Desarticulan una trama que estafó 1,2 millones a pymes en A Coruña y Madrid

El instituto armado detiene a 10 personas e imputa a otras 19 en ambas ciudades - La red cobraba hasta 1.900 euros por tramitar créditos del ICO inexistentes

Redacción | santiago

Una red empresarial que estafó 1,2 millones de euros a pequeñas y medianas empresas de toda España cayó ayer tras la intervención de agentes de la Guardia Civil, que detuvieron a diez miembros de la supuesta trama e imputaron a otras 19 personas en A Coruña y Madrid. Según las investigaciones, esta red ofrecía la gestión de créditos falsos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) a las pymes a cambio de dinero. Una vez cobrado, estas no recibían las prometidas ayudas. A los 29 implicados se les imputan delitos de pertenencia a organización criminal y estafa.

La investigación Antílope arrancó a raíz de la denuncia de un vecino de la localidad asturiana de Tineo, que declaró haber sido víctima de una estafa tras pagar 1.200 euros a la red empresarial, con sedes en A Coruña y Madrid, para que le gestionasen los créditos del ICO. Después de abonar el dinero no recibió lo prometido, según informó ayer la Guardia Civil. Las investigaciones del instituto armado constataron que estas empresas ofrecían una total apariencia de legalidad, con un "buen posicionamiento web y una imagen corporativa muy cuidada". Ofertaban la tramitación y concesión de subvenciones, financiaciones, créditos, etcétera, y solicitaban a sus clientes pagos de entre 900 y 1.900 euros en concepto de "asesoramiento" y "gastos de gestión" a cambio de tramitar las ayudas estatales, una válvula para que las pymes sorteasen las dificultades para acceder al crédito. La Guardia Civil localizó a un elevado número de personas repartidas por toda España que aseguraban haber sido víctimas de estafas en circunstancias similares (178 de momento) por parte de la presunta red y no descarta que aumenten las denuncias presentadas contra los presuntos integrantes de esta trama fraudulenta. En la mayoría de los casos, los solicitantes quedaron en una situación económica límite, al haber tenido que hacer un importante desembolso para tramitar de créditos que se les presentaban como una solución económica y que nunca se les llegaron a conceder. Todas estas personas coincidían en la descripción de la forma de operar de la supuesta trama. Los empresarios contactaban con ella a través de internet y los empleados de la firma, tras mantener conversaciones telefónicas e intercambiar correos electrónicos con los clientes potenciales, les aseguraban la fácil concesión de créditos por importes variables.

Cuando los interesados accedían a contratar sus servicios, ingresaban dinero en una cuenta de la empresa de Madrid y entonces eran derivados automáticamente a otra firma de A Coruña, que se encargaría de la tramitación real de los créditos y que comenzaba a reclamar documentos de forma sucesiva y "desmesurada".

Estas gestiones, según constata la Guardia Civil a través de un comunicado, se demoraban hasta el punto de que en unos casos se extinguían los periodos contratados por los clientes y en otros estos mismos desistían de los servicios contratados cansados de reunir y remitir tanta documentación. La trama, por tanto, se quedaba con el dinero adelantado por las pymes.

La Guardia Civil continúa con las investigaciones, por lo que no se descartan nuevas detenciones en un operativo en el que han participado miembros del cuerpo de Oviedo con la colaboración de personal de A Coruña.

Tracking Pixel Contents