Protestas en Galicia contra la "criminalización sindical"
EFE
Delegados de CIG, CCOO, UGT y USTG, los cuatro sindicatos mayoritarios en la comarca ferrolana, han protagonizado hoy diferentes concentraciones en Galicia para mostrar su rechazo a las iniciativas penales que "conculcan" la libertad sindical.
A las doce de este mediodía la plaza de España de Ferrol, donde está la Delegación de la Xunta, acogió una protesta unitaria de las cuatro centrales "contra la criminalización sindical" en la que se pidió el indulto para las cuatro personas, dos chicas y dos chicos, condenados por su participación en un piquete durante conflictos laborales.
Los sindicatos han puesto como ejemplo los sucesos del 2008, durante la negociación del convenio provincial de transporte de mercancías, en 2010, durante el convenio de instalaciones deportivas o en la huelga general del 14 de noviembre del 2012.
El acto ferrolano congregó a decenas de personas y terminó con la lectura de un comunicado. La misma protesta se repitió en A Coruña y en las principales ciudades gallegas.
Así, centenares de personas se han concentrado esta mañana ante la Audiencia Provincial de Pontevedra para reclamar indultos para trabajadores condenados por su participación en protestas laborales.
Los tres sindicatos principales, CIG, UGT y CC OO, apoyaron una protesta en la que se clamó por el indulto para C.R. y S.R., condenados por romper la luna de un autobús en una huelga de transportes en Vigo en 2008, y el de T.V. y A.O., recientemente condenadas a tres años por su participación en una protesta en Pontevedra por la consecución de un convenio colectivo para los trabajadores de piscinas.
Este segundo caso ha provocado la implicación de los vecinos de la ciudad, que han sumado 12.000 firmas -y unas 60.000 adhesiones a través de las redes sociales- para reclamar que se evite la entrada en prisión de las dos mujeres.
El pleno municipal de Pontevedra llevará una moción de apoyo para ambas, que se reunieron ayer con el alcalde pontevedrés, Miguel Anxo Fernández Lores, y esta mañana con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, que les comunicó su interés en una pronta solución del caso y su adhesión a la moción municipal.
Alumnas de la clases que imparte una de las condenadas expresaron durante la concentración su indignación por una condena que ven increíble, como "si un día te levantas una mañana y al comprar el pan te encuentras con esto".
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- Giro en la salida de Barbero, que apunta al Arouca
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco
- Inditex genera 170.000 empleos en España, 90.000 en Galicia, y abrirá tiendas en Irak
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda