Medio centenar de empresas gallegas se fusionaron en los últimos siete meses
El número de integraciones supone un 18,6% más que en el mismo periodo de 2009. El importe de las firmas que ampliaron capital en la comunidad descendió un 32% hasta julio
Redacción | A Coruña
La crisis y la necesidad de ganar tamaño para salir al exterior han provocado que en los últimos siete meses se fusionasen en Galicia 51 empresas, lo que significa un 18,60% más en relación con el año anterior. Por su parte, las escisiones de las compañías se incrementaron un 117%, con un total de 17 operaciones, según los datos recogidos en el informe Radar Empresarial de Axesor.
Este estudio señala que las empresas de la comunidad ampliaron capital por un importe de 501,8 millones de euros, un 31,98% menos que un año antes. En total se registraron 1.172 operaciones de ampliación de capital en lo que va de año, lo que supone un aumento del 1,38% en relación con 2009. Por el contrario, el valor de las reducciones subió un 71,66%, hasta situarse en los 84,389 millones de euros, con un total de 147 operaciones. En cuanto a la creación de sociedades, en Galicia se produjeron 2.562 altas, un 6,93% más, mientras que se registraron 2.914 bajas totales oficiales o con 36 meses de inactividad, lo que supone un incremento del 11,01% sobre las del año pasado. Galicia fue la primera comunidad en crecimiento interanual de creación de empresas con un 27,16%.
Datos estatales
En el conjunto del Estado, la creación de empresas muestra una estabilización de la caída, con lo que se consolida la ligera recuperación en lo que llevamos de año (enero-julio), con 50.295 nuevas sociedades, lo que representa un incremento interanual del 3,45%, según el informe de Axesor.
En lo que respecta al mes de julio, se han creado 6.522 nuevas sociedades. Con 80 empresas más que en el mismo mes de 2009, julio de 2010 cierra con un incremento en el número de sociedades creadas del 1,24%, tras caer un 28,16% en 2008 y un 18,86% en 2009.
Los siete primeros meses de 2010 acumulan en España un total de 938 fusiones entre empresas, lo que supone un incremento del 15,38% con respecto al mismo periodo de 2009 y representa un máximo histórico. Los 119 procesos de fusión de julio representan un máximo en toda la serie desde el año 1990.
En términos absolutos, el sector del comercio ha experimentado un mayor número de fusiones con 152 procedimientos presentados, seguido por el de la construcción con 141 fusiones, aunque son los dos únicos en los que este dato es algo menor que en los primeros siete meses de 2009, un 3,18% y un 0,70% menos respectivamente. Les siguen las actividades inmobiliarias con 118, que sin embargo experimenta un crecimiento del 42,17% respecto a las fusiones presentadas en el mismo periodo de 2009.
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- Hacienda investiga a 12.000 coruñeses por su última declaración de la renta
- Hallan en el río Deza el cuerpo sin vida del joven desaparecido el domingo en Silleda
- El Deportivo ya firmó con el fondo CVC
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- El Concello da licencia para un edificio de 38 viviendas en la travesía de Arteixo
- Pandilleros de una banda latina apuñalan y disparan por error a un joven trabajador de 20 años
- El Deportivo no le pierde la pista a Oier Zarraga para su doble pivote