Los afectados por despido colectivo aumentan en A Coruña pese a bajar en Galicia
La reducción de empleos por ERE empieza a descender en Pontevedra y Ourense
Redacción | A Coruña
La crisis no abandona A Coruña y el comportamiento de su mercado laboral insiste en dar la razón a aquellos que, como los sindicatos mayoritarios en Galicia, pronosticaron ya en 2008 que la recesión llegaría a la comunidad más tarde que al resto de España y que la economía gallega y sus trabajadores tardarían más en remontar el vuelo. La recuperación parece haberse iniciado, aunque lentamente, pero ni siquiera de forma homogénea.
A Coruña y Lugo son las únicas dos provincias gallegas en las que el número de trabajadores despedidos a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) entre enero y mayo de este año han aumentado respecto a las ya alarmantes cifras de 2009, según los datos del Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo. Pontevedra y Ourense, sin embargo, arrojan datos más esperanzadores que apuntan a una recuperación más sólida del mercado de trabajo. En A Coruña 174 trabajadores perdieron su empleo entre enero y mayo por un expediente de regulación de empleo de extinción, frente a los 163 despedidos por el mismo procedimiento en los primeros cinco meses del año pasado. Al margen de la diferencia de cifras, la estadística evidencia que la tendencia a la baja observada en Ourense y Pontevedra no se produce en A Coruña.
En enero, febrero y marzo pasados la cifra de despedidos por ERE en A Coruña superó los registros del año anterior, mientras que en abril se redujeron para igualar en mayo las cifras de 2009. El incremento de Lugo ha sido más espectacular, pues de 8 despedidos por ERE entre enero y mayo de 2009, pasó este año a 54, aunque la mayoría de ellos se concentraron en el mes de enero (44).
Pontevedra, que en los primeros cinco meses de 2009 despidió a 391 trabajadores a través de regulaciones laborales, redujo esa cifra este año a 237 empleados; la mitad de ellos, entre abril y mayo. La comparación de cifras demuestra además que en 2009 A Coruña sólo superó la cifra de despedidos por ERE de Pontevedra en el mes de agosto -cuando fue aprobado el expediente del grupo textil Caramelo-, mientras que en los tres primeros meses de 2010, las empresas coruñeses han despedido con esta fórmula.
El incremento de A Coruña se produce a pesar de que, según los datos del Ministerio de Trabajo, los expedientes de regulación de empleo autorizados se han reducido en Galicia, aunque en una pequeña proporción. De los 584 que la Consellería de Traballo aprobó entre enero y mayo de 2009, se ha pasado a 437. El número de gallegos afectados por un ERE -de extinción, suspensión o reducción de jornada- en los primeros cinco meses de este año son además menos de la mitad que un año antes (5.285 empleados, frente a 11.229) Y es que sólo en febrero de 2009, las empresas gallegas se deshicieron de 4.138 trabajadores con un ERE. Por modalidades, se han producido descensos tanto en el número de afectados por ERE de extinción, de 610 a 473; los de suspensión, que han caído de 10.205 a 4.628 y los de reducción de jornada (de 414 a184).
Al cierre del mes de julio, Galicia contaba con 1.031.400 afiliados a la Seguridad Social. A Coruña lidera el ranking gallego, con 433.000 afiliados, seguida de Pontevedra, con 360.100; Lugo, (129.700) y Ourense (108.600).
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- Oleiros busca casa en Mera para una propietaria del edificio que derribará
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- El mayor grupo empresarial de Portugal entra en el proyecto para construir viviendas en As Xubias, en A Coruña
- La Federación apuesta por Valencia y añade incertidumbre a la candidatura de A Coruña para el Mundial
- El Deportivo ya firmó con el fondo CVC
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- Yeremay, el primer pulso del nuevo Dépor