Los gallegos tendrán que pagar una media de 44 euros más al año por su hipoteca
El tipo de interés de referencia superará la cota que marcó hace un año. El crédito hipotecario medio contratado en Galicia es de 93.320 euros y la cuota, de 401 euros
Redacción / Agencias | A Coruña / Madrid
El Euribor, el tipo de interés de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, volverá a repuntar en agosto y provocará que este tipo de préstamos se encarezcan por primera vez desde noviembre de 2008. El tipo cerrará previsiblemente el mes a una media del 1,423%, un porcentaje superior a la que había marcado en agosto de 2009 que había llegado hasta el 1,334%.
Con estos datos la subida será aún moderada, de algo menos de cuatro euros al mes para el hipotecado medio gallego que tenga que revisar ahora su préstamo, pero los expertos y economistas advierten de que el alza continuará a lo largo de los próximos meses.
La hipoteca media de las firmadas hasta ahora por los consumidores gallegos asciende a unos 93.320 euros con un plazo de devolución de 25 años y con un diferencial del 0,8% sobre la tasa europea. Con estas condiciones, los gallegos hipotecados abonaban hasta el año pasado unos 401,93 euros mensuales. Después de la subida, los titulares de una hipoteca media pasarán a pagar -siempre que les toque revisar su préstamo- una media de 405,61 euros al mes . Esto supone una subida de 3,68 euros al mes y de unos 44 euros anuales, aunque la escalada de precios puede continuar.
Los gallegos con hipotecas de revisión semestral registrarán una subida de 17,51 euros al mes, ya que en agosto pagarán 413,96 euros, frente a los 396,45 euros que abonaban en febrero, cuando el Euribor se situaba en el nivel del 1,225%. La subida se eleva hasta los 105 euros al semestre.
La hipoteca media en el conjunto de España es de unos 150.000 euros, con un periodo de devolución de 25 años y con un diferencial medio del 0,80%. Los consumidores con este perfil pagarán a partir del mes de agosto una cuota de 651 euros, frente a los 645 euros que pagaban hace un año, lo que supone una subida de unos seis euros al mes y de unos 72 euros al año.
Los usuarios de hipotecas de este tipo que hayan contratado una revisión semestral registrarán un subida de 14 euros al mes, ya que en agosto pagarán 645 euros, frente a los 637 euros que tenían como cuota en febrero. La subida se eleva hasta situarse en los 84 euros al semestre.
Los analistas auguran que el Euribor -que se calcula como un promedio mensual de los tipos de interés que en la escala de la zona euro se aplican las entidades financieras al prestarse dinero unas a otras- podría cerrar el año a un nivel de entorno al 1,6%. Estos movimientos al alza serán leves y progresivos, ya que los dos factores que podrían provocar un fuerte crecimiento del indicador son una subida de tipos de interés o un mayor tensionamiento del mercado interbancario como consecuencia de la falta de liquidez. De todas maneras, consideran que ninguno de estos dos hechos va a producirse a corto plazo, ya que los tipos no subirán hasta, al menos, mediados de 2011 según las previsiones de los expertos, y el Banco Central Europeo (BCE) ha asegurado la liquidez, aunque las tensiones entre los bancos todavía no han desaparecido del todo.
Por esta razón, creen que la evolución el Euribor corresponde a un movimiento de ajuste y que va en línea con la marcha de incipiente recuperación que registra la economía, por lo que pronostican la subida del indicador será leve y progresiva. Asimismo, consideran que si registra un cambio brusco, al alza o a la baja, es porque la situación ha cambiando y las instituciones tienen que aplicar de nuevo medidas extraordinarias.
El sector del seguro registrará caídas en los ingresos por primas durante 2010, al acusar de manera "notable" el fuerte descenso de facturación de las empresas aseguradas, según un informe de la Fundación Mapfre, que resalta que, en este contexto, resulta probable que el mercado "varíe la tendencia de precios al alza y de condiciones restrictivas iniciada desde 2008". El ramo del crédito alcanzó en 2009 un volumen de primas de 719 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,5% respecto al anterior, como consecuencia de la desaceleración económica que empeoró la ya deteriorada situación del crédito empresarial.
Mapfre prevé que la frecuencia de la siniestralidad del ramo continúe en niveles moderados y muy por debajo de la registrada en 2009, y vaticina que el segmento de los seguros de crédito puede verse afectado por siniestros de intensidad, principalmente motivados por las dificultades existentes en diversas empresas a la hora de culminar procesos de refinanciación. Pese a ello, las perspectivas de cara al cierre de 2010 son de una "importante recuperación" de los resultados técnicos. Los datos correspondientes al primer trimestre muestran un resultado técnico-financiero del 27%, con una mejoría notable respecto al mismo período del año anterior (-0,87%). En el ramo de caución, las previsiones de la Fundación Mapfre apuestan por que el sector continuará afectado por la crisis inmobiliaria. La contratación pública, que durante los últimos años ha permanecido estable, se ha contraído notablemente como consecuencia de las medidas gubernamentales de reducción de gasto público, lo que impactará en el volumen de primas, como en la siniestralidad, que, empeorará los registros obtenidos en el primer trimestre.
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Yeremay pacta con el Deportivo no irse en enero: hay mejora de contrato y subida de cláusula
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo