Los bancos dan luz verde a Factoría Naval para pagar a firmas auxiliares
Los acreedores cobrarán a partir de la próxima semana 19 millones de euros
B. Márquez | Pontevedra
Ya es oficial, confirmaba ayer el portavoz del frente de proveedores de Factoría Naval de Marín y gerente de Nodosa, Rafael Outeiral. Las entidades financieras implicadas en el plan de viabilidad del astillero -Caixa Galicia, Caixanova y Bancaja- dan luz verde al pago del primer plazo de la deuda que renegociaron en su día para sacar a flote a la compañía, que iba camino de una quiebra y, sobre todo, para garantizarse el cobro de parte de los servicios y materiales suministrados y que tenían a cuenta. Son 19 millones que las empresas auxiliares empezarán a percibir la próxima semana.
La certificación de que todo está listo para iniciar el pago se hizo esperar. En principio, los 19 millones de euros (el 50% de la deuda renegociada) tenían que haber sido ingresados antes del 31 de julio. Así se reflejaba en el plan de viabilidad avalado por la Xunta y en el que implicó personalmente el conselleiro Javier Guerra, pero conforme pasaban los días surgían "diferencias" contables y dudas sobre las garantías presentadas por Factoría Naval que iban alargando la ejecución del acuerdo y que obligó a una nueva intervención in extremis de la Xunta. Esta nueva intervención se tradujo en una inyección adicional de 5 millones de euros que se sumaron a los 17 millones de fondos públicos ya comprometidos en el plan de viabilidad.
Los 22 millones que finalmente aportará la administración autonómica para garantizar el mantenimiento de la actividad de Factoría Naval y el empleo directo - un total de 80 puestos de trabajo- e indirectos (entre 800 y 900) se desglosa con 5,1 millones de crédito participativo que corren a cuenta de XesGalicia, la firma de capital riesgo de la Xunta y 17 millones son líneas de avales del Instituto Galego de Promoción Económica. En esta intervención de última hora los socios del astillero elevaron en 320.000 euros sus aportaciones al capital de la sociedad.
El desembolso de las distintas cantidades se hará conforme cada una de las sociedad presente los pagarés o certificaciones que acrediten las cantidades a pagar. De la celeridad con la que se aporte la documentación dependerá el abono de las cantidades. Para centralizar las tramitaciones legales, las industrias auxiliares pueden empezar a depositar sus documentos el lunes.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Si pisas el norte y no pasas por aquí...
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas