Datos de Industria
Las importaciones disparan el déficit comercial
La balanza comercial española dejó un déficit del 8,6% en el primer semestre de año
EP
El déficit comercial alcanzó los 26.244,2 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 8,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El déficit energético creció un 36,8%, mientras que el déficit no energético disminuyó un 22,1%.
El resultado del déficit comercial es consecuencia del aumento del 16,3% de las exportaciones, hasta los 89.770,4 millones de euros, mientras que las importaciones avanzaron un 14,5%, con 116.014,6 millones de euros. La tasa de cobertura se ha situado en el 77,4%, porcentaje superior en 1,2 puntos al del primer semestre de 2009.
Por el lado de las exportaciones, las ventas en el exterior de bienes de equipo se incrementaron un 15,9%, mientras que las exportaciones del sector automóvil crecieron un 12,4% (21,9% en la partida de componentes y 8,4% en la de vehículos terminados).
También han mostrado aumentos de dos dígitos las exportaciones de productos químicos (21,9%) y las de semimanufacturas no químicas (22,5%). Por su parte, las ventas al exterior de alimentos se incrementaron un 6,4%, mientras que las de manufacturas de consumo situaron su avance interanual en el 6,8%.
En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos aumentaron un 31,4%. Por rúbricas, el crecimiento del 48,9% en las compras de petróleo y derivados contrasta con el ligero descenso del 0,9% en las de gas. Las importaciones no energéticas se incrementaron un 11,3% respecto a los valores del primer semestre de 2009.
En cuanto al destino de las exportaciones, las dirigidas a la UE se incrementaron un 14,1% en tasa interanual. Las ventas a países de la zona euro crecieron un 14%. En concreto, las dirigidas a Francia aumentaron un 14,3% y las destinadas a Alemania, un 7,7%.
Las ventas a destinos extracomunitarios mostraron un avance del 21,4% respecto al primer semestre de 2009. Las exportaciones dirigidas a países de Asia se incrementaron un 32,1%, mientras que las dirigidas a países europeos no pertenecientes a la UE crecieron un 31,9%.
De igual manera, las ventas a América Latina registraron un aumento del 23,3%, mientras que las exportaciones dirigidas a países de África crecieron un 7,6% y las dirigidas a América del Norte, un 2,7%.
Las importaciones a Alemania se redujeron un 10,5% en tasa interanual, lo que contrasta con el incremento del 3,8% en las compras a Francia. Las compras procedentes de países no pertenecientes a la UE crecieron un 22% en términos interanuales.
Asimismo, las compras a los países de Asia y de América Latina mostraron avances interanuales del 29,3% y del 26,2%, respectivamente. Por su parte, las importaciones procedentes de África de países europeos no comunitarios crecieron un 19,9% y un 17,1%, respectivamente.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas