Secretario general del metal y la construcción (MCA) de UGT

Manuel Fernández, 'lito': "El éxito de la huelga será bueno para el Gobierno, porque le obligará a recapacitar"

"El Gobierno se está equivocando, vamos a tardar mucho más en salir de la crisis y va a seguir subiendo el paro" E "Ya no queda nada más en qué recortar, sólo les falta hacerlo en política social"

Manuel Fernández López, 'Lito', tras un acto de la federación del metal de UGT. / eduardo abad

Manuel Fernández López, 'Lito', tras un acto de la federación del metal de UGT. / eduardo abad

Marián Martínez | A Coruña

Manuel Fernández, Lito, líder nacional de MCA-UGT, está de vacaciones, pero vive pendiente de los informativos. Asegura que ser líder sindical y miembro de la dirección del PSOE no le supone problemas. Hay que ir a la huelga, que además, puede convertirse en algo positivo para el Ejecutivo.

-¿Cómo está el Gobierno?

-Está mal. Pegó un cambio radical en sus planteamientos de salida de la crisis y se está equivocando. Vamos a tardar mucho más en salir de ella y va a seguir subiendo el paro.

-Pues ya estamos en casi cuatro millones y medio... ¿Llegaremos a los cinco millones de parados?

-Si no más. El año que viene creemos que será peor, con el recorte en infraestructuras y en vivienda. Ya no queda nada más en qué recortar, sólo les falta hacerlo en gasto social.

-Usted mete miedo.

-No, no soy yo. La postura que adopta el Gobierno es por la presión de Europa, pero es que España no puede consentir que se la trate como a Grecia, y sin embargo la receta económica es la misma. Pero tampoco extraña la presión europea, porque hay que ver quién manda. Está instalada la derecha y eso que, en general, es más moderna que el PP de España, que ojalá tuviera el mismo grado de responsabilidad.

-El PP ya ha presentado sus propuestas...

-El PP no ha cuestionado nunca las medidas del PSOE, sólo las ha criticado por ser insuficientes. Si gobernase la derecha sería mucho peor y además, sin intento de acuerdo con nadie. Y además, seguro que si fuera el PSOE el que estuviera en la oposición, hubiera arrimado el hombro. Con el PP no es posible, porque cree que la crítica sistemática funciona y que le va a beneficiar en las urnas.

-Las encuestas le dan mayoría al PP...

-En una situación de crisis como la actual, con un Gobierno al que también cuestionamos los sindicatos porque toca la política social, el PP tenía que sacarle por lo menos 20 puntos de ventaja. Eso sería lo normal. ¿Realmente se cree que Rajoy puede resolver la crisis cuando nunca decide nada y deja que los conflictos se pudran? Lo hace hasta en su casa. El PP tiene poca credibilidad. Ahora bien, es cierto que eso no es consuelo.

-Habla un sindicalista miembro del comité federal del PSOE y que le ha convocado una huelga general a un gobierno de su partido...

-Mi papel es apoyar en el comité federal las medidas que desde UGT entendemos adecuadas, y ahora que entendemos que no lo son, pues las criticamos y nos oponemos a ellas.

-Usted no cree que haga falta una reforma laboral.

-Lo que creo es que hay que buscar una solución, pero no confundir la flexibilidad con la precariedad. El Gobierno cree en la flexibilidad para estimular la creación de empleo, y lo que ha hecho es implantar aún más precariedad.

-¿Zapatero no ve la diferencia?

-Zapatero ha entrado muy de lleno en algunas cuestiones, dejando a los ministerios responsables en un segundo plano. Desde luego, es una postura valiente, pero si además acertara.... Pues sería estupendo y de momento no lo es. Lo que pasa es que Zapatero está convencido de que estas medidas son la solución.

-¿Cree que se está entregando a los empresarios?

-Hombre, tanto no. Y menos cuando están consiguiendo entre unos y otros vender una imagen terrible de España en el exterior. Ahí está Aznar, poniendo a este país a caer de un burro cada vez que puede. Y Díaz Ferrán, patrón de patronos, al frente de la CEOE, que es de lo más impresentable que tenemos en este país.

-Los empresarios mantienen a Díaz Ferrán como presidente, por algo será.

-No conozco ni a uno solo que hable bien de él. Yo creo que les vendió la moto de que iba a conseguir cuestiones que reivindican desde hace 20 años y aprovechando la situación están esperando a ver si sacan tajada. Este individuo lo que quiere es convertir la CEOE en un lobby de presión política. No quiere acuerdos. Y lamentablemente, está consiguiendo cosas.

-Pues reciben más críticas los sindicatos que la CEOE.

-Primero nos insultaban porque no convocábamos huelgas. Ahora que se ataca a los trabajadores y la convocamos, somos unos irresponsables. Antes se aplicaban políticas activas, y es cierto que no eran la panacea, pero se evitó llegar a los cinco millones de parados. Ahora, sí hay razones porque ha cambiado la política y la huelga es para que vuelva a cambiar.

-Bien, pero incluso muchos trabajadores llaman 'vividores' a los sindicalistas.

-Porque ha habido una campaña tremenda de la derecha más reaccionaria, que ha salido en tropel del armario en una ofensiva tremenda y han encontrado medios de comunicación que se hacen eco. Se confunden programas finalistas y controlados con subvenciones a los sindicatos y las horas sindicales reguladas por ley las convierten en dinero y las consideran subvenciones. No se ha desarrollado el papel de los sindicatos que figura en la Constitución y tenemos derecho a ello. Los sindicatos tenemos que ver con todo lo que afecta a los trabajadores, no sólo a nuestros afiliados. Que se pongan los medios públicos y transparentes para ello. Y también para la representación patronal.

-Con estas condiciones, ¿cree que saldrá bien la huelga?

-Para el Gobierno la huelga puede ser buena. Es un Gobierno progresista con medidas que no lo son. Si la huelga es un éxito, le obligará a recapacitar. Nadie se cree que con más precariedad habrá más empleo. El problema real es que no hay crédito y nadie paga, pero nadie actúa sobre el sistema financiero.

-¿Habrá crisis de Gobierno?

-Lo importante es que la huelga general sea un éxito para que el Gobierno tome nota, y que vuelva a ser fundamentalmente político y coherente con la situación y que controle la economía, y no al revés, como ahora.

Tracking Pixel Contents