Obras públicas

Los sindicatos ven "escasos" los 500 millones extra

Tanto UGT como CCOO consideran que la medida es positiva pero escasa

EFE

El secretario general de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), Manuel Fernández López, "Lito", considera insuficiente los 500 millones de euros más que el Gobierno va a aportar para las obras públicas.

En un comunicado, "Lito" señala que, aunque es positivo el anuncio realizado por la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, y el ministro de Fomento, José Blanco, de realizar esa inversión, a su juicio, resulta "claramente insuficiente para la creación de empleo en el sector".

A su juicio, la recuperación de 500 millones de euros de los 6.400 millones del recorte de la inversión pública prevista en infraestructuras "constituye un parche que apenas se va a dejar sentir en el empleo del sector, ya que el efecto del recorte en su conjunto sobre el empleo se va a cobrar entre 96.000 y 115.000 empleos".

El secretario general de MCA-UGT, exige que el recorte del déficit público "se realice a través del incremento de los ingresos y no mediante la reducción del gasto y de la inversión", porque este recorte quiebra el efecto anticíclico del Plan Extraordinario de Infraestructuras".

Desde el sindicato se reclama "el cumplimiento de las inversiones públicas previstas para reactivar la economía y el empleo", y la apuesta "por un modelo de crecimiento estable que sólo puede llegar a través de un desarrollo industrial sostenido y de una política industrial que sea resultado de una apuesta de Gobierno".

El secretario de Comunicación de la Federación de Construcción de CC.OO. (Fecoma-CC.OO.), Antonio Garde, calificó hoy de "a todas luces insuficiente" la recuperación de 500 millones de euros para la realización de obras públicas anunciada ayer por la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y el ministro de Fomento, José Blanco.

Garde, en declaraciones a Europa Press, recordó que, de acuerdo con los cálculos del sindicato, el 'tijeretazo' inicial de 6.400 millones de euros en obra pública iba a suponer la desaparición de unos 115.000 empleos en el sector de la construcción.

Con esos 500 millones de euros extra, podrían salvarse, como mucho, hasta 8.000 empleos, según Garde, pero se seguirán destruyendo más de 100.000 puestos de trabajo en el sector. "Bienvenidos sean esos 500 millones de euros, pero son a todas luces insuficientes. Nos parece muy poco lo que el Gobierno ha recuperado", declaró.

El secretario de Comunicación de CC.OO. cree que con esos 500 millones de euros adicionales se van a salvar cuatro obras de las consideradas como más importantes, entre ellas las de la Autovía del Cantábrico o el Puerto de Despeñaperros, pero no darán para mucho más y, por tanto, tampoco serán muchos los empleos recuperados con esta medida.

En cuanto al anuncio de José Blanco de que las obras del Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI) empezarán a licitarse a partir de septiembre, Garde recordó que eso supone que realmente no se empezará a construir hasta marzo.

Tracking Pixel Contents