Las cajas gallegas plantean recortar derechos sociales a sus empleados

Los negociadores ofrecen ligeras mejoras en las prejubilaciones e indemnizaciones por traslado, pero los sindicatos advierten que sin un 90% del sueldo, no habrá acuerdo en septiembre

Los integrantes de la mesa negociadora, en la entrada del centro social Caixanova de Santiago. / xoán álvarez

Los integrantes de la mesa negociadora, en la entrada del centro social Caixanova de Santiago. / xoán álvarez

Lui Costas | A Coruña

Caixa Galicia y Caixanova mostraron ayer algunas de sus cartas sobre el futuro que espera a los trabajadores que se salven del recorte de 1.200 puestos de trabajo que directivos y sindicatos negocian dentro del pacto laboral de la fusión. La dirección de la nueva entidad se propone eliminar los derechos sociales que las dos cajas negociaron con sus plantillas que no estén recogidas en el convenio colectivo del sector, común a todas las entidades de ahorro españolas. O al menos así figura en la propuesta elaborada por las entidades para la primera reunión de la mesa negociadora que se celebra tras el descanso estival. Con estas condiciones, los sindicatos advierten de que será "imposible" llegar cerrar el acuerdo antes del fin de septiembre, como pretenden Caixa Galicia y Caixanova.

La dirección y los trabajadores de las entidades gallegas están de acuerdo en aprovechar la fusión para homogeneizar las condiciones laborales de la plantilla de las dos cajas -los sindicatos aseguran que por ejemplo en Caixanova hay seis tipos de nóminas distintas derivadas de la fusión de las entidades de Vigo, Pontevedra y Ourense, completada hace diez años-. En lo que no coinciden es en el método.

Los sindicalistas exigen que las cajas cojan lo mejor de cada una para igualar "por arriba" y que nadie pierda derechos adquiridos, pero el escrito que ayer les entregaron los negociadores designados por Caixa Galicia y Caixanova plantea reducirlas. "Cuando les advertimos de que no toleraríamos recortar derechos nos dijeron que la propuesta estaba mal expresada, pero lo que allí figura es que se aplicará sólo el convenio", aclaró el secretario general de la sección sindical de Csica en Caixa Galicia, Carlos Peso. Entre las mejoras que tienen los empleados, se encuentra por ejemplo el acceso a créditos en condiciones más ventajosas, el abono de pagas (por casarse o tener un hijo en Caixanova) o las ayudas al estudio.

Para el delegado de la CIG en Caixanova Tito Rodríguez, la propuesta de las cajas "elimina" la carrera profesional; el derecho de los empleados a ascender en función de sus méritos y antigüedad negociado por los comités de empresa de las dos entidades. El convenio del sector recoge que los empleados alcanzan su máximo nivel de promoción por antigüedad tras 19 años en la empresa, pero las dos cajas tienen en sus reglamentos sistemas complementarios que permiten ascender a un nivel más alto en menos tiempo. Según la interpretación que los sindicatos hacen de la oferta de las cajas, este sistema sólo se aplicaría a quienes están actualmente inmersos en él, pero no a los nuevos empleados.

Las cajas también plantearon ayer una ligera mejora de las condiciones para pactar las prejubilaciones, al ofrecerse a abonar el 75% del salario a quienes se acojan a esta medida hasta la edad de retiro. La nueva entidad realizaría durante todo ese periodo aportaciones al plan de pensiones de los trabajadores, un avance respecto a la anterior oferta que sin embargo la CIG atribuye a una necesidad de Caixanova. "La caja viguesa tiene un grupo de empleados a los que ya tiene que hacer abonos al plan de pensiones y aprobar algo en contra les generaría un problema", dijo Tito Rodríguez. Los directivos también ofrecieron mejorar las indemnizaciones por movilidad geográfica -de 3.000 a 5.000 euros para quienes se desplacen a menos de 100 kilómetros y de 10.000 a 13.000 euros para quienes se muden a más de 100-, pero Comisiones Obreras, CIG, Csica, UGT y CGT consideran que la oferta es insuficiente. "CCOO no piensa aceptar ninguna prejubilación que no ronde el 90% del salario", comentó Luis Mariño a la salida del encuentro.

Los cinco sindicatos criticaron además la propuesta de las cajas porque está "plagada de errores de cálculo, sintácticos, ortográficos y hasta gramaticales", según Csica.

Tracking Pixel Contents