alerta por temporal este domingo: llega la borrasca 'Herminia