El Ibex rebota tras apoyarse en soporte
david galán
El Ibex cerró con subidas semanales del 1,53% hasta los 10.072 puntos, en una semana de rebote desde el soporte que marcamos la semana pasada. La prima de riesgo bajó de nuevo hasta los 194 puntos.
La semana estuvo marcada por la presentación de resultados de Bankia, que ganó 818 millones en 2013, más de lo esperado, y por el mal dato de paro de enero en España, que subió en 113.097 personas, eso sí, el menor aumento en enero desde 2007, pese a ser un mes tradicionalmente malo para el empleo. Destacó también la reunión del BCE del jueves, donde Draghi mantuvo tipos en el 0,25% y amenazó de nuevas medidas si la situación empeora, aunque no ve riesgo de deflación. Reino Unido por su parte los mantuvo en el 0,50%.
El Tesoro colocó 5.590 millones a los intereses más bajos de la historia; Cataluña formalizó su adhesión al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para este año y pidió 6.437 millones al Gobierno; la producción industrial marcó otro año negativo, con un descenso del 1,8% en 2013; el sector servicios creció a su mayor ritmo desde julio de 2007 y España se sitúa como la decimotercera economía del mundo según el Centre for Economic and Business Research (CEBR).
A nivel empresarial Bankia bajó su participación en Iberdrola por debajo del 5% y el Gobierno sigue estudiando su venta, gracias a su subida en Bolsa; CatalunyaBanc abrió el proceso de venta de su inmobiliaria a más grupos inversores. Además Carrefour elevará un 1,8% sus ventas en España, su primer repunte desde 2008; Renfe acordó un ERE para el 3,3% de su plantilla; Service Point presentó concurso de acreedores y la banca quiere recuperar mil millones de deuda de Pescanova, con una quita del 60%. Los fondos siguen tomando posiciones en empresas españolas y Fidelity elevó su participación en Colonial al 3,3%; Ebro Foods se desprendió de su participación del 1,285 en Deoleo, tras descartar una posible fusión y Sacyr envió una nueva propuesta al Canal de Panamá, que estudia pactos con otras constructoras. Arcelor Mittal redujo sus pérdidas en 2013 hasta los 1.871 millones.
A nivel internacional, Twitter multiplicó por ocho sus pérdidas en 2013 y refleja la desaceleración en aumento de usuarios y Telefónica Alemania lanzó una emisión de 500 millones a siete años.
El Dow Jones cerró con alza semanal del 0,61%, el SP 500 repuntó un 0,81% y el tecnológico Nasdaq 100 ascendió un 1,14%.
En el Ibex los mejores fueron esta semana Bankinter (+8,77%), Bankia (+8,62%), CaixaBank (+4,57%) y Sabadell (+3,56%). La banca mediana, como venimos avisando desde Bolsa General, es la que está tirando del Ibex al alza, con Bankinter y CaixaBank como las más fuertes del sector en los dos últimos años, pero muy lejos de soportes, tras la fuerte subida del último mes. Bankia está en tendencia alcista de corto plazo, recuperándose del vertical desplome de años anteriores y Banco Sabadell, que mejoró al superar los 1,94 euros para corto plazo, y que tras superar los 2,10 euros, activó un objetivo de medio plazo por segundo alcista hacia los 2,56 euros.
En el terreno negativo, las mayores pérdidas fueron para Viscofán (-4,58%), FCC (-3,65%) y Acciona (-3,56%). Viscofán fue una de nuestras apuestas en Bolsa española en 2009 y llegó a multiplicarse por cuatro, pero desde finales del año pasado hemos comentado que empieza a empeorar su comportamiento, haciéndolo peor que la media del mercado, FCC consolida niveles tras una subida vertical y Acciona corrige y consolida niveles pero ha mejorado su aspecto y en caso de superar los 50,30 euros activaría un nuevo objetivo alcista.
Seguimos en un mercado alcista y el Ibex intenta retomar las alzas desde el primer soporte en los 9.700 puntos zonales, a 61,8% del último tramo de subida y niveles mínimos de enero, tras una corrección sana desde el techo del canal alcista. De perder esa zona de los 9.700 puntos zonales, la siguiente zona de soporte sería 9.240-9.400 puntos.
Consideramos un simple descanso en la subida, y seguimos siendo positivos para medio plazo.
-No hay palabras para definir la grandísima ayuda que prestas con la cantidad de charlatanes de feria que hay. ¿Cómo ves MTS a largo plazo? ¿Estando EEUU como están, si todo baja, podría ir contra tendencia?
-Gracias sus elogios. Llevamos siete años trabajando muy duro desde Bolsa General para ayudar a traders de todo el mundo y cada vez somos más. Arcelor Mittal realizó un doble suelo en 2013 en los 8,40 euros zonales, activado al superar los 10,40 euros. Ahí dio señal de compra para medio plazo, con objetivo mínimo en los 12,36 euros, ya cumplido. Desde ese momento viene formando mínimos y máximos crecientes y sigue alcista. El primer soporte está en los 11,61-11,76 euros. Mientras no pierda esta zona seguirá alcista en el corto plazo. Sigo positivo con Europa y creo que este año lo hará mejor que EEUU, (lo contrario a lo que avisé en 2009 y 2010). En EEUU la tendencia está más madura, llevan cinco años de subidas históricas.
-¿Ves oportunidad de entrada en Amadeus, BME o Ferrovial tras la última corrección?
-Amadeus es un valor muy alcista y de superar los 30,19 euros todo apuntaría a continuar, aunque es verdad que apenas ha corregido. Para medio-largo plazo sigue con excelente aspecto a pesar de que en los últimos dos años casi se haya triplicado. BME tiene resistencia en los 30,10 euros. Entraría solo si supera ese nivel o si corrige fuerte hasta la zona de la media de 200 sesiones. Ferrovial es un título que recomendamos para medio plazo en la zona de 7 euros, en enero de 2011 y que muy habitualmente compramos para corto plazo tras correcciones. Ahora la tenemos en cartera, aunque ha cumplido ya todos los objetivos alcistas. Está en proceso de subida libre, con la única resistencia en máximos de enero en los 15,10 euros.
-¿Hasta cuánto puede bajar el Nikkei, según sus previsiones?
-Eso nunca se sabe, jamás se cuáles son los mínimos o máximos, pero sí podemos saber dónde están soportes o resistencias, buenas zonas de compra o de venta. Esta semana el Nikkei llegó al primer soporte, en la zona de mínimos de octubre-noviembre y la zona 61,8% del último tramo de subida desde mínimos de junio de 2013. Si pierde los mínimos de esta semana, recomendaría vender la mitad o toda la posición y asegurar ganancias del 40%, ya que avisé del punto de entrada en 10.000 puntos. De momento respeta el primer soporte y no me gustaría para corto plazo que lo perdiera. Había subido una auténtica barbaridad y es normal que necesite regular y consolidar tanta subida. Veremos si es capaz de rebotar desde la zona 61,8% que testeó esta semana. Un cordial saludo.
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- Las mejores notas de ‘selectividad’: «Valió la pena todo el esfuerzo»
- El Deportivo cierra el traspaso de Pablo Vázquez al Sporting
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa