El fallo contra Gas Natural amenaza con subir la tarifa de gas en España
La decisión alude a los contratos que Gas Natural firmó con la compañía magrebí para obtener el gas destinado al mercado doméstico a tarifa. El nuevo precio está por determinar
L. C. / Agencias | A Coruña/ Madrid
El fallo del tribunal de arbitraje francés que acaba de dar la razón a la argelina Sonatrach en su conflicto con Gas Natural Fenosa por los precios del gas que llega por gasoducto al mercado español podría hacer subir la tarifa gasista en España, según fuentes del sector energético. El tribunal reconoció el lunes pasado el derecho de la empresa estatal argelina a incrementar desde 2007 el precio del gas que suministró a Gas Natural en función de una serie de contratos firmados en 2005 y que afectan a una cuarta parte del gas consumido en España, todo el destinado al mercado doméstico a tarifa.
El laudo tendrá un efecto arrastre al alza sobre el precio del gas en España, que cuando en los próximos meses entre en servicio el gasoducto de Medgaz, afectará al 40% del gas que llegue a España, procedente de Argelia. Con el actual marco legal, estas variaciones de precio deberán reflejarse tanto en la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), como en el precio que paguen la mayoría de los consumidores.
También afectarán al futuro precio de esta fuente de energía las nuevas negociaciones que se mantienen para revisar los precios del gas y que se reabren periódicamente, cada tres años, ya que en este momento la demanda del gas y los precios presionan a la baja a causa de la crisis económica, una situación muy diferente a la de hace tres años, cuando Sonatrach abrió este contencioso y los precios del gas estaban disparados en los mercados.
Gas Natural Fenosa ya alude en su nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al impacto que puede tener el laudo sobre los consumidores, al señalar: "A los efectos de las cantidades determinadas en el laudo por suministros ya realizados, Gas Natural Fenosa podría, en su caso, atenderlas con la repercusión aplicable a determinados clientes así como con las provisiones realizadas durante los años del conflicto", aunque no da ninguna cantidad concreta y fuentes de la empresa evitaron comentar los resultados del proceso, que obligará a la gasista a pagar entre 600 y 1.500 millones de euros -según distintas fuentes- para hacer frente a la deuda contraída con la empresa estatal argelina.
Respecto a las provisiones, la memoria de Gas Natural señala que a cierre de 2009 el grupo acumulaba provisiones por valor de 2.009 millones, pero no especifica, ni el grupo ha querido hacerlo, qué cantidad de ellas responden a las realizadas para cubrir un posible fallo contrario en el laudo arbitral, tal y como ha sucedido. "Gas Natural Fenosa está analizando el contenido de la citada resolución arbitral, de la que discrepa, para valorarla detalladamente y determinar las actuaciones que procedan en defensa de sus derechos", advierte la compañía, lo que, según las fuentes del sector consultadas, quiere decir que se está estudiando si el laudo en cuestión incurre en algún defecto de tipo legal que permita poner en cuestión su validez. La cantidad que Gas Natural Fenosa deba pagar a Sonatrach no se conocerá hasta que se calculen de manera retroactiva las correcciones al alza que recoge el laudo, en función de determinados parámetros tales como la evolución de determinados índices petroleros, y, por tanto, todavía es pronto para calcular el impacto real que pueda tener sobre la tarifa.
En su momento, el antiguo ministro de Energía Chakib Jelil, que fue quien abrió el conflicto, habló de que la tarifa podría subir un 6% en caso de que Argelia tuviese razón, pero se trata sólo de una referencia que no puede extrapolarse a este momento, según las mismas fuentes. Precisamente la caída en desgracia de Jelil, acusado de diversos cargos de corrupción por el régimen argelino hace ocho meses, ha dejado sin interlocutores válidos en este conflicto tanto a Gas Natural Fenosa como al Gobierno español.
Al margen de las buenas o malas relaciones entre Gas Natural y la argelina Sonatrach, el laudo arbitral del tribunal de París faculta a la empresa estatal argelina a subir los precios también al resto de sus clientes en España.
El resultado del conflicto arbitral ha provocado un desplome de las acciones de Gas Natural Fenosa del 2,73%, hasta los 12,1 euros, siendo el único valor, junto a Grifols, que acabó el día en rojo.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas
- El Como sube la oferta por Yeremay pero el Dépor se aferra a la cláusula