El temor a una recaída de la economía de EEUU tumba a las bolsas europeas

El Ibex sufre el mayor varapalo al caer el 1,57% y perder los 9.900 puntos

Agencias

La Bolsa española perdió ayer el 1,57% y retrocedió hasta los 9.894 puntos, el nivel más bajo desde el 6 de julio y la mayor caída de los parqués europeos. Fue el resultado de una jornada en la que, como en todos los mercados, se temió por un repunte de la crisis.

Un temor que se fue acrecentando a medida que avanzó la jornada y que los nuevos datos sobre la desaceleración de la economía estadounidense acabaron por traducirse en números rojos en todas las plazas, pese a los buenos datos de Alemania.

El mercado español inició la jornada con pérdidas moderadas que le aproximaban a los 10.000 puntos, afectado por la rebaja de la calificación crediticia de Irlanda y por las pérdidas de las plazas europeas. El aumento de la confianza empresarial alemana -el mejor en tres años- hizo que la bolsa española registrara ganancias durante un rato. La revisión del PIB español del año pasado, que cayó el 3,7%, una décima más de lo publicado, no incidía demasiado en la bolsa, que perdía el nivel de 10.000 puntos a mediodía. Pero la publicación de la caída del 12,4% de la venta de viviendas nuevas en EEUU arrastró momentáneamente a la Bolsa española por debajo del soporte -nivel que frena las caídas- de 9.800 puntos.

Todos los grandes valores cayeron: BBVA, el 2,79%; Banco Santander, el 2,29%; Iberdrola, el 1,88%; Repsol, el 1,79%, y Telefónica, el 0,76%. En el Ibex, la mayor caída fue la de Mapfre, seguida de Gamesa y Telecinco, el 3%.

La Bolsa de Londres cayó el 0,9%; la de Fráncfort, el 0,61%; la de París, el 1,17%; y la de Milán, el 1,16%.

Tracking Pixel Contents