Los constructores ven insuficientes los 500 millones para retomar obras públicas

La patronal de la construcción asegura que "la medida va en la buena dirección" pero no llega. Los empresarios advierten de que los ajustes de empleo se "intensificarán"

Tuneladora para las obras del AVE en Galicia. / ricardo grobas

Tuneladora para las obras del AVE en Galicia. / ricardo grobas

Redacción / Agencias | A Coruña / Madrid

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) considera que la recuperación de 500 millones de euros para la realización de obras públicas anunciada por el ministro de Fomento, José Blanco, "va en la buena dirección, pero es claramente insuficiente" para paliar el impacto que tendrá en el empleo y en las empresas del sector el "drástico" recorte previsto en la inversión en infraestructuras. Según indicaron fuentes de la patronal, el ajuste de empleo ya se está empezando a producir y "se intensificará" a medida que se vayan suspendiendo obras y no se liciten nuevos proyectos.

"La situación es muy difícil", remarcaron desde el sector, e incidieron en los "problemas de supervivencia" que sufrirán no sólo las compañías especializadas en obras públicas, sino también todo el sector auxiliar como consecuencia del recorte anunciado por el Ejecutivo central.

La patronal defendió que en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 se deben explorar "todas las fórmulas posibles" para primar la reducción del gasto no productivo y generar ingresos que se puedan destinar a nuevas infraestructuras y al mantenimiento de las que ya están operativas (mediante la llamada "euroviñeta" o la privatización de empresas públicas).

Además, reclamó al Gobierno que abra un diálogo "con todo el sector afectado" para estudiar y poner en marcha estas fórmulas a fin de evitar que sufra el "tremendo hachazo que se le ha dado" y que se sumaría a la "debacle" de la actividad residencial y a la situación de "impago crónico" que afecta a las empresas dedicadas a contratas de servicios urbanos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), Jaime Lamo de Espinosa, considera también "claramente insuficiente" la recuperación de 500 millones de euros en el Presupuesto de Fomento para la realización de obras públicas, tal y como anunciaron ayer la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y el ministro de Fomento, José Blanco.

Lamo de Espinosa aseguró que el Gobierno "se ha quedado corto" al dar un margen de 500 millones a Fomento y pidió que la cifra se sitúe entre 2.000 y 2.500 millones de euros. "Eso sería lo aconsejable", subrayó el representante de los constructores independientes.

Según Lamo de Espinosa, los Presupuestos deberían rectificar el "grave" recorte inicial que se anunció en mayo (6.400 millones) con un ajuste de las partidas de gasto no productivo que permita aumentar las de gasto productivo y con una subida de impuestos que aporte unos 5.000 ó 6.000 millones adicionales.

Tampoco los sindicatos de la construcción están satisfechos con la cuantía. El secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), Manuel Fernández Lito, consideró este jueves positiva aunque "claramente insuficiente" la recuperación de 500 millones para obra públicas. En la misma línea se pronunció el secretario de Comunicación de la Federación de Construcción de CCOO, Antonio Garde, quien la calificó de "a todas luces insuficiente". Para Lito, la medida supone un "parche", que no va a sacar al sector de la crisis y tendrá además un efecto limitado sobre el empleo. "Apenas se va a dejar sentir en el empleo del sector, ya que el efecto del recorte en su conjunto sobre el empleo se va a cobrar entre 96.000 y 115.000 puestos de trabajo", afirmó.

Mientras, el líder de MCA-UGT reclamó el cumplimiento de las inversiones públicas previstas para reactivar la economía y el empleo y demandó una política que reduzca el déficit público a través de los ingresos y no mediante la reducción del gasto y de la inversión.

Tracking Pixel Contents