Un fondo colocado en bonos y que renta el 11,85%

El Fondo de Reserva es un mecanismo de emergencia semejante a los que existen en otros países para el pago de las pensiones.

¿Cuál es la misión del Fondo de Reserva?

Fue creado en 2000 como parte del desarrollo de los Pactos de Toledo y concebido como una herramienta para garantizar el pago de las pensiones contributivas en momentos de dificultad económica.

¿Cómo se dota el fondo?

La hucha se nutre de los excedentes presupuestarios que pueda tener el sistema cuando el ciclo económico impulsa los ingresos por cotizaciones. Entre los años 2000 y 2008, el Fondo de Reserva llegó a alcanzar los 66.815 millones.

¿Cuándo y en qué condiciones se utiliza?

La ley marca que se puede usar cuando se producen situaciones de déficit estructural en el sistema. El dinero sólo puede utilizarse para pagar las pensiones contributivas y los gastos ligados a su gestión. La norma primigenia establecía un límite cuantitativo (equivalente al 3% del gasto en pensiones), pero el actual Gobierno lo suprimió ante las dificultades de financiación. El Fondo se utilizó por primera vez en septiembre de 2012. Desde entonces, la Seguridad Social ha recurrido a él en catorce ocasiones.

¿Cómo se invierte el dinero del fondo?

La hucha de las pensiones está colocada en títulos de deuda pública, en su gran mayoría del Tesoro español (97%), aunque la comisión gestora está autorizada a invertir en bonos alemanes, franceses y de Holanda. Los rendimientos financieros del Fondo de Reserva ascendieron en 2014 a 2.911 millones, con una rentabilidad del 11,85%. Antes de la crisis se estudió la posibilidad de invertir en Bolsa, pero finalmente fue desechado.

Tracking Pixel Contents